Actualización en los tratamientos para la artrosis

Actualización en los tratamientos para la artrosis

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

En España unos 7 millones de personas padecen artrosis, una cifra que tiende a aumentar debido al aumento de la obesidad, el envejecimiento y la práctica de deportes de alta competición. El objetivo principal de los últimos tratamientos para la artrosis es el de aliviar el dolor, bajar la inflamación, mejorar la movilidad y proteger […]

En España unos 7 millones de personas padecen artrosis, una cifra que tiende a aumentar debido al aumento de la obesidad, el envejecimiento y la práctica de deportes de alta competición. El objetivo principal de los últimos tratamientos para la artrosis es el de aliviar el dolor, bajar la inflamación, mejorar la movilidad y proteger el cartílago.

Tratamientos no farmacológicos

  • Perder peso o vigilar el sobrepeso mediante una dieta equilibrada. Evitar el consumo de grasas y sustituirlas por alimentos ricos en vitaminas y fibra, como las frutas o la verdura.
  • Un calzado adecuado: los expertos desaconsejan el uso de tacones altos, ya que afectan desde las rodillas hasta la espalda.
  • Ejercicio moderado: caminar una hora al día en llano es uno de los ejercicios más aconsejados. Siempre deberemos adaptar el ejercicio a nuestras capacidades o estado físico, sin forzar.

Tratamientos farmacológicos

  • Antiinflamatorios y analgésicos: son los fármacos que más frecuentemente se indican para tratar el dolor puntual de la artrosis. Puntual quiere decir que no conviene tomar estos fármacos de forma continuada, ya que pueden tener efectos secundarios para quienes tienen la tensión alta o problemas gastrointestinales.
  • Condroitín sulfato y glucosamina: estos fármacos en combinación quitan el dolor, mejoran la movilidad y frenan el avance de la artrosis. Uno de los entes científicos independientes más importantes a nivel mundial ha publicado recientemente una revisión en la que confirmaba que condroitín sulfato, además de actuar sobre los principales síntomas de la artrosis, frenaba el avance de la enfermedad, tal y como pudieron comprobar revisando las radiografías.

Test de predisposición genética

  • Arthrotest, es el test que puede determinar la diferencia entre una artrosis de rodilla de evolución lenta o una que terminará en prótesis. Gracias los resultados de este sencillo test de ADN en saliva, los médicos podrán aplicar las medidas de prevención apropiadas para evitar que la artrosis avance.

En el este vídeo podréis ver el programa de Saber Vivir en el que hablaron sobre estos tratamientos, ¡con una mención a nuestro blog!

Ir a los comentarios
  • si los condroprotectores es considerado como suplemento dietetico;q cantidad en gr se debe tomar como minimo,si es en ayuna,y porq tiempo——–de ser asi,en q momento se suspende y cuando debe reanudarse.

    como se debe tomar los condroprotectores?—-cantidades y momentos o tiempos

    • Hola Nerio,
      En España, al igual que en muchos otros países europeos están considerados medicamento, y su posología es la siguiente:
      Condroitín sulfato: 800mg/día
      Glucosamina: 1.500mg/día
      Te aconsejamos que antes de seguir cualquier tratamiento lo consultes con tu médico.
      Gracias por tu confianza.

  • Pregunta: Frenar o recuperar.
    Yo no tengo artrosis como enfermedad reumática, sino que lesiones grado III en los cartilagos de rodilla debido a desalineamiento combinado con deportes de alto impacto. La glucosamina puede tener efecto en frenar o atenuar la artrosis, pero ¿podrá ayudar aunque sea un poquito en la recuperación localizada de cartílago? Nunca se toca ese punto.
    Saludos
    Rodrigo

    • Hola Rodrigo,
      En ensayos clínicos hechos con glucosamina en pacientes con artrosis de rodilla, y que por lo tanto tenían afectación del cartílago, han demostrado que la glucosamina hace que la degradación del cartílago avance más lentamente.
      Gracias por participar.

