El Dr. René de Lamar habla sobre la artrosis de rodilla

El Dr. René de Lamar habla sobre la artrosis de rodilla

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Hoy os traemos un interesante programa que emitieron recientemente en la Televisión Canaria, en el que el doctor René de Lamar, especialista en Geriatría de Las Palmas de Gran Canaria, da respuesta a algunas de las cuestiones más comunes en torno a la artrosis. Cobra especial importancia la artrosis de rodilla, ya que es la […]

Hoy os traemos un interesante programa que emitieron recientemente en la Televisión Canaria, en el que el doctor René de Lamar, especialista en Geriatría de Las Palmas de Gran Canaria, da respuesta a algunas de las cuestiones más comunes en torno a la artrosis.

Cobra especial importancia la artrosis de rodilla, ya que es la principal causa de incapacidad en el adulto mayor. Según indica el doctor René de Lamar en el programa Canarias Hoy, entre un 60 y 70% de las personas que la padecen es de tipo genético.

Hay una serie de medidas, como por ejemplo evitar la obesidad, que se pueden tomar para evitar o retrasar la aparición de la artrosis, sobre todo en grupos de riesgo como lo son las mujeres mayores de 50 años.

Mantener una actitud positiva para intentar estar por encima de los problemas causados por la artrosis es otro de los consejos que da el doctor para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Tras las medidas no farmacológicas como el ejercicio, la aplicación de calor, etc. el siguiente paso en el caso de que los síntomas persistan y sean incapacitantes son las medicinas, siempre bajo la indicación de un médico. El doctor de Lamar menciona dos tipos de medicamentos: los antiinflamatorios o fármacos que sirven para aliviar los síntomas, y los modificadores de la enfermedad o condroprotectores, como el condroitín sulfato.

Durante el programa el doctor René de Lamar trata de responder a las consultas de varios espectadores y habla sobre los avances de la medicina personalizada en el campo de la artrosis, con herramientas como el Arthrotest. Diagnosticar la enfermedad a tiempo y determinar cómo será su evolución es de gran importancia para que el médico pueda aplicar un tratamiento a medida de su paciente.

Podréis ver la intervención del doctor en el programa a partir del minuto 47:

Ir a los comentarios
  • es muy bueno saber que cada dia salen nuevos y mejores tratamientos para esta enfermedad yo la padezco e les aseguro que que estoy muy agradecida por sus consejos

  • cordial saludo doctor: vivo en medellin colombia, le cuento que en estos momentos estamos lidiando con mi madre la cual sufre de esta enfermedad artrosis de rodilla no camina es con los pies totalmente doblados no los estira claro que la ponemos a hacr ejrcicio lebantando cada pie de a cinco veces pero le traquean como una cascara de huevo y ella dice que le duelen impresionante la mantenemos con pañal y le conceguimos una silla de ruedas pro q no se sostine le conseguimos tanbien un caminador, baston pero lo unico que le sirbio fue la silla de ruedas no duerme en la noche,el medico le mando trazadona pero yo se la suspendi por que eso la tenia como una boba parecia dopada totalmente ella tiene 85 años ya varias veces se nos ha caido debido que no se sostiene sola hay una especialista en ejercicios y ella le comenzo a hacerselos el medico le mando una formula y le sento bien.le mando.nidolon sachet sobres, dolofen 500mg,movix 1 tarro,lactulax,nidolon gel tubo, para el sueño.pasedol tab con isoklon de 3mg 1 tercio cada noche pero esto tampoco le sirbio para el sueño. se las cambio por amitriptilina de 25mg y le mando una pasta se llama unomes tomar cada mes por un año y tens electroestimulador.ya no sabemos que mas hacerle por favor le agradeseria su concejo yo soy hija de ellla y estamos desesperados imaginece que de hacer fuerza para pararse de la cama que ya le salio una hernia en el bientre gracias por atenderme esto lo vi en el face me dio por consultar sobre esta enfermedad y lei sobre su programa sin mas lucelly ramirez.

    • Hola Lucely, desconocemos cuál es la mejor solución para este caso. Solo un profesional puede analizar el estado físico de la persona para ofrecerle el mejor tratamiento. Es importante seguir las indicaciones del médico en cuanto a fármacos y tratamiento, ya que él es la persona que de primera mano conoce las necesidades de cada uno.
      Solo podemos ofrecerte la información que encontrarás en el blog. En la parte superior de la página tienes apartados en los que hablamos sobre los posibles tratamientos para esta enfermedad, así como consejos sobre ejercicios y cuidados.
      Si lo que necesitas es un asesoramiento más completo, te aconsejamos que acudas al médico que esté llevando este caso.
      Gracias por tu confianza.