Ahora que se acerca el invierno, hay dos tipos de pacientes que resentirán especialmente el cambio de tiempo: los que padecen artrosis y artritis. Aunque lo harán de manera diferente, porque como hemos visto en otras ocasiones, la artrosis y la artritis no son lo mismo. Algunos pacientes con artrosis notarán más dolor cuando llueve, o incluso antes de que vaya a llover, porque son más sensibles a los descensos de la presión atmosférica. Sin embargo, los pacientes con artritis notarán el cambio de temperaturas y el frío hará que les duelan más las articulaciones.
Así lo explica el doctor Josep Vergés, farmacólogo clínico y director Médico y Científico de Bioiberica, en el programa Saber Vivir de TVE1. El doctor responde en directo a las dudas que los espectadores tienen en torno a la artrosis, como por ejemplo…
- ¿Cómo se si tengo artrosis o artritis?
Uno de los síntomas característicos de la artrosis es que el dolor y la rigidez se producen al estar en reposo y van reduciéndose con el movimiento, al contrario que con la artritis u otras enfermedades reumáticas. La inflamación articular de la artritis sin embargo está casi siempre presente.
- Si tengo artrosis en la rodilla ¿tengo que reposar mientras haya inflamación?
Cuando la rodilla está inflamada es conveniente el reposo, y se puede tratar con medicamentos como los antiinflamatorios. Una vez reducida la inflamación los doctores recomiendan volver a realizar algo de ejercicio suave cada día.
- ¿Qué puedo hacer si a pesar de seguir el tratamiento con antiinflamatorios, los dolores de la artrosis en las manos persisten?
Existen otros tratamientos como los fármacos condroprotectores que el doctor Vergés recomienda probar, siempre bajo la supervisión de un especialista.
En general el doctor quiere transmitir un mensaje esperanzador, ya que tanto la artritis como la artrosis son tratables mediante medicamentos y medidas naturales. La terapia para la artrosis pasa por perder peso mediante una dieta adecuada, el ejercicio suave, el uso de un calzado adecuado y el tratamiento farmacológico. Los medicamentos para la artrosis son varios: los más destacados son los antiinflamatorios, que como dice su nombre son específicos para la inflamación, y el condroitín sulfato y la glucosamina que protegen la articulación y se pueden tomar en combinación para un mayor efecto.
Para más información sobre los diferentes síntomas de la artrosis y la artritis, las dietas más adecuadas y los tratamientos para cuidar de las articulaciones, os recomendamos que veáis el programa en el siguiente video.
toda la informacion que se de de las enfermedades sirben de orientacion y son bienvenidas
Por favor me cuesta conseguirCruzal 20mg.para mi Artrosis de rodillas y tengo que darme por lo menos una en cada rodilla por semana,las fcias dicen que estan en falta y son muy caras,como hago?muchas gracias.
Hola yo tengo artrosis de columna y estoy haciendo tratamiento con astrodar gluco y cuando tengo mucho dolor de espalda tomo naproxeno sódico estoy bien tratada. Gracias
Hola en primer lugar me duelen todos los huesos y articulaciones estoy con morfina de 50 y no me dura más de dos días no tengo cartílagos en las rodillas se me juntan los huesos mas tengo lumbajia y cuatro etnias discales .no me puedo ni mover tengo 50 años y estoy con depresión. Q me recomienda ?.Gracias
Hola Maite, sabemos lo difícil que resulta estar en esta situación, pero te recomendamos seguir las indicaciones del médico que lleva tu caso en cuanto al tratamiento a seguir en función de tu situación. A lo mejor te iría bien contar con la ayuda de un fisioterapeuta para que te ayudase a realizar los ejercicios que se recomiendan para no perder la movilidad y funcionalidad de las articulaciones e intentar aliviar un poco el dolor. Puedes consultarlo con tu médico para saber si es el asesoramiento que necesitas. También podrías informarte sobre grupos de apoyo de personas en tu misma situación. Compartir experiencias puede resultar reconfortante al saber que no estás sola. Aquí te lo explicamos: http://laartrosis.com/2017/05/16/como-afecta-la-artrosis-a-nuestro-estado-de-animo/
Esperamos haberte sido de ayuda. Gracias por tu confianza y mucho ánimo.