¿Es eficaz el ácido hialurónico para la artrosis?

¿Es eficaz el ácido hialurónico para la artrosis?

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Autor: Josep Corbella (Periodista científico de La Vanguardia) Si le han diagnosticado artrosis, y el tratamiento inicial no ha sido suficiente para contener el dolor y frenar la progresión de la enfermedad, es posible que su médico le haya propuesto ir un paso más allá y administrarle inyecciones de ácido hialurónico. Este tratamiento, le habrá dicho, no […]

Autor: Josep Corbella (Periodista científico de La Vanguardia)

deporte_artrosis [www.imagesplitter.net]Si le han diagnosticado artrosis, y el tratamiento inicial no ha sido suficiente para contener el dolor y frenar la progresión de la enfermedad, es posible que su médico le haya propuesto ir un paso más allá y administrarle inyecciones de ácido hialurónico. Este tratamiento, le habrá dicho, no sustituye a las recomendaciones que le haya hecho antes. Conviene que siga controlando el peso, que no violente la articulación con una actividad física agresiva, aunque sí que la ejercite con moderación, y que siga cumpliendo los tratamientos que le haya recetado. De lo contrario, lo que pueda ganar con el ácido hialurónico lo va a perder por otro lado y difícilmente notará ninguna mejora. Ahora bien, si cumple las recomendaciones y los tratamientos, ¿qué garantías tiene de que el ácido hialurónico le ayudará a mejorar?

¿Qué es el ácido hialurónico?

Cada uno de nosotros tenemos unos 15 gramos de ácido hialurónico en nuestro cuerpo. Es una sustancia de textura viscosa, formada por moléculas de gran tamaño, que abunda en los ojos, en la piel y en las articulaciones.

En una articulación sana, el ácido hialurónico es un componente principal del líquido sinovial, que actúa tanto de lubricante como de amortiguador, por ejemplo, al correr o saltar. Sin embargo, en las articulaciones con artrosis se observa una reducción de la cantidad y de la calidad del ácido hialurónico. En cantidad, se reduce su concentración en el líquido sinovial. En calidad, se reduce el tamaño de moléculas que lo forman.

De ahí que se haya propuesto que inyecciones de ácido hialurónico en la articulación puedan compensar estas pérdidas y restaurar las propiedades viscoelásticas del líquido sinovial.

La polémica

El ácido hialurónico se utiliza desde hace más de 30 años en oftalmología –por ejemplo, en intervenciones de cataratas o trasplantes de córnea-. Se utiliza también en dermatología y medicina estética –por ejemplo, para tratar cicatrices del acné o para disimular arrugas de la cara-.

Pero su uso para el tratamiento de la artrosis ha sido más controvertido, ya que faltan estudios bien diseñados y con un volumen amplio de pacientes que hayan evaluado su eficacia. A falta de un gran estudio concluyente, el ácido hialurónico tiene defensores y detractores entre los médicos que tratan a pacientes con artrosis. Y a falta de consenso, la posición oficial de la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AACO) es que “no podemos recomendar el uso de ácido hialurónico para el tratamiento de la artrosis sintomática de rodilla”.

Los últimos datos

146910651Después de que la AACO se posicionara contra el ácido hialurónico, sin embargo, un nuevo estudio ha reevaluado los datos científicos disponibles sobre el ácido hialurónico para el tratamiento de la artrosis de rodilla. El estudio es lo que técnicamente se llama un metaanálisis, es decir, un análisis conjunto de los resultados de estudios independientes. De este modo se consigue sintetizar datos de un gran volumen de pacientes a partir de estudios realizados con pocos voluntarios, de modo que se consigue más potencia estadística y más consistencia en los resultados.

La clave de este tipo de estudios es cómo se seleccionan los que se incluyen en el metaanálisis y los que se excluyen. En este caso, los investigadores han decidido incluir únicamente estudios realizados con ácido hialurónico de calidad farmacéutica. Por lo tanto, se han excluido productos de calidad inferior que podían distorsionar los resultados.

