

Existen infinidad de aplicaciones en el mercado que nos ayudan a mantener hábitos más saludables; son las llamadas apps o aplicaciones de autocuidado.
Algunos de los objetivos de estas aplicaciones serían combatir nuestro estilo de vida cada vez más sedentario y evitar la saturación de las consultas médicas, pero, ¿Existen soluciones específicas para el paciente con artrosis? Aquí os hablamos sobre algunas de las claves para encontrar las mejores aplicaciones.
Las aplicaciones de control de la dieta y de las calorías pueden ser adecuadas para los pacientes con algo de sobrepeso, ya que es uno de los factores que daña nuestras articulaciones. Mediante el control de las calorías que se ingieren se puede planificar una dieta más efectiva, una tarea en la que la aplicación FatSecret te puede ayudar.
Para el paciente artrósico además de mantener una dieta adecuada también es importante el ejercicio físico. Existen aplicaciones que nos motivarán para dar paseos a pie o en bici, ejercicio muy indicado para las articulaciones. Endomondo es una de las aplicaciones de este tipo más conocidas en el mercado. Además de trazar las rutas realizadas en un mapa, es compatible con monitores cardiacos y básculas electrónicas.
Si tu médico te ha recetado algún medicamento, puede que te sea de ayuda una aplicación para recordar cuándo tomar cada dosis y localizar farmacias como PastiMed.
Además de todo esto, varias empresas están ya desarrollando aplicaciones que puedan controlar o monitorizar nuestra salud para evitarnos el desplazamiento a nuestro centro por chequeos rutinarios. Estas aplicaciones son de gran utilidad para pacientes con enfermedades crónicas como la artrosis.
¿Conocéis alguna aplicación útil? ¡No dudéis en compartirla con nosotros!
thanks for sharing this post. I enjoyed reading. Its always good to be informed