Para alguien que se dedica a mejorar sus marcas día a día corriendo pruebas de fondo como maratones, la noticia de que padece artrosis puede ser devastadora.
Así lo atestigua Domingo Catalán, el atleta maratoniano que fue dos veces campeón del mundo de los 100 kilómetros. Tras 50 años corriendo, esta figura del mundo del ultrafondo afirma que el diagnóstico de la artrosis fue una cosa que “se veía venir”.
Según cuenta Catalán, su doctor le diagnosticó recientemente una artrosis degenerativa en las dos rodillas, lo que le impedía poder seguir corriendo.
Domingo Catalán es más que un apasionado del running: gracias a este deporte viajó, conoció a su actual mujer, hizo amigos… y asegura que si volviera a tener la oportunidad, volvería a correr tal y como lo ha hecho hasta ahora o incluso más.
Es difícil convencer a una persona con estos ideales de que deje de lado lo que más le gusta hacer. Sin embargo, no hay que perder la esperanza, ya que aunque el diagnóstico de la artrosis sea grave, existen una serie de medidas que se pueden tomar para sentirse mejor tanto física como mentalmente.
A pesar de ser un duro golpe, como buen atleta Domingo Catalán no ha tirado la toalla, y ha encontrado nuevas actividades que lo ayudan a quitarse el “mono” de las carreras: la lectura le ayuda a mantener la cabeza ocupada y a no pensar, la bicicleta y los paseos a pie, a mantenerse activo físicamente y mejorar el estado de sus articulaciones.
Por otra parte, compartir la manera en que se afronta una enfermedad como la artrosis puede servir de inspiración y ayