Confirmada la eficacia del condroitín sulfato para la artrosis

Confirmada la eficacia del condroitín sulfato para la artrosis

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Autor: Josep Corbella (Periodista científico de La Vanguardia) El condroitín sulfato es un tratamiento seguro y eficaz para personas con artrosis, según una investigación de la Colaboración Cochrane que ha revisado, evaluado y sintetizado los distintos estudios sobre la cuestión. El veredicto de la Colaboración Cochrane supone un aval científico al uso del condroitín sulfato […]

Autor: Josep Corbella (Periodista científico de La Vanguardia)

cochrane-artrosisEl condroitín sulfato es un tratamiento seguro y eficaz para personas con artrosis, según una investigación de la Colaboración Cochrane que ha revisado, evaluado y sintetizado los distintos estudios sobre la cuestión. El veredicto de la Colaboración Cochrane supone un aval científico al uso del condroitín sulfato para el tratamiento de la artrosis.

¿Qué es Cochrane?

Cualquier profesional de la salud sabe lo difícil que resulta prever si un tratamiento es adecuado para una persona concreta con una enfermedad determinada. A menudo depende de la persona, porque un tratamiento que alivia a un paciente puede perjudicar a otro; depende de si el tratamiento puede tener efectos secundarios; de hasta qué punto es eficaz; de si se busca una eficacia inmediata o a largo plazo; de si el paciente tiene también otras enfermedades… Y depende, por supuesto, de cómo se hayan hecho los estudios que han evaluado el tratamiento.

Con tantas variables de por medio, no es extraño que los estudios lleguen a veces a resultados contradictorios y que los médicos tengan a veces criterios distintos sobre cómo abordar un mismo problema. Para reducir la confusión, la oenegé Colaboración Cochrane revisa de manera rigurosa y sistemática estudios publicados sobre cuestiones de salud. Se trata de una organización sin ánimo de lucro en la que participan de manera voluntaria más de 10.000 profesionales sanitarios de un centenar de países. Los resultados de las revisiones, que sirven de guía a médicos de todo el mundo, se publican en la Biblioteca Cochrane.

Estudio exhaustivo

En un informe publicado el 28 de enero en la Biblioteca Cochrane, se han revisado los estudios sobre el condroitín para el tratamiento de la artrosis. Se han analizado datos de 43 ensayos clínicos en los que han participado 9.110 pacientes, de los que aproximadamente la mitad recibió condroitín y la otra mitad, placebo.

Para garantizar la validez de los resultados, sólo se han incluido ensayos clínicos aleatorizados, es decir, en que se determinaba al azar quién recibía condroitín y quién no. Archie Cochrane, el epidemiólogo británico que dio origen a la Colaboración Cochrane, defendió que los ensayos clínicos aleatorizados son imprescidibles para evaluar correctamente la eficacia y la seguridad de los tratamientos médicos. Son los que garantizan que los grupos de pacientes sean comparables y que la diferencia principal entre ellos sea el tratamiento que reciben.

¿Qué es el condroitín sulfato?

El condroitín sulfato es una molécula compleja que se encuentra en los cartílagos del cuerpo humano. También se encuentra, aunque en menor cantidad, en otros tejidos como huesos, córneas, piel y paredes arteriales. La degradación del cartílago que se produce en casos de artrosis se acompaña de una pérdida de condroitín sulfato en las articulaciones.

Por ello, se piensa que el tratamiento con condroitín sulfato podría ayudar a mantener la integridad de los cartílagos. Si esta hipótesis es correcta, el condroitín sulfato podría frenar la progresión de la artrosis y tal vez incluso reparar parcialmente el cartílago en algunos pacientes. Los resultados de la Colaboración Cochrane refuerzan esta hipótesis.

Resultados concluyentes

Una vez analizados los datos de los 43 ensayos clínicos, el condroitín sulfato ha demostrado ser más eficaz que el placebo para aliviar el dolor en las articulaciones con artrosis. Cuando, tras seis meses de tratamiento, se pide a los pacientes que puntúen de 0 a 100 el dolor que experimentan, los que han sido tratados con placebo le dan una puntuación media de 28; entre los que han recibido condroitín, la puntuación baja a 18.

Al analizar un indicador de calidad de vida (el índice de Laquesne, que tiene en cuenta tanto el dolor como la pérdida de movilidad), se confirma que el condroitín sulfato ofrece mejores resultados que el placebo.

books-441866_640Las radiografías de las articulaciones afectadas aportan un tercer resultado positivo: el condroitín sulfato frena el estrechamiento del espacio intraarticular. Este resultado sugiere que el condroitín sulfato no sólo alivia los síntomas de la artrosis, sino que posiblemente también frena la progresión de la enfermedad.

Un último resultado relevante es que los efectos secundarios del tratamiento no son superiores a los del placebo, lo que certifica que el tratamiento con condroitín sulfato es seguro.

“Los beneficios son entre pequeños y moderados, pero son clínicamente significativos”, concluyen los autores de la revisión.

¿Cómo utilizar el condroitín sulfato?

Un detalle importante es que el condroitín sulfato no está regulado como fármaco sino como suplemento dietético. Por ello, se encuentran en el mercado distintos productos de calidades diversas. La Colaboración Cochrane ha revisado estudios hechos con distintos suplementos de condroitín. Si los resultados son buenos para un grupo de productos de calidad heterogénea, cabe esperar que serán aún mejores para el condroitín sulfato de grado farmacológico -el de más alta calidad- que puede encontrarse en las farmacias españolas.

Aunque esté regulado como un suplemento dietético y pueda adquirirse sin receta, los autores de la Colaboración Cochrane recomiendan que los pacientes consulten con sus médicos sobre cómo tomar condroitín sulfato. El médico les guiará para decidir la mejor pauta de tratamiento, y si les conviene combinarlo con algún otro producto que potencie la eficacia del condroitín sulfato como la glucosamina.

El condroitín sulfato, advierten finalmente los autores de la Colaboración Cochrane, no es un sustituto sino un complemento de otros tratamientos farmacológicos y terapias que se aconsejan a personas con artrosis. Para obtener el máximo beneficio del condroitin sulfato, por lo tanto, conviene seguir las indicaciones que haga el médico de manera individualizada a cada paciente sobre otras terapias, como hacer actividad física moderada, perder peso y reforzar la musculatura que protege las articulaciones dañadas.

Ir a los comentarios
  • Hola buenas tardes, tengo mi madre muy malita de la altrosis y no aguanta ya las molestias de esta enfermedad y no sabe ya como convatirla ya los medicos no le dan soluccion alguna a su problema y los medicamentos que toma no le dan mejoria y quiero saber si puede comprarle este medicamento sulfato,quiero que me guien estoy desesperada

    • Hola Natalia,
      deberías consultar con su médico el medicamento que puede recetarle.
      Gracias por seguirnos.

  • Padezco artrosis hereditaria en ambos pulgares. Comencé a notar los síntomas típicos (dolor fluctuante, entumecimiento y debilidad) hace más de dos años, primero en la mano izquierda y a los pocos meses también en la derecha, aunque en ésta con una intensidad algo menor. Desde la primavera de 2013 la enfermedad se había trasformado rápidamente de muy perturbadora a completamente incapacitante.
    El dolor, a la vez continuo y oscilante en su intensidad, pasaba muchas veces al día de una fuerte molestia permanente a puntas instantáneas de dolor extremo, insoportable, que llegaba en ocasiones a hacerte gritar, y que como efecto secundario dejaba una gran inseguridad, impidiéndote realizar movimientos tan simples como pasar las hojas de un libro. Ésto sin contar con los fuertes rebrotes en su intensidad cada vez que bajaban la presión atmosférica o las temperaturas (cambiaba el tiempo).
    Ante mi absoluta intolerancia por los anti inflamatorios, substancias que me producían más daños de los que evitaban, los médicos se limitaban a prescribirme paracetamol y ejercicios rehabilitantes, alguno de los cuales ya realizaba yo de motu proprio (como el estiramiento de los dedos con la mano extendida, que ayuda a reducir el entumecimiento y que tantas veces había visto hacer a mi madre sin comprender la causa).
    Buscando saber más de la artrosis encontré esta página en la que entraba con cierta regularidad y en la que por primera vez oí hablar de ciertos fármacos llamados «sisadoas», sobre los que me puse a investigar en el gran padre Google. Ante la habitual división de opiniones en estos casos y lleno de escepticismo sobre presuntos tratamientos milagrosos (de los que algo sé), abandoné el asunto… hasta que leí este preciso artículo, y poco después me auto receté una combinación de condroitín y glucosamina siguiendo estrictamente las indicaciones del prospecto del fabricante.
    Comencé el tratamiento un primero de abril y en los dos meses siguientes no percibí efecto alguno. Sin embargo, a partir de ese momento se produjeron importantes cambios en mi enfermedad. Fundamentalmente, el dolor se moderó en todos sus extremos, espaciándose hasta desaparecer por completo las terribles puntas de dolor lacerante a las que me he referido antes. También he notado efectos positivos (aunque menores) en el entumecimiento y en la pérdida de habilidad con las manos.
    En resumen, sigo teniendo artrosis, pero en grado e intensidad mucho más soportable. Nadie que no padezca esta enfermedad puede saber la alegría que siento. Me ha cambiado la vida.
    He aquí mi experiencia, por si sirve de algo.