  • Algunos medicos afirman que es mejor tomar solamente la glicosamina que la combinacion de esta con la condroitina.
    Que pueden decir sobre esta observacion ?

    • Hola Rosana, tanto el condroitín como la glucosamina son medicamentos condroprotectores específicos para tratar la artrosis. Son de acción lenta, pero su objetivo a largo plazo es tratar los síntomas de la enfermedad, como el dolor y la pérdida de movilidad, y que además ejercen una acción protectora sobre la articulación afectada. Muchos estudios han demostrado su eficacia y seguridad, ya que son fármacos que no producen efectos secundarios. Lo importante es seguir las indicaciones del médico en cuanto al tratamiento farmacológico y frecuencias de éstos.
      Gracias por tu confianza.

  • ARTROSIS: Mi extraordinaria mejoría. CREO QUE HAY QUE DIVULGAR ESTE IMPORTANTE DESCUBRIMIENTO
    Existe en el mercado un alimento, especialmente recomendado para los niños pequeños, al que desde que yo lo tomo regularmente le atribuyo el motivo por el que de la artrosis que padezco haya mejorado extraordinariamente. Este alimento posee en su composición una serie de vitaminas, minerales variados, hidratos de carbono, grasas, fibra y muchos otros componentes detallados por el fabricante. Yo no sé a cuál o a cuáles de esos productos se les puede atribuir el mérito de sus efectos curativos o si se debe a la combinación de todos ellos, ni si el mismo resultado se producirá en otras personas. Sí es cierto que en mi caso los resultados han sido sorprendentes e igualmente los experimentados por cuantos han seguido mi consejo.
    Quiero empezar explicando que mi enfermedad había sido diagnosticada hace más de treinta años y que a pesar de seguir todas las indicaciones de los médicos su evolución había llegado a tal extremo que me impedía realizar movimientos tan corrientes y simples como abrocharme los botones, cortar la carne, escribir o dibujar, etc. y que los dolores en la espalda, manos y articulaciones me impedían conciliar el sueño. Para paliar esa situación tenía que tomar continuamente analgésicos, antiinflamatorios y otras medicinas que, según me decían, frenaban el progreso de la enfermedad, considerada invalidante y sin remedio conocido. Pues bien: totalmente por azar y sin ninguna otra intención que la de no desaprovechar la leche en polvo que dejaba de tomar mi nieta y de la que quedaban unos botes de más, comencé a tomarla para mi desayuno. Mi extrañeza fue que al de unas semanas mis dolores se habían atenuado extraordinariamente. Evidentemente yo no sabía por qué motivo. Observé que lo único que había cambiado en mi dieta y costumbres era lo de tomar esa leche. No teniendo dolores, dejé de tomar los analgésicos. También abandoné los antiinflamatorios y poco después lo hice con las demás medicinas. Han pasado ya siete años y casi tengo olvidados los dolores y mis incapacidades. Tampoco he tomado desde entonces ni una sola pastilla contra el dolor ni ningún otro medicamento. Pero eso sí: sigo tomando mi tacita de leche milagrosa en todos mis desayunos (cinco cacitos de la leche en polvo disueltos en una taza de agua, una vez al día). Y para terminar, otro detalle importante que también lo han constatado algunas otras personas: no se me cae ya el pelo y hasta me ha salido más. Vamos que me encuentro mejor que cuando tenía cincuenta años. Sin deseos de hacer propaganda tengo que añadir que se trata de la leche marca HERO nº2 oslufe@hotmail.com
    Personas que padecen FIBROMIALGIA y que han empezado a tomarla ya han experimentado mejoría en los primeros meses

  • Hola buenas tardes,,, no entiendo que lo que toma para apalear los dolores de la artrosis, que leche es, seria tan amable de explicar, seré su eterna agradecida…