Asimismo, se han incluido únicamente ensayos clínicos en los que se ha comparado la eficacia del ácido hialurónico con el de una solución salina; es decir, a algunos pacientes se les inyectaba ácido hialurónico en la articulación dañada, a otros se les inyectaba una solución salina y se comparaban los efectos en ambos casos. Se eliminaban así posibles sesgos como los del efecto placebo y se ha podido identificar el efecto concreto del ácido hialurónico.

Finalmente, se han incluido únicamente resultados clínicos publicados en revistas científicas y que habían sido evaluados por el sistema de revisión por pares. De este modo, se han examinado sólo estudios avalados por la comunidad científica.

Con estos criterios de selección, el metaanálisis ha incluido 29 ensayos clínicos en los que habían participado 4.866 pacientes. Los resultados, publicados en Clinical Medicine Insights: Arthritis and Musculoskeletal Disorders, muestran que las inyecciones de ácido hialurónico de grado farmacéutico son beneficiosas en casos de artrosis de rodilla. “Las inyecciones provocaron efectos terapéuticos muy amplios sobre el dolor y sobre la función de la rodilla”, concluyen los autores del metaanálisis.

¿Cómo se administra?

El tratamiento suele consistir en tres inyecciones que se administran con una semana de diferencia, aunque algunos médicos recetan dos y otros llegan hasta cinco. La primera vez puede sorprender la sensación de la aguja en la rodilla, pero no es más molesta que el pinchazo de un análisis de sangre. Sus efectos no son inmediatos. Los beneficios empiezan a notarse aproximadamente un mes después de la primera inyección y duran unos seis meses. Al final de este periodo, si médico y paciente consideran que el resultado ha  sido bueno, se puede repetir el tratamiento.

Pero, aunque los síntomas mejoren, el ácido hialurónico no cura la artrosis. Puede mejorar la lubricación de la articulación y la capacidad de amortiguación, pero no restaura el cartílago dañado. Por ello, conviene recordar que no es un sustituto sino un complemento de otros tratamientos y recomendaciones.

Ir a los comentarios
    • Hola, el ácido hialurónico es un tratamiento para la artrosis. Se puede tomar en cápsulas para que actúe desde el interior del organismo, potencie las articulaciones y facilite su movimiento a medida que envejecemos. Los efectos secundarios del ácido hialurónico en cápsulas son muy raros, no obstante, si es la primera vez que se hace una toma hay que realizarla con precaución. Lo recomendable es utilizar como máximo un comprimido. Los casos de alergia son muy raros, aunque algunas personas presentan zonas con rojez, irritación o rigidez en tratamientos subcutáneos con inyectables. También se puede aplicar mediante infiltraciones. Éstas suelen ser tres inyecciones que se administran con una semana de diferencia, aunque algunos médicos recetan dos y otros llegan hasta cinco. Sus efectos no son inmediatos, los beneficios empiezan a notarse aproximadamente un mes después de la primera inyección y duran unos seis meses. Al final de este periodo, si médico y paciente consideran que el resultado ha sido bueno, se puede repetir el tratamiento. Pero, aunque los síntomas mejoren, el ácido hialurónico no restaura el cartílago dañado, sí puede mejorar la lubricación de la articulación y la capacidad de amortiguación. Por ello, conviene recordar que no es un sustituto sino un complemento de otros tratamientos y recomendaciones.
      Si está interesado, le recomendamos que acuda al médico que lleve su caso para que pueda darle un asesoramiento más completo respecto al tratamiento para la enfermedad que se adapte a sus necesidades.
      Gracias por la confianza.

  • Hola, hace dos semanas me han comenzado a aplicar infiltraciones. La primera fue un corticoide y primeramente con anestesia. Pero a partir de la segunda fue sin anestesia y me realmente fue muy dolorosa la aplicación. Quería preguntar porque he leído que no son dolorosas, si una leve molestia. Gracias!