    • Gracias por compartir tu experiencia con nosotros, estamos seguros de que será muy útil para los lectores y lectoras de este blog.

  • Yo tomo La Glucosamida y Conditrin,sin interrupciones por mi Artrosis de rodillas y caderas,y creo que si no lo tomara estaria mucho peor esta bien?

    • Hola Oscar, todavía no haya ningún estudio científico que demuestre la eficacia de algún alimento para reducir la progresión de la artrosis, pero una buena alimentación puede reducir los síntomas de la enfermedad. Por ejemplo, la palta y la soja son alimentos ricos en omega-3, lo que ayudan a reducir la inflamación de la articulación.
      Gracias por tu consulta.

    • Hola Antonio,
      Es un fármaco de prescripción médica, por lo que te recomendamos que lo consultes con tu doctor.
      Gracias por tu confianza.

  • Conozco el efecto del condroitin sulfato de todo lo que he probado esto es lo unico que me resulto realmente prometedor,adquiri el Condrosan en Espana pero se me termino y no he podido contacar con nadie para poder comprarlo nuevamente,por favor se que es un comentario pero podria de alguna forma decirme como conseguirlo.

  • Conozco el efecto del condroitin sulfato de todo lo que he probado esto es lo unico que me resulto realmente prometedor,adquiri el Condrosan en Espana pero se me termino y no he podido contacar con nadie para poder comprarlo nuevamente,por favor se que es un comentario pero podria de alguna forma decirme como conseguirlo. Se repite pero no recibi respuesta.

    • Hola Mercedes,
      Desconocemos desde qué país nos escribes, pero lo más recomendable sería que acudieras a un médico que te pueda prescribir el medicamento, o uno similar, ya que se trata de un fármaco.
      Gracias por tu confianza.

  • Hola quería realizar una consulta mi madre dure de artrosis ya le está costando caminar tiene mucho dolor y se le tuercen las piernas cuando camina , no le dan casi nada solo paracetamol porque estand en dialisis yo quería saber si puede utilizar el sulfato de condroitin. Gracias

    • Hola Paola,
      Deberíais consultarlo directamente con vuestro médico ya que conocerá con detalle el caso de tu madre y qué medicamentos puede tomar.
      Gracias por tu consulta.

  • Buenas tardes:
    Fui al traumatólogo por un dolor en el pulgar derecho, me hicieron una resonancia y me detectaron Rizartrosis. El traumatólogo me envió al fisio, aún no he ido, pero no recetó nada. Me está empezando el mismo dolor en la mano izquierda. Desde hace 15 días estoy tomando colágeno hidrolizado. ¿Qué otros medicamentos, además del mencionado en este artículo, se recomienda para esta enfermedad?
    Otra pregunta, ¿esta enfermedad debería tratarla un reumatólogo o debo continuar con el traumatólogo?
    Me genera mucha ansiedad y frustración pensar,que si esto va a más, tendré que dejar de tocar la guitarra. No soy un músico profesional, pero es algo que me hace feliz y motiva. No concibo una vida sin la guitarra.

    Desde ya muchas gracias.

