DIAGNÓSTICO
– En más del 40% de los casos, los pacientes no obtuvieron un diagnóstico hasta tres años después de su primera visita al médico. La Sra. Planas remarcó que cuanto más se tarda en tener el diagnóstico, más ansiedad siente el paciente.
ÁMBITO LABORAL
– 9 de cada 10 pacientes, debido a su enfermedad, encuentran más dificultad para encontrar trabajo.
– El 41% de los encuestados que tienen trabajo alguna vez ha ocultado su enfermedad.
GRADO DE INCOMPRENSIÓN
– El 29’7% piensa que la sociedad no llega a entender el impacto físico o emocional que suponen las enfermedades reumáticas.
– 6 de cada 10 pacientes se han sentido discriminados.
ÁMBITO PERSONAL
– El 87’7% de los pacientes piensa que su enfermedad afecta a su vida afectiva en general.
– El 76% manifiesta que su familia se ha olvidado alguna vez del impacto que su patología le produce.
¿Os sentís identificados con estos datos? ¿Cómo os afecta la artrosis personalmente y laboralmente? Recordad que tenemos la sección del blog llamada “Experiencias” a vuestra disposición y que si nos queréis contar vuestro caso, nos podéis mandar un mail a info@laartrosis.com.
TENGO ARTROSIS DE CADERA, HAGO GIMNASIA, BICI ,ELÍPTICO Y ARTICULARES Y DE FUERZA PERO CAMINAR LO EVITO, CUANDO CAMINO MUCHO ME DUELE!!!! Y ALLÍ LOS ANTIFLAMATORIOS.mE ENCANTARÍA HACER CINTA PERO NO ME ANIMO. ALGÚN CONSEJO?
Hola Susana,
Está muy bien mantenerse activos, pero siempre realizando ejercicio moderado. Si sientes dolor deberías parar para retomarlo más adelante, y si crees que alguna de tus prácticas deportivas podría estar generándote ese dolor, consulta con un médico si puedes seguir practicándola.
Que se sabe del ácido hualuronico, algunas veces me inyecte suprahial me lubrico las articukaciones pero duele inyectarse las rodillas, vale la pena inyectarse reprtidas veces?
Hola Marianita, el tratamiento con infiltraciones de ácido hialurónico suele consistir en tres inyecciones que se administran con una semana de diferencia, aunque algunos médicos recetan dos y otros llegan hasta cinco. Sus efectos no son inmediatos, los beneficios empiezan a notarse aproximadamente un mes después de la primera inyección y duran unos seis meses. Al final de este periodo, si médico y paciente consideran que el resultado ha sido bueno, se puede repetir el tratamiento. Pero, aunque los síntomas mejoren, el ácido hialurónico no restaura el cartílago dañado, sí puede mejorar la lubricación de la articulación y la capacidad de amortiguación. Por ello, conviene recordar que no es un sustituto sino un complemento de otros tratamientos y recomendaciones. Gracias por tu confianza.