    • Hola Fabiana, el tratamiento mediante infiltraciones de corticosteroides tiene como objetivo reducir con rapidez el dolor y la inflamación. Esta terapia proporciona un alivio mucho más rápido y tiene un efecto mayor que los fármacos antiinflamatorios tomados por vía oral. Es importante tener en cuenta que los efectos de la infiltración son siempre temporales: el dolor acaba volviendo, por lo que pueden ser necesarias infiltraciones adicionales. La mayoría de personas no experimentan efectos secundarios, aunque en algunos casos los costicoesteroides pueden provocar efectos secundarios peligrosos, en especial cuando se toman con demasiada frecuencia. También las infiltraciones de ácido hialurónico reducen el dolor y la inflamación, pero también pueden causar efectos secundarios. Los más comunes son irritación en el lugar de la inyección, dolor, inflamación, rigidez, acumulación de fluidos. Otros efectos menos comunes son: sangrado, formación de ampollas, sensación de quemazón o ardor, prurito (picor), irritación cutánea, dolor de cabeza o náuseas, dolor muscular.
      Gracias por tu confianza.

  • quisiera saber si el ácido hialurónico hace efecto si se toma en cápsulas, si no dá gastritis y cual es la dosis diaria recomendada. Gracias y saludos

    • Hola Maria Elena, el ácido hialurónico en cápsulas actúa desde el interior del organismo potenciando las articulaciones y facilitando su movimiento a medida que envejecemos. Los efectos secundarios del ácido hialurónico en cápsulas son muy raros, no obstante, si es la primera vez que se hace una toma hay que realizarla con precaución. Lo recomendable es utilizar como máximo un comprimido. Los casos de alergia son muy raros, aunque algunas personas presentan zonas con rojez, irritación o rigidez en tratamientos subcutáneos con inyectables. Si lo que buscas es un asesoramiento más completo, te recomendamos que visites al médico que lleve tu caso para que pueda darte un tratamiento adecuado a tus necesidades.
      Gracias por tu confianza.

  • Como hago para comprar este producto en el mercado; si en cada farmacia que he ido me ofrecen solamente acido hialuronico para dientes o bien para la cara

    • Hola Eduardo,
      Puedes consultarlo con un médico que te lo podría recetar en base a la gravedad de la artrosis.

    • Hola Luisa,
      Lamentablemente no disponemos de esta información, te aconsejamos que lo consultes con un médico.
      Gracias por seguirnos.

  • yo tengo artrosis, bastante doloroso, en un tobillo..me dificulta para caminar…lo qque mas me duele es si estoy bastante tiempo de pie…esto tambien se podra colocar en el tobillo??

    • Hola Maria Isabel,
      Aunque la más frecuente es la infiltración de rodilla, también se puede aplicar en el tobillo.
      Gracias por seguirnos.

  • Favor tengo una inquietud, si existe alguna contraindicación en caso de que el paciente tenga fibrilación ventricular, y tome anticuagulante? y también fibrosis pulmonar

    • Hola Virginia,
      Antes seguir algún tratamiento con ácido hialurónico se aconseja indicar al médico si se está siguiendo algún tratamiento con anticoagulantes.
      Gracias por tu confianza.

    • Hola Ángeles,
      Los medicamentos para la artritis son diferentes que los que se prescriben a los pacientes con artrosis.
      Consúltalo con tu médico antes de empezar a tomarlos.

      Gracias por tu confianza.

  • Tengo 81 años el Acido Hialuronico infiltrandome me daria resultado en mis rodillas con Artrosis,por favor y gracias.

    • Hola Carmen,
      La edad no es el único factor a tener en cuenta a la hora de recomendar un tratamiento u otro, así que te aconsejamos que lo consultes con un doctor que pueda realizarte un examen físico.
      Gracias por seguirnos.

  • Yo fui operada de la rodilla por atrosis en dos ocasiones el mismo a-o 2012 y me hice la terapia del plasma una vez se supone que para diciembre 2014. La ortopeda en Puerto Rico me recomendo la inyeccion porque casi no puedo caminar, y me estoy dando laser con el quiropractico a la segunda vez vi mejoria, pero me lastime y ando con baston y no puedo ir a tiendas y si estoy parada mas de 30 minutos se me hace imposible. Ella, la ortopeda recomienda una sola infiltracion que cuesta $300.00. Deberia hacerme el plasma de nuevo. No se que hacer, ademas uso pastillas de acido hialuronico, con msn y otro ingrediente que ella me envio. Disculpe, pero estoy ansiosa por no puedo caminar. Y la rodilla en el MRI me indico ella que por dentro se ve bien, ella ha sido muy honesta. Gracias por su informacion al respecto.

