Mejora el tratamiento de la artrosis

Mejora el tratamiento de la artrosis

-

Autor: Josep Corbella (Periodista científico de La Vanguardia) Una combinación de dos fármacos, el condroitín sulfato y la glucosamina, ha demostrado tener tanta eficacia como los antiinflamatorios, y menos efectos secundarios, en personas con artrosis avanzada de rodilla. El avance puede ser útil especialmente para aquellos pacientes en los que los antiinflamatorios están desaconsejados por sus efectos […]

Autor: Josep Corbella (Periodista científico de La Vanguardia)

Una combinación de dos fármacos, el condroitín sulfato y la glucosamina, ha demostrado tener tanta eficacia como los antiinflamatorios, y menos efectos secundarios, en personas con artrosis avanzada de rodilla. El avance puede ser útil especialmente para aquellos pacientes en los que los antiinflamatorios están desaconsejados por sus efectos secundarios.

LA HIPÓTESIS. El condroitín sulfato y la glucosamina son fármacos de la familia de los llamados sysadoas (acrónimo inglés de fármacos sintomáticos de acción lenta contra la artrosis). Sus efectos no son tan inmediatos como los de los antiinflamatorios, pero tienen la ventaja de que reducen las enzimas MMP, que degradan el cartílago en articulaciones afectadas por la artrosis. Además, estimulan la síntesis de moléculas beneficiosas para la articulación, como los proteoglicanos y el ácido hialurónico. Los antiinflamatorios, en cambio, alivian la inflamación y el dolor, pero no hacen nada para evitar el deterioro progresivo de la articulación. A partir de estas observaciones, surgió la hipótesis: ¿podría ser mejor tratar la artrosis con sysadoas que con antiinflamatorios, como es habitual en fases avanzadas de la enfermedad?

EL ESTUDIO. Para comprobarlo, un equipo internacional de médicos coordinado desde Estados Unidos y Canadá ha comparado la eficacia y la seguridad de los sysadoas y del antiinflamatorio celecoxib en voluntarios con artrosis. Los participantes en el estudio, que tenían una media de edad de 63 años, se han dividido en dos grupos. La mitad ha tomado 400 miligramos (mg) de condroitín sulfato y 500 mg de hidrocloruro de glucosamina al día durante seis meses. La otra mitad, 200 mg al día de celecoxib, también durante seis meses. Se han analizado datos de 522 pacientes con artrosis de rodilla, el tipo más común de artrosis. Todos ellos tenían artrosis en  una fase avanzada que requería tratamiento farmacológico.

LOS RESULTADOS. Los resultados del estudio, presentados en el Congreso Europeo de Reumatología celebrado en junio en París, confirman que los antiinflamatorios tienen un efecto más rápido que los sysadoas. En las primeras semanas de tratamiento, el celecoxib alivia más los síntomas de la artrosis que la combinación de condroitín sulfato y glucosamina. Pero después los sysadoas aumentan su eficacia de manera progresiva hasta el punto de que, a los seis meses, no hay diferencias significativas entre los dos tratamientos. Ambos reducen a la mitad el dolor, la rigidez, la inflamación y la limitación de movimientos de la articulación.

radiografia_rodillaPREGUNTAS ABIERTAS

El estudio no aclara cuál de los dos tratamientos es más eficaz más allá de seis meses. Viendo que el antiinflamatorio arranca más rápido pero después los sysadoas recuperan la distancia perdida y le igualan como un buen atleta en una carrera de fondo, es razonable pensar que los sysadoas acabarán adelantándole y situándose en primera posición.

Me puse en contacto con los dos codirectores del estudio -Jean-Pierre Pelletier de la Universidad de Montreal (Canadá) y Marc Hochberg de la Universidad de Maryland (EE.UU.)- para preguntarles sobre esta cuestión. También consulté a Jordi Monfort, reumatólogo del hospital del Mar de Barcelona y miembro del comité científico director del estudio. Los tres coincidieron en que es probable que los sysadoas sean más eficaces que los antiinflamatorios a largo plazo, pero hará falta una nueva investigación que compare la eficacia de ambos tratamientos más allá de los seis meses para comprobarlo.

