Artrosis y deporte

Artrosis y deporte

-

Cada vez son más los casos de pacientes jóvenes con artrosis, debido a una práctica intensiva del deporte que sobrecarga sus articulaciones. Los triatletas y corredores de fondo, son dos ejemplos de quienes suelen padecer más problemas articulares, aunque no son los únicos. Un cambio de hábitos en la población en general está haciendo que […]

Cada vez son más los casos de pacientes jóvenes con artrosis, debido a una práctica intensiva del deporte que sobrecarga sus articulaciones. Los triatletas y corredores de fondo, son dos ejemplos de quienes suelen padecer más problemas articulares, aunque no son los únicos. Un cambio de hábitos en la población en general está haciendo que todos practiquemos cada vez más deporte, en ocasiones sin ningún control. Este es uno de los factores que más está preocupando a los doctores recientemente, ya que, además de mantener una técnica correcta, hay que llevar a cabo una serie de medidas preventivas a la hora de practicar cualquier deporte.

Calentamiento, estiramientos y ejercicios preventivos

deporte-mujerAunque parezca evidente, no todos realizamos los estiramientos y calentamientos necesarios antes y después de practicar deporte. Estos ejercicios son imprescindibles para evitar una sobrecarga de nuestros músculos y tendones, y por tanto para prevenir lesiones.

Los ejercicios excéntricos por ejemplo, son ejercicios que contribuyen a alargar los músculos y a evitar las contracciones que podrían desencadenar en lesiones. A largo plazo, las lesiones de las articulaciones pueden derivar en una artrosis precoz, es decir, una artrosis que se desarrolla alrededor de los 40 años.

Los deportes de impacto, son los que más castigan las articulaciones por los cambios bruscos de ritmo y giros. Es por ello que quienes practican este tipo de deportes con frecuencia deben tener especialmente en cuenta las medidas de prevención. Estos son algunos de los deportes que se consideran de impacto:

  • Running, atletismo
  • Fútbol
  • Baloncesto
  • Vóley
  • Artes marciales

¿Quiere decir esto que conviene evitar el deporte?

No. Cualquier deporte tiene que practicarse con precaución, y si tenemos dudas nos deberemos poner en contacto con un profesional como por ejemplo un entrenador.

Por otra parte, realizar ejercicio moderado cada día beneficia a nuestras articulaciones. Para los pacientes con artrosis, los expertos aconsejan caminar una hora cada día en la medida de lo posible. También están recomendados la natación, el aquagym, la bici, el yoga, el pilates… ¡No tenemos excusa para estar parados!

Ir a los comentarios
    • Hola Marilyn, los síntomas más característicos de la artrosis son el dolor, la falta de movilidad, la rigidez de la extremidad, la inflamación y el derrame del líquido articular. Si notas alguno de estos síntomas en alguna de tus articulaciones, deberías consultar a tu médico para poder recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado para tus necesidades.
      Gracias por tu comentario y tu confianza.

  • Felicitar por la buena informacion que ayudan a evitar y prevenir esta enfermedad… Mi pregunta como se sabe si la enfermedad es aguda o grave?

    • Hola Jersain, el estado de la enfermedad se determina por el grado de degeneración de la articulación afectada. Esto solo te lo podrá decir un especialista con un examen y análisis de tu estado físico, de esta manera podrás obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuado a tus necesidades.
      Gracias por tu confianza.

  • Excelente información soy un deportista aficionado corredor de fondo y ciclista de ruta he desarrollado artrosis no sabemos la causa exacta pero si pudieran publicar más información acerca a del deporte y artrosis se los agradaría

    • Hola Eduardo,
      en el apartado «Ejercicios y Cuidados», de la parte superior del blog, encontrarás consejos y ejercicios recomendados para tratar los síntomas de la artrosis.
      Estamos aquí para ayudar. Gracias por tu confianza.

  • Hola soy de Perú tengo espondiloartrosis lumbar estoy tomando pregabalina de 150 Mg por los fuerte es dolores quisiera saber si tengo q estar fajada.muy interesante tu página seguire tus consejos ..gracias liliana

    • Hola Liliana, si bien es cierto que llevar una faja te puede proporcionar la sensación de sujeción y seguridad en el tronco (útil en muchos casos), el hecho de llevarla impide el movimiento natural, lo cual puede provocar la pérdida de sus facultades. Cuando alguna articulación se está deteriorando, lo aconsejable es hacer ejercicio (en la medida de cada uno) para no perder la movilidad y flexibilidad. Te aconsejamos que acudas a un centro fisioterapéutico para que puedan asesorarte correctamente acerca de los ejercicios o estiramientos que podrías hacer, ya que con el tiempo también conseguirías reducir el dolor. Gracias por tu confianza y un saludo.

  • Buenas tardes a partir de lo leído entiendo que si uno se opera el meñisco interno xq esta roto se acelera la artrosis. Gracias