    • Hola Zaida,
      Te recomendamos que sigas las indicaciones de un médico que pueda visitarte ya que nosotros no podemos ofrecerte consejos para tu caso a través de Internet.
      Gracias por tu confianza.

  • Quiero consultarles, tengo un poco de artrosis en la rodilla, con rotura de menisco y se ha roto el quiste de Baker. LLevo 2 meses de baja laboral porque me duele mucho y me cuesta andar. y el traumatólogo dice de inyectarme el ácido hialurónico. Algunos amigos le han inyectado plasma. No se cual sería el mejor tratamiento y estoy indecisa.

  • Hola! tengo mis primeros 67 años de hiper- actividad

    Segun un mèdico tengo en un talòn una artrosis muy leve, y dice que aunque aùn no tengo ninguna molestia,podrìamos detener o ayudar a que no avance, esa artrosis infiltrandome, Hacido Hialuronico.
    ¿Està comprobado que retrasa el avance de la artròsis ???

    Mis dolores son debido a los espolones solamente.
    pero al descubrir este principio de artrosis, quiero saber si vale la pena en este caso dicha infiltraciòn,, exponiendome talvez gratuitamente a reacciones anafilàcticas, sin lograr al menos retrasar su avance.

    Saludo a Uds. Respetuosamente Eva Ines desde Argentina.

    P.D : Gracias por sus publicaciones ¡¡ muy interesantes, por cierto !!! Bendiciones!!

    • Hola Eva Ines,
      Gracias por tu comentario.
      Al igual que el ácido hialurónico, hay otros medicamentos condroprotectores destinados a tratar la artrosis. Te aconsejamos que consultes las diferentes alternativas con un médico.

  • Hace tres años, levantando un gran peso, me lastimé, la rodilla del pie derecho, haciendo flexión para terminar de poner la piedra en su sitio, desde entonces, el dolor ha ido aumentando, pero al cabo de 3 meses, me operaron del dedo gordo, lo que vulgarmente llamamos juanete, y claro , empeoró, al cabo de un año, me operaron del otro pié o sea otro juanete, y andaba, un poco cojo, con pastillas, iba peleando, el medico, me hizo radriogafias de la cadera , la parte izquierda la tengo bien, pero la de la derecha tengo artrosis, debido al esfuerzo y tambien hay que decirlo, por la edad pues tengo 76 años, pero me han hecho un reconocimiento general del todo, pues , aun hago submarinismo, y me han dado apto , para seguir, haciendo este deporte, que lo vengo haciendo hace 35 años, y nunca he tenido, ninguna lesión ni ningun caso de descompresión ni nada, ahora , mi pregunta es, si con estas inyecciones de acido hialuronico, podria mejorar el dolor de la cadera y rodilla derecha. Muchas gracias pues les agradezco, que sigan con las investigaciones.

    • Hola Jose Domingo,
      Ante todo, queremos agradecerte que hayas compartido tu historia con nosotros, y esperamos que pueda servir de inspiración a otras personas.
      El ácido hialurónico se puede aplicar para tratar la artrosis de cadera, hay pacientes que afirman que les ayuda a aliviar el dolor.
      Te recomendamos que consultes con tu médico si puedes seguir este tratamiento.

  • Hola a mi me infiltracion hace 18 días ácido hialuronico y aun tengo dolor cuando puede desaparecer el dolor el lunes empiezo a trabajar y son 7 horas de limpieza y tengo mucho miedosa no poder hacer mi actividad Gracias

    • Hola Mara,
      Los beneficios del ácido hialurónico suelen empezar a notarse un mes después de la primera inyección, aunque puede variar de un paciente a otro.
      Esperamos que te mejores pronto.