    Jorge

    • Hola Jorge,

      Encontrarás toda la información sobre los diferentes tratamientos que existen para la artrosis en nuestro apartado de «tratamientos», tanto la fisioterapia, como los tratamientos indicados en este artículo son una buena opción para tratar la rizartrosis.
      El reumatólogo es el especialista indicado para diagnosticar, valorar y tratar la artrosis. Al traumatólogo deberíamos acudir cuando debemos dar tratamiento quirúrgico u ortopédico a la artrosis.
      Puede que además te resulte interesante este post, donde se habla sobre la rizartrosis, y se indica una página donde encontrarás ejercicios para prepararte antes de tocar la guitarra:
      http://laartrosis.com/2014/04/22/rizartrosis-la-artrosis-de-los-guitarristas/
      Gracias por seguirnos.

  • Hola soy Natalia! Me han diagnosticado artrosis degenerativa en la espalda y la doctora me dice q no hay nada para eso y mirando por internet os vi, quisiera saber si me vendria bien tomarlo. Gracias

    • Hola Natalia, los condroprotectores son medicamentos específicos para tratar la artrosis. Recientes estudios han demostrado que son eficaces para tratar los síntomas de la artrosis, como el dolor y la pérdida de movilidad, y que además, como su nombre indica, ejercen una acción protectora sobre la articulación afectada. Te recomendamos que lo consultes con el médico que lleva tu caso para determinar si este tratamiento farmacológico se adapta a tus necesidades. Gracias por tu confianza y un saludo.

    • Hola Gloria, te animamos a leer este artículo en el que hablamos sobre los tratamientos farmacológicos existentes para la artrosis: http://laartrosis.com/2011/09/12/cuales-son-los-principales-tratamientos-farmacologicos-para-la-artrosis/ Sin embargo, debemos recalcar que antes de tomar ningún medicamento lo consultes con el médico que lleva tu caso para que te diga si este tratamiento es el adecuado para ti. Además de la medicación, te aconsejamos que tengas en cuenta las medidas preventivas, como los ejercicios que se pueden hacer a diario para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad de la articulación afectada. Podrás encontrar algunos en el apartado “Ejercicios y Cuidados” de la parte superior del blog. Gracias por tu confianza y un saludo.

  • DISCOPATIA MULTIPLE DEGENERATIVA..

    Padezco de Espondiloartropatia Degenerativa,desgarros anulares postero-centrales y fenomenos espondiloartrosicos.Hernia discal postero-central y postero-lateral izda.,L4-5.Espondiloartrosis,deshidrataciones y protrusiones discales L3-4 L4-5 y L5-S1.Desgarros y protrusiones dorsales,Espondiloartrosis y uncoartrosis cervical con Espondilitis y estrechamiento foraminal C5-C6,Cervicoartrosis severa.Rodillas…Esclerosis de mesetas tibiales bilateral.Coxalgia bilateral,Rizartrosis en ambos pulgares de las manos,Proteina C reactiva elevada.
    Trastorno de la articulacion temporomandibular (ATM) causada por Osteoartritis…

    El Neurocirujano no me opera porque   Como me toque una vértebra se desestabiliza las de arriba y puede ser cirugía tras cirugía y eso seria desastrozo devido a que tengo una columna desde cervicales hasta sacro con una Espondiloartrosis muy severa.

    Tratamiento nuevo
    Targin 10 cada 12 horas
    tramadol una cada 8 horas
    nolotil 2 cada 8 horas.
    Nuevo farmaco corticoides Deflazacort 30mg.
    Condrosan 400mg 2 capsulas cada 24 horas..2 meses…

  • Buenas tardes, estoy tomando Droglicán 200mg/250m cápsula dura de condroitín sulfato sódico/ Hidrocloruro de glucosamina desde el 1 de Agosto de 2017, recetado por un reumatólogo: Tomo seis cápsulas al día durante tres meses y descanso uno.
    Tengo artrosis en distintas partes del cuerpo y debo decir que he notado mejoría aunque en invierno sigo teniendo dolores.
    Hasta noviembre del 2020 no tengo la próxima revisión.
    Me gustaría que me dijera si es conveniente seguir con el tratamiento hasta esa fecha ya que serían mas de tres años con el tratamiento.

    • Hola, María. Te aconsejamos seguir las indicaciones del médico en cuanto al tratamiento farmacológico a seguir para tener el cuenta las dosis y demás. Así que sigue con el tratamiento hasta la próximo revisión y ya se encargará el profesional médico de decirte si continúas con el mismo, te cambia la dosis o te da otro tratamiento alternativo en función de tu mejoría. Gracias por tu confianza y ánimo.