La artrosis ¿la enfermedad de la abuela?

La artrosis ¿la enfermedad de la abuela?

-

Las enfermedades reumáticas a menudo se asocian a las personas de mayor edad, debido a que estas enfermedades de los huesos, músculos y articulaciones muchas veces se desarrollan por el desgaste que produce el paso del tiempo. Sin embargo, estas enfermedades no son exclusivas de la tercera edad. Según un reciente artículo publicado en el […]

Las enfermedades reumáticas a menudo se asocian a las personas de mayor edad, debido a que estas enfermedades de los huesos, músculos y articulaciones muchas veces se desarrollan por el desgaste que produce el paso del tiempo.

Sin embargo, estas enfermedades no son exclusivas de la tercera edad. Según un reciente artículo publicado en el Diario La Razón, se estima que uno de cada 1.000 niños menores de 16 años padece alguna enfermedad reumática. La artritis idiopática juvenil por ejemplo, es una de estas enfermedades que limita la capacidad funcional, y que en ocasiones puede durar hasta la edad adulta.

En el caso de la artrosis, no se trata de una enfermedad que afecte a los menores de edad, aunque es de gran importancia que los más pequeños estén bien concienciados para mantener unos hábitos saludables, de manera que puedan prevenir la aparición de la artrosis u otras enfermedades.

Varios doctores afirman que cada vez es más común encontrar casos de artrosis entre personas jóvenes, y es que hay factores de riesgo que pueden acelerar la aparición de la enfermedad. Por ejemplo, los médicos cada vez están atendiendo más casos de pacientes que practican deporte con gran intensidad y sin ningún tipo de control de un profesional. Esta práctica del deporte sin control provoca la sobrecarga de las articulaciones, en ocasiones hasta el punto de generar el desgaste de estas y haciendo que aparezcan los primeros signos de artrosis.

Practicar un poco de ejercicio a diario es indispensable para cuidar de nuestra salud y de la de nuestras articulaciones, pero siempre teniendo en cuenta nuestra capacidad física para no forzar el ritmo ni la intensidad; y sin olvidarse de realizar el calentamiento antes y los estiramientos después de practicar deporte.

Si padecemos artrosis, también hay una serie de ejercicios que podremos practicar a diario sin necesidad de salir de nuestra casa para fortalecer las articulaciones.

artrosis_abuela

Un comentario
  • La grave evolución de mi enfermedad se paró en pocas semanas y fui recuperando la movilidad progresivamente. ¿Cómo? Simplemente tomando diariamente como desayuno una taza de leche en polvo de la que los bebés toman como alimento. Desde que empecé hasta hoy han pasado siete años. Sigo tomándola diariamente. Puedo decir que me considero CURADO. En facebook (Oscar Luengo Fernández) publico mi experiencia, así como en otros sitios de Internet. Ya son muchos los que siguiendo mi consejo van curándose. Más aún: han comprobado que se les cae menos el pelo. ¿Por qué será?