  • Desearia participar de algun programa que investigue los beneficios del acido hialuronico en artrosis de rodilla posterior a artroscopia. Mi cartilago esta dañado y mi medico indico esas infiltraciones. Mi obra social no las reconoce y su costo es elevado.Muchas gracias

    • Hola Ana Maria,
      Sentimos no poder proporcionarte esa información porque desconocemos los ensayos que se están llevando a cabo actualmente en tu país.
      Igualmente te recomendamos que sigas nuestro blog por si hubiera alguna novedad.
      Un saludo.

  • ¿El ácido hialurónico en cápsulas es igual de efectivo q las inyecciones? Y a q dosis? Gracias

    • Hola Rosa, el ácido hialurónico en cápsulas actúa desde el interior del organismo para potenciar las articulaciones y facilitar su movimiento a medida que envejecemos. Los efectos secundarios del ácido hialurónico en cápsulas son muy raros, no obstante, si es la primera vez que se hace una toma hay que realizarla con precaución. Lo recomendable es utilizar como máximo un comprimido. Los casos de alergia son muy raros, aunque algunas personas presentan zonas con rojez, irritación o rigidez en tratamientos subcutáneos con inyectables.
      Si lo que buscas es un consejo más completo al respecto, te recomendamos que visites al médico que lleve tu caso, ya que es la persona indicada para darte un tratamiento adecuado a tus necesidades.
      Gracias por tu confianza.

  • hace varios años me diacnosticaron en la rodilla una tendinitis de la pata de ganso, me la trato un fisioterapeuta. y despues de 10 seciones me la alivio. el medico me dijo que ya lo que tenia era una artrosis. Me he llevado unos años asi pero no me impedia caminar. Desde este verano empezo a dolerme mas la rodilla, me dijo mi medico de familia que era artrosis. pero llego un momento que note que el dolor era mas fuerte, entonces fui al hospital y me dijeron que tenia de nuevo la misma tendinitis, la cual me impedia andar con normalidad, fui a mi fisio (que ahora es otra) que me la esta tratando, pero al no obtener los mismos resultados ( tengo ya 72 años) pues me han infiltrado acido hialuronico, hace ya 25 dias, y aun ando cojeando, me duele bastante, ahora no se si es por la artrosis o por la tendinitis, estoy amargada porque no pueno caminar cosa que hacia con frecuencia. no tengo sobrepeso, pues peso 57 K. y mido 1.60. tampoco puedo ir a la piscina ni a hacer gimnasia, cosa que llevo haciendo muchos años, pues me gusta cuidarme, ademas me han dicho que he perdido mucha masa muscular, y me conviene moverme. tengo que añadir que tengo artrosis generalizada, pero la rodilla es lo que mas limitada me tiene. ¿que puedo hacer?, que me aconseja?. muchas gracias.

  • La calidad del ácido hialurónico es la misma entre los distintos laboratorios, y si es así hay mucha diferencia entre ellos.

  • Como consecuencia de una operación de menisco externo hace 31 años ahora tengo gonartrosis severa en rodilla izquierda. Aunque la cuidaba( control de peso , ejercicio adecuado, etc) hasta hace un año no me molestó. De enero a mayo de 2014 me dio bastante lata pero de ahí en adelante solo ligera cojera pero ni inflamación ni dolor tras recuperar 2.5 cm de atrofia de cuádriceps con ejercicios isométricos y electroesmulación muscular y tratamiento con condrosan.
    A pesar de ello después de consultas con traumatólogos, fisioterapeutas, y acupuntor y tras resonancia magnética me aconsejaron hacer una artroscopía de limpieza con infiltración posterior de ácido hialurónico el pasado 20 de este mes.
    Tras la operación el traumatólogo me confirma el diagnóstico.
    Consulta: tengo 47 años y quiero retrasar lo máximo posible el implante Además de las medidas tomadas ( pérdida de peso , deporte adecuado, potenciación cuádriceps, dieta adecuada,y toma de Condrosán.¿Hay algún método aunque sea experimental al que pueda recurrir?¿ Tratamiento con células madre? Sé que se están haciendo experimentos de implante de cartílago en fase experimental.¿Me pueden informar?
    Muchas gracias y un saludo