Según datos de la Arthritis Foundation, las mujeres son más propensas a padecer artrosis a partir de los 55 años.
Recientes estudios han observado que el descenso de estrógenos que se produce con la llegada de la menopausia es uno de los factores de riesgo para desarrollar artrosis. Los expertos han hallado que los estrógenos son hormonas beneficiosas para el cartílago, el hueso, la membrana sinovial, los ligamentos y el músculo, es decir, para toda la articulación en general. Es por ello que a menudo los ginecólogos se encuentran con casos de mujeres en edad postmenopáusica que acuden a su consulta con dolores articulares.
Sobre este tema trataba el caso que presentó el doctor Pascual García Alfaro, que resultó premiado durante el Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia. Su paciente, una mujer de 51 años que acudía a la consulta del ginecólogo con sofocos y dolores en las caderas y rodillas, resultó padecer de un principio de artrosis debido a sus bajos niveles de estrógenos producidos por la menopausia.
Una vez diagnosticada la artrosis, se trató a la paciente primero con una terapia sustitutiva de hormonas y paracetamol para reducir el dolor. A los tres meses, se le prescribió condroitín sulfato como tratamiento base para su artrosis.
Durante su presentación el doctor García Alfaro recordó la importancia que tiene que “el ginecólogo sepa establecer el diagnóstico de la artrosis y no la menosprecie”, puesto que afecta a una de cada tres pacientes que acude a sus consultas.
Detectar la artrosis en una fase temprana de la enfermedad puede suponer la diferencia a la hora de combatirla y frenar su avance.
Me gustan mucho sus mensajes, espero continúen enviándolos. HASTA PRONTO!
Hola Mercy, ¡muchas gracias por tu comentario y tu confianza!
Tengo un comentario, para que tomen en cuenta que solo las personas mayores sufren de artrosis, habemos menores de 30 años que la padecemos y seria interesante leer artículos sobre ello.
Hola Nella, es cierto que cada vez hay más personas jóvenes con esta enfermedad. Por eso te recomendamos este artículo en el que hablamos sobre la Artrosis Prematura: http://laartrosis.com/2016/12/13/la-artrosis-prematura/
Esperamos que te sea interesante.
¡Gracias por tu comentario!