¿Cómo se detecta la artrosis de rodilla?

¿Cómo se detecta la artrosis de rodilla?

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

La artrosis de rodilla, es el tipo de artrosis más común, y afecta a más de 4 millones de personas en España. Los motivos por los que se puede desencadenar son varios: la edad, la obesidad, el uso repetido de la articulación (como en el caso de los deportistas de élite), la falta de estrógenos […]

La artrosis de rodilla, es el tipo de artrosis más común, y afecta a más de 4 millones de personas en España. Los motivos por los que se puede desencadenar son varios: la edad, la obesidad, el uso repetido de la articulación (como en el caso de los deportistas de élite), la falta de estrógenos tras la menopausia, usar un calzado inapropiado… la artrosis incluso puede ser hereditaria.

Existen varios cuidados y tratamientos que se pueden seguir para reducir los síntomas como el dolor y el entumecimiento de la rodilla y frenar la progresión de la artrosis, por eso conviene detectar la enfermedad cuanto antes para poder combatirla en una fase temprana. La persona más adecuada para detectar o diagnosticar la artrosis de rodilla es el médico, que mediante un examen físico y unas sencillas preguntas podrá determinar si se trata de esta enfermedad.

dolor_rodilla

¿Cómo se si tengo artrosis?

Estas son algunas de las preguntas que te ayudarán a explicar mejor tus síntomas al doctor:

  • ¿Te duele la rodilla?
  • ¿Te cuesta mover la rodilla al levantarte por la mañana?
  • ¿Notas rigidez en la rodilla tras estar un largo rato descansando?
  • ¿Mejora el dolor tras realizar algo de movimiento?
  • ¿Te cuesta subir o bajar las escaleras?

¿Quiere decir esto que tienes artrosis de rodilla? No. Pero si la respuesta a estas preguntas es afirmativa, conviene que acudas a un médico lo antes posible para que pueda ayudarte a detectar si se trata de algo más que un dolor. En el caso de la artrosis de rodilla, existen pruebas diagnósticas que pueden determinar si la enfermedad evolucionará rápidamente. De esta manera, el doctor podrá decidir cuál es el tratamiento más indicado para cada caso.

Ir a los comentarios
  • Tengo 47 años soy mujer. Y en las mañanas cuando me levanto me suenan los huesos.hay veces no puedo acentar la rodilla.

    • Hola Clenda, el crujido de las articulaciones puede ser un síntoma de artrosis, aunque no es el más frecuente. El dolor es el principal punto en común que tienen las personas con artrosis. Además, esta molestia se suele sentir al empezar el movimiento después de un periodo de reposo. Cuando se sientan más de uno de los síntomas que caracterizan esta enfermedad (dolor, rigidez, inflamación, falta de movilidad y derrame de líquido articular), lo primero debe ser acudir al médico. Él es la persona que podrá examinar tu estado, hacerte la pruebas necesarias, dar con un diagnóstico y ofrecerte un tratamiento adecuado a tus necesidades, en caso de que fuera necesario. Gracias por la confianza y un saludo.