Me han diagnosticado una enfermedad reumática ¿y ahora qué?

Me han diagnosticado una enfermedad reumática ¿y ahora qué?

paciente artrosis
-

Cuando nos diagnostican una enfermedad reumática a nosotros mismos o a alguien de nuestro entorno, hay una verdadera multitud de dudas que asaltan nuestra mente, sobre el tratamiento que hemos de seguir, si podremos continuar haciendo las cosas que más nos gusta hacer, si mantendremos nuestra calidad de vida, cómo afrontaremos los síntomas… Las enfermedades […]

Cuando nos diagnostican una enfermedad reumática a nosotros mismos o a alguien de nuestro entorno, hay una verdadera multitud de dudas que asaltan nuestra mente, sobre el tratamiento que hemos de seguir, si podremos continuar haciendo las cosas que más nos gusta hacer, si mantendremos nuestra calidad de vida, cómo afrontaremos los síntomas…

Las enfermedades reumáticas engloban a más de 200 enfermedades que afectan al sistema musculoesquelético (huesos, músculos y articulaciones). Por increíble que parezca cada una de estas enfermedades es diferente, aunque todas comparten algunos síntomas en común como el dolor, la hinchazón, la inflamación y el entumecimiento.

¿Quién puede tratar las enfermedades reumáticas?

Como hemos visto en otras ocasiones, el reumatólogo es el especialista de las enfermedades reumáticas, que junto con profesionales como el médico de familia, el traumatólogo, el fisioterapeuta y el paciente pueden tratar la enfermedad. Un momento, ¿el paciente? Sí, los pacientes somos una parte importante del equipo encargado de tratar la enfermedad reumática. Con la información adecuada y la supervisión de un doctor, los pacientes nos convertimos en los principales expertos de nuestra propia enfermedad, llevando un control detallado de nuestros propios síntomas y siguiendo el tratamiento que nos ha recomendado un profesional.

El tratamiento consistirá en tres líneas de acción:

  • Medicación para tratar los síntomas específicos
  • Ejercicio para mejorar nuestro estado físico y mental
  • Dieta para alcanzar nuestro peso ideal

Para cumplir correctamente con estos tres pasos, la clave está en nosotros: los profesionales de la salud pueden proporcionarnos toda la información que nos haga falta en lo que se refiere al tratamiento, pero cumplir con el con constancia está en nuestras manos.

paciente artrosis

Ir a los comentarios
  • ¿ Que hacer? finalmente al parecer la respuesta es RESIGNARSE, y ENFRENTAR.. tengo 54 años y mi vida va cambiando poco a poco, pues no puedo trabajar como antes, el dolor me cambia de temperamento, hasta me pongo a discutir con mis hijos que nada tienen que ver con mi dolencia, en fin, tengo una calidad de vida de que va de mas a menos.
    Quisiera pedir milagros a los médicos pero ellos sólo recetan glucosamin condroitin, MSM, cartilago ,… y todo esto ni siquiera retrasa su avance de la artrosis-

  • desde que mi esposo que era bioquimico haciendo un estudio en mi por provarse a si mismo su sabiduria , descubre mi acido urico en samgre , solo tenia 25 años , soy farmaceutica asi que hoy ya a mis 66 pueden imaginarse que prove de todo , le digo que a lo mejor fui vegetariana , cosumidora de quesos yogur mayonesa , huevos , etc prove al ser buscadora con tomar hierbas medicinales llegue a tener una herboristeria por mi busqueda y aun sigo buscando por eso me uno a ustedes haber si se encuentra algo mas , desde ya les agradezco mucho el recibirme y aceptarme

  • En mi Facebook tengo explicado cómo me he curado la ARTROSIS. Lo he publicado porque dicen los especialistas que no tiene cura y desgraciadamente muchísimas personas lo padecen. Pienso que es importante divulgarlo. Pero ¿habrá intereses en contra?
    Como regalo enviaré por mail mi novela histórica EL EXILIO Y LA DEPORTACION a quienes me lo soliciten.
    oslufe@hotmail.com
    Facebook: Oscar Luengo Fernández