El tratamiento de la artrosis en Atención Primaria: 5 claves

El tratamiento de la artrosis en Atención Primaria: 5 claves

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Recientemente la SEMFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria) ha publicado un suplemento sobre la artrosis en su revista dirigida a médicos de Atención Primaria. En esta actualización habla sobre la definición de la enfermedad, su diagnóstico, la evaluación del paciente y el tratamiento de la artrosis,  entre otras cosas. Pautas para el […]

tie-216992_640Recientemente la SEMFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria) ha publicado un suplemento sobre la artrosis en su revista dirigida a médicos de Atención Primaria. En esta actualización habla sobre la definición de la enfermedad, su diagnóstico, la evaluación del paciente y el tratamiento de la artrosis,  entre otras cosas.

Pautas para el autocuidado

Hoy queremos hablaros sobre este último punto en el que destacan las siguientes  pautas para el autocuidado:

  • Ejercicio: como ya hemos mencionado en otras ocasiones, la actividad física regular es una parte importante del tratamiento. Existen varios tipos de ejercicios de bajo impacto que ayudan a mantener en forma las articulaciones.
  • Manejo psicológico del dolor: conocer todos los aspectos de la enfermedad puede ser de ayuda a la hora de afrontar el dolor. Los médicos especialistas, las enfermeras y las asociaciones de pacientes  juegan un papel clave en este sentido.
  • Dieta saludable: el control del peso corporal mediante una dieta equilibrada es recomendable para los pacientes que sufren de artrosis en las articulaciones que soportan más carga, como son las rodillas o la cadera por ejemplo.
  • Uso adecuado de los medicamentos: hay fármacos que podrán disminuir los síntomas de la artrosis como el dolor. El paracetamol y los AINE son los más prescritos, aunque conviene consultar con el médico antes de tomar estos fármacos. Otra opción son la glucosamina y el condroitín sulfato, de acción lenta pero seguros en cuanto a efectos secundarios.
  • Tratamiento quirúrgico: el tratamiento quirúrgico es según los expertos la última opción que se reserva para los casos en los que las otras vías de tratamiento menos invasivas han fracasado. Existen para ello varias técnicas quirúrgicas con el objetivo de restaurar, reemplazar o fusionar articulaciones.

El objetivo de estas pautas es siempre el de reducir los síntomas del paciente con artrosis y mejorar su calidad de vida gracias a intervenciones terapéuticas eficaces y seguras, o como bien dicen:

“Cuidar siempre, tratar en ocasiones, curar si es posible”

Ir a los comentarios
  • Gracias por su información, desconocía mucho sobre esta enfermedad que me aqueja, me gustaría no perder el contacto con ustedes para seguir informando más, gracias nuevamente.

  • Gracias por este portal!!!, es muy interesante y contiene gran informacion.
    Quizas a modo de consulta, les dejo la siguiente informacion con la intension de conocer su opinion sobre un tema que va teniendo gran auge en los tratamientos artrosicos y artríticos.
    El libro escrito por una Cientifica, llamado «La Artrosis y su solucion» indica que la combinación de Colageno + Magnesio + vitamina c son efectivamente la solucion a largo plazo…
    Cual es su opinion el respecto?
    Saludos
    Alejandro

  • Muchas Gracias por poder tener este conosimiento pues es posible prevenir muchas enfermedades o tratarlas si ya las tenemos mil gracias.

  • Cual es el medicamento completo con colageno, condritin y vitaminaC. SSi alguien lo sabe favor comentar cual es.