La artrosis ¿tiene remedio?

La artrosis ¿tiene remedio?

-

La artrosis es una de las enfermedades reumáticas más frecuentes. Afecta a las articulaciones, produciendo un desgaste que, si no se toman las medidas oportunas, puede convertirse en permanente. Este es el “ciclo de vida” de la enfermedad: 1- Causas de la artrosis Las causas de la artrosis pueden ser varias, pero básicamente se dividen en […]

La artrosis es una de las enfermedades reumáticas más frecuentes. Afecta a las articulaciones, produciendo un desgaste que, si no se toman las medidas oportunas, puede convertirse en permanente.

Este es el “ciclo de vida” de la enfermedad:

1- Causas de la artrosis

Las causas de la artrosis pueden ser varias, pero básicamente se dividen en dos grupos: las que no se pueden evitar, como la genética, y las que sí pueden modificar, como la actividad física, los movimientos repetitivos o la obesidad.

2- Síntomas de la artrosis

La primera cosa que nos hará sospechar de los síntomas de la artrosis es el dolor en las articulaciones. Este es un dolor que se manifiesta al ponernos en movimiento tras largos periodos de reposo, y que mejora con el movimiento. Otros síntomas que caracterizan a la artrosis son la rigidez, la crepitación o crujido debido al roce, la deformidad, la incapacidad funcional y la hinchazón o derrame de líquido articular.

3- Diagnóstico de la artrosis

Cuando notemos que los síntomas persisten, acudiremos a un médico que pueda diagnosticarnos mediante un examen exhaustivo. Este consistirá en la evaluación de la artrosis mediante una escala, y una prueba de imagen como la radiografía para valorar el estado de las articulaciones.

4- Tratamiento de la artrosis

Existen tres tipos de tratamientos: el no farmacológico, que consiste en la realización de ejercicios diarios y terapias naturales como la balneoterapia; el farmacológico, mediante analgésicos o antiinflamatorios para reducir el dolor y medicamentos condroprotectores, como el condroitín sulfato, para retrasar la progresión de la artrosis además de disminuir los síntomas. Por último, en el caso de que la artrosis se encuentre en una fase avanzada y que no se haya mostrado mejora por ninguna de las otras vías, existe la alternativa del tratamiento quirúrgico.

Expertos como el reumatólogo Pablo Manzano Fernández-Amigo, destacan las medidas de prevención basadas en programas de ejercicios físicos para fortalecer la circulación en las articulaciones y la tonificación de los músculos, evitar la sobrecarga articular, usar un calzado adecuado y tratar de mantener un peso corporal correcto mediante una dieta equilibrada.

La artrosis

Ir a los comentarios
  • Estoy muy contenta de encontrar tan buena informacion sobre la artrosis. Mi problema de artrosis es los pies. En la ultima articulacion, cerca a los dedos. Ya me sugirieron cirugia, pero aun lo estoy pensando. Como podria aliviar en algo mi problema? Uso plantillas que me ayudan en gran parte. Muchas gracias,
    Maria Velez
    mvazules@gmail.com

    • Hola María,
      Gracias por tu comentario.
      Puedes probar a aplicar frío en la articulación en el caso de que sientas el dolor de la inflamación.
      Para cualquier otro tratamiento deberías consultarlo con tu médico.

  • Los dedos de mis manos se están deformando y por las noches me duelen terriblemente igual que mis pies, dígame si la deformación de los dedos pueden volver a su normalidad con un tratamiento, le agradezco su respuesta, tengo 61 años
    Bendiciones

    • Hola Elizabeth,
      Las articulaciones de los dedos pueden deformarse a causa de distintas patologías reumáticas. Antes de iniciar cualquier tratamiento, deberías consultar con tu médico cuál es tu afección específica. Es muy probable que algún tratamiento te pueda mejorar los síntomas que presentas, pero antes de iniciar cualquier tratamiento deberías obtener un diagnóstico específico de tu especialista.
      Gracias por tu confianza.

  • Sigo con interés sus comentarios sobre la artrosis.- Tengo 85 años y el año pasado me sustituyeron la rodilla izquierda por una prótesis,- He quedado muy bien.-Pero el post-operatorio me llevó muchos meses.- Como empiezo a tener los mismos síntomas en la derecha y me pronosticaron la misma solución, lo consulto sobre la duración del efecto de las inyecciones de ácido hialurónico, para evitarme de ser posible una nueva intervención.-Tengo entendido que el organismo lo reabsorbe.-Si es así, no es una solución definitiva.- Acaso hay algún otro tipo de inyecciones? Gracias de antemano por su atención

    • Hola Elida,
      los efectos del ácido hialurónico pueden durar hasta un año, aunque varía de un paciente a otro.
      Te recomendamos que consultes con tu médico si puedes optar por este tratamiento.
      Gracias por tu confianza.

  • Buenas mi mamá tiene arte artrosis en la columna y todas las mañanas amanece con dolor se pone inyecciones. Pero le calma unas horas que me recomendaría. Para él dolor y la inflamación o para que se te genere el cartílago y ya no le duelan por favor se lo agradecería le puedo dar glucosamina gracias

    • Hola Elizabeth, el tratamiento con infiltraciones suele consistir en tres inyecciones que se administran con una semana de diferencia, aunque algunos médicos recetan dos y otros llegan hasta cinco. Sus efectos no son inmediatos, los beneficios empiezan a notarse aproximadamente un mes después de la primera inyección y duran unos seis meses. Al final de este periodo, si médico y paciente consideran que el resultado ha sido bueno, se puede repetir el tratamiento. Pero, aunque los síntomas mejoren, el ácido hialurónico no restaura el cartílago dañado, sí puede mejorar la lubricación de la articulación y la capacidad de amortiguación. Por ello, conviene recordar que no es un sustituto sino un complemento de otros tratamientos y recomendaciones.
      Y respecto a la glucosamina, ésta es un elemento condroprotector específico para tratar la artrosis. E de acción lenta, pero su objetivo a largo plazo es tratar los síntomas de la enfermedad, como el dolor y la pérdida de movilidad, y que además ejercen una acción protectora sobre la articulación afectada. Muchos estudios han demostrado su eficacia y seguridad, ya que no producen efectos secundarios. Pero recuerda que cualquier tratamiento debe estar supervisado por un médico.
      Gracias por tu confianza.

  • Quisiera me dijeran q protector me iria mejor si el nivel flrx o el condroaid forte. Pues estoy indeciso cual tomar para la artrosis de mi rodilla.
    Muchas gracias por la informacion.
    Angel

    • Hola Angel, te aconsejamos que sigas las indicaciones de tu médico en cuanto al tratamiento farmacológico adecuado para tratar tu artrosis, ya que cada caso puede ser distinto. Un saludo.