¡Vive/a la vida!

¡Vive/a la vida!

-

Hoy os queremos hablar sobre un proyecto muy inspirador: se trata de Viv(r)e la Vie!, el proyecto fotográfico de Ana Galán, en el que retrata a parejas de edad avanzada que bailan agarrados, mirándose a los ojos, con amplios paisajes como fondo. Según su propia autora, este trabajo representa “un homenaje a las personas que […]

Hoy os queremos hablar sobre un proyecto muy inspirador: se trata de Viv(r)e la Vie!, el proyecto fotográfico de Ana Galán, en el que retrata a parejas de edad avanzada que bailan agarrados, mirándose a los ojos, con amplios paisajes como fondo. Según su propia autora, este trabajo representa “un homenaje a las personas que deciden no volverse invisibles, a las personas que viven el momento”.

Una de las fuentes de inspiración de Galán fue su propia abuela, que tras enviudar a los 45 años, decidió no quedarse en casa viendo cómo pasaba el tiempo, y se apuntó a clases de baile. Incluso volvió a enamorarse a los 65 años, y “estuvo bailando hasta el final, siempre con una sonrisa”.

Galán explora a través de sus fotografías la relación entre las parejas de baile de diferentes nacionalidades: para ello viajó a países como Finlandia, Filipinas, Estados Unidos o España, y pudo observar las interesantes diferencias culturales que existen en el baile y el contacto físico. Sin embargo podemos ver que todas estas personas podrían tener una cosa en común: las ganas de vivir y de no permanecer invisibles a la sociedad.

Porque bailar es un signo claro de vida y de rechazo a la invisibilidad, y este trabajo homenajea a las personas que viven su vida plenamente, personas que alcanzan una edad madura pero que siguen manteniéndose activas.

Podréis apreciar la fuerza de la simbología en las fotografías de Ana Galán en el libro “Viv(r)e la Vie!” que está disponible online, o también en la web de la autora.

Ana Galán: http://vivrelaviebook.com/
Ana Galán: http://vivrelaviebook.com/

Ir a los comentarios
  • Que lindo lo que hacen. Divulgar las esperanzas de los q tenemos artrosis. Yo tengo los meniscos malos. ! no sé si es lo mismo q artrosis pero si se la tengo en caderas y zona lumbar parece tambien. El tema es q yo ando en bici todo el tiempo. Mi auto se hecho a perder lo vendí y desde hace 5 meses aumente mi tiempo de bici. Y es lo mejor q me ocurrió .??? además he hecho Pilates y yoga que me parece son profesores de formación muy auto referentes y poco ocupados de sus alumnos, de ambas he salido con lesiones leves. Si no es por q me conozco y he estudiado un poco mi estado sería otra cosa este canto. Pues bien ahora lo,reemplace por natación que recién comencé . Este cambio fue por qué encontré un lugar gratis y en el caso de Pilates y por q el yoga me interesaba por los ejercicios no la religión o filosofía, pues yo tengo encontré mi camino. En todo caso la verdad es que todas las clases que he tomado desde hace un año ,han sido clases que me han dejado saldos muy positivos después de pagar un poco con dolor los ejercicios al hechos por negligencia de profesores. Y puedo reafirmar lo que leí que me está cambiando la vida . Creo sería ideal un masajito con algún fisioterapeuta…jijiji soñar no cuesta nada. Les animó a todos a seguir moviéndonos. Sería genial bailar en parejas como las fotos, hay países donde los abuelos van a sus salones para adultos mayores dos o tres horas todas las tardes , me quedaría feliz con una. Jijijij.

    • Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros Ana María, esperamos que pueda servir de ejemplo a muchas personas.