La artrosis es una enfermedad crónica que, aunque sea degenerativa, con las medidas adecuadas se puede controlar y mejorar la calidad de vida de quien la sufre.
Para ello, existen tratamientos que empiezan desde las medidas no farmacológicas y terminan en la cirugía para los casos más extremos, todos ellos a tener en cuenta siempre bajo la supervisión de un médico.
1-Medidas no farmacológicas
Se trata del tratamiento sin medicinas y básicamente consiste en la combinación del ejercicio con una dieta sana y equilibrada. La actividad física suave ayuda a mantener fuerte la musculatura y a mejorar la movilidad, mientras que una dieta equilibrada puede ser esencial para evitar el sobrepeso, y así no cargar demasiado las articulaciones. No os engañéis, aunque parezcan tratamientos naturales contra la artrosis, conviene seguir las recomendaciones de un doctor, ya sea para la dieta como para el ejercicio. Dependiendo de cada paciente y del grado de artrosis que este padezca las indicaciones pueden variar.
2-Medidas farmacológicas
Existen dos grupos de medicinas: las que alivian los síntomas de la artrosis como los antiinflamatorios y analgésicos; y los medicamentos que modifican el avance de la enfermedad o fármacos condroprotectores, como el condroitín sulfato y la glucosamina. Para seguir un tratamiento con cualquiera de estos medicamentos es imprescindible ponerse en manos de un médico que pueda indicar las dosis adecuadas y durante cuánto tiempo se ha de seguir el tratamiento, ya que al igual que en el paso anterior, las recomendaciones pueden variar con cada paciente.
3-Cirugía
En el caso de que los pasos anteriores no hubieran sido suficientes y la artrosis se encontrara en una fase avanzada, el último recurso sería la cirugía. Las opciones son varias y van desde el lavado articular, hasta la sustitución de la articulación mediante una prótesis. La solución dependerá de varios factores como la edad del paciente, la gravedad de la artrosis, etc. y que tendrá que valorar un traumatólogo.
el acido hailuronico es una gran esperanza, se deberia investigar mas para encontrar la cura de estas enfermedades
mi padre tiene astrosis que me recomiendadn que le infiltren
Hola María,
Su médico deberá indicarle cuál es la mejor terapia a seguir en su caso.
Gracias por tu confianza.
Mi madre tiene 70años es conveniente una sirugia así edad
Hola Maria, una intervención solo estará justificada cuando no se puedan realizar las actividades diarias debido a los síntomas de la artrosis. Actualmente, la edad no es un factor determinante para decidir tratar la artrosis con una intervención. Te animamos a leer este artículo sobre la decisión de operarse: http://laartrosis.com/2012/12/27/operarse-o-no-operarse-esa-es-la-cuestion/
Esperemos que te sea de ayuda y puedas resolver tus dudas. Aun así, siempre debe estar bajo la supervisión de un especialista.
Gracias por tu consulta y tu confianza.
Hola por dolor intenso de rodilla por artrosis el traumatólogo aconseja infiltrar con acído hialurónico acompañado de corticoides para desinflamar la articulación Quisiera su opinion al respecto GraciasAna María
Hola Ana María, las inyecciones de ácido hialurónico junto con inyecciones de corticoesteroides están justificadas para tratar la artrosis de rodilla en estado avanzado. Te animamos a leer este artículo sobre los tratamientos que incluyen las infiltraciones: http://laartrosis.com/2016/06/27/tengo-artrosis-avanzada-que-opciones-tengo/ Esperamos que te sea de ayuda y puedas resolver tus dudas. Nosotros estaremos de acuerdo con las indicaciones del médico, persona que conoce mejor cada caso y quien podrá darte el mejor asesoramiento relacionado con la enfermedad.
Gracias por tu consulta y tu confianza.
tengo artrosis en la rodilla derecha y me operan el 6 de Noviembre y leyendo estos artículos parecería que puede haber otras opciones. De verdad me acobarda y
Hola Victor, ntes de recurrir a la cirugía, es conveniente agotar los tratamientos convencionales: fármacos condroprotectores combinados con ejercicio moderado para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad de las articulaciones afectadas, además de controlar el peso para contener el dolor. Cuando esto no sea suficiente e impida a la persona hacer sus actividades diarias, estará justificada una intervención. Siempre bajo el asesoramiento del especialista. Un saludo.
Hola, tengo artrosis en ambas manos y a veces los dolores son muy fuertes me prescribieron cloroquina y paracetamol para el dolor, necesito saber se otra alternativa por favor
Hola Lorena, en cuanto a los fármacos, es importante seguir las indicaciones del médico y frecuencias indicadas para evitar sus posibles efectos secundarios. Pero te aconsejamos que además de la medicación, tengas en cuenta las medidas preventivas como los ejercicios que se pueden hacer a diario para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad. Podrás encontrar algunos en el apartado “Ejercicios y Cuidados” de la parte superior del blog. Esperamos que te sean de ayuda. Gracias por tu confianza y un saludo.
Hola, tengo 75 años y mi medico dice que me debo operar de la cadera isquierda pero frrancamente yo me resisto, aunque tengo bastantes dolores e incomodidades sobretodo a la hora de dormir ya que el dolor me despierta varias veces en la noche.
Sé que necesito esa «palabra», ese «razonamiento» que me decida a tomar la decisión correcta, y le agradecería que me la diera si no es mucha molestia. Gracias
Hola María Teresa, antes de recurrir a la cirugía, es conveniente agotar los tratamientos convencionales: fármacos condroprotectores combinados con ejercicio moderado de bajo impacto para controlar el peso, contener el dolor y conservar la movilidad de las articulaciones afectadas junto con seguir una dieta variada y equilibrada (incluyendo alimentos beneficiosos para las articulaciones y evitar las grasas saturadas en la medida de lo posible). Cuando esto no sea suficiente e impida a la persona hacer sus actividades diarias, estará justificada una intervención. Pero siempre bajo el asesoramiento del especialista. Gracias por tu confianza y un saludo.