El estudio presentado en París tampoco aclara en qué momento de la progresión de la artrosis es conveniente iniciar el tratamiento con sysadoas. Hasta ahora, los antiinflamatorios se reservan para fases avanzadas de la enfermedad debido al riesgo de efectos secundarios. Pero, si el riesgo es mucho menor con los sysadoas, podría ser adecuado iniciar el tratamiento en fases más iniciales. Además, si se confirma que los sysadoas frenan la progresión de la artrosis gracias a su acción directa sobre la articulación, cuanto antes se inicie el tratamiento, mejores deberían ser sus resultados, ya que se podría prevenir la progresión de la enfermedad hacia un dolor invalidante. De nuevo, los autores del estudio coinciden en que hará falta una próxima investigación para confirmar esta hipótesis.

Hay otras dos incógnitas importantes que el estudio no aclara. Por un lado, si combinar sysadoas con antiinflamatorios sería más eficaz que recetar sólo sysadoas o sólo antiiflamatorios. Por otro, si los sysadoas serían tan eficaces en la artrosis de otras articulaciones como en la de rodilla. Dado que cada articulación es distinta, no puede descartarse que el efecto de los sysadoas sobre la articulación sea también distinto.

Son “preguntas clínicamente muy importantes”, contestó Jean-Pierre Pelletier, de la Universidad de Montreal, en un correo electrónico. “La mejor manera de demostrar estos efectos sería hacer estudios clínicos diseñados para contestar a estas preguntas”.

CÓMO UTILIZAR LOS SYSADOAS

Con estos resultados y estas incógnitas, ¿cuál es la mejor manera de utilizar los sysadoas en personas con artrosis? Pelletier, Hochberg y Monfort coinciden en que los sysadoas son una opción mejor que los antiinflamatorios para personas con artrosis de rodilla en las que es aconsejable iniciar un tratamiento farmacológico. Es lo que en medicina se llama tratamiento de primera línea.

En personas que ya están siendo tratadas con antiinflamatorios de manera satisfactoria, “en principio no habría motivo para cambiar el tratamiento”, sostiene Monfort. “Pero si tienen factores de riesgo para sufrir efectos secundarios a causa de los antiinflamatorios, como es habitual en personas mayores con artrosis, en ese caso sí estaría indicado cambiar de tratamiento”.

Finalmente, a las personas a las que se ha diagnosticado artrosis pero aún mantienen una buena movilidad de la articulación afectada y una buena calidad de vida, es decir, personas a las que aún no se recetarían antiinflamatorios, los autores del estudio les recomiendan hablar con su médico sobre el tratamiento con sysadoas y tomar una decisión individualizada caso por caso.

Ir a los comentarios
  • estos medicamentos supuestamente son para personas con artrosis de rodilla tambien sirven para los de artrosis de cadera?

    • Hola Jose Alejandro,
      Esta combinación terapéutica también se emplea en el tratamiento de la artrosis de cadera.
      Gracias por seguirnos,

  • Empece a tomar Asotres con Condroitin un sobre en ayunas,tengo artrosis de rodillas,muy dolorida tengo que esperar 6 meses para ver el resultado.se puede tomar los 6meses seguido,ademas puedo tomar antinflamatorios cual?gracias.

  • Tengo artrosis en la columna y me impide el caminar he recibido terapias con paños calientes y corriente pero sigo igual q me recomienda yo solo quiero tener calidad de vida por favor tengo 58 añs

  • Hola tengo artrosis de rodilla la resonancia dice artrosi rotura de meñisco perdida de cartílago filamento cruzados. Y aún falta como 20 días para el turno del médico. Que es recomendable tomar .Gracias.

    • Hola Rosa, los tratamiento actuales para la artrosis se centran en reducir y aliviar los síntomas, especialmente el dolor. Te animamos a leer este artículo en el que explicamos los distintos tratamientos (farmacológicos o no farmacológicos) que existen para la artrosis: http://laartrosis.com/2017/02/14/artrosis-que-tratamientos-hay/ Puedes empezar realizando ejercicio moderado y vigilando tu dieta para controlar el peso corporal. En cuanto a los fármacos, te aconsejamos esperar a la visita del médico porque solo un profesional podrá ofrecerte un tratamiento adecuado a tus necesidades. Gracias por tu confianza y un saludo.

  • Hola
    La artrosis en mis manos, cada vez es más dificil realizar actividades.
    Que medicamentos y ejércitos Puedo realizar.
    El metrotexato es muy fuerte y no he visto resultado, ademas lo he dejado por tiempos por ser tan invasivo.