El bienestar emocional
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail

El bienestar emocional

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Convivir con una enfermedad crónica conlleva un viaje emocional a través de sentimientos como la negación, el enfado, ansiedad o aislamiento. Cada tipo de artrosis es diferente, tal como lo es cada paciente, por eso la respuesta emocional varía muchísimo de un paciente a otro. Aprender a gestionar las propias emociones y a reconocer la […]

Convivir con una enfermedad crónica conlleva un viaje emocional a través de sentimientos como la negación, el enfado, ansiedad o aislamiento. Cada tipo de artrosis es diferente, tal como lo es cada paciente, por eso la respuesta emocional varía muchísimo de un paciente a otro. Aprender a gestionar las propias emociones y a reconocer la necesidad de apoyo es muy importante para el paciente con artrosis.

¿Cómo conseguir el bienestar emocional?

En primer lugar es necesario reconocer y gestionar los sentimientos negativos. Puede que lo consigas hacer sólo o necesites la ayuda de alguien. En todo caso una buena técnica para poder reconocer los sentimientos es llevar un “diario emocional”. Dar un contexto a tus emociones puede ayudarte a entender mejor el porqué de cada sentimiento.

Positividad

Puede que el ser optimistas se convierta en una tarea difícil para quien convive con el dolor  y la incapacidad. Sin embargo, las personas optimistas afrontan las dificultades con mayor facilidad. Por ello es importante concentrarse en las cosas buenas que se tienen y en lo que se es capaz de hacer, y no en lo contrario. Rodearse de personas positivas también es de gran ayuda.

Buscar el apoyo de otras personas

artrosis_bienestarLa familia y los amigos son importantísimos a la hora de dar apoyo emocional a los pacientes con artrosis.

Sin embargo, puede que incluso a la persona más empática le cueste entender cómo se siente un paciente que convive con el dolor. Por ello, existen grupos de ayuda en las diferentes ligas y asociaciones de pacientes que te ayudarán a encontrar personas con tus mismos síntomas con los que poder intercambiar experiencias.

También existen grupos de pacientes en la red, como por ejemplo nuestra comunidad de La Artrosis en Facebook, donde ya participan casi 500 miembros, o este mismo blog, donde intentamos recoger las experiencias de diferentes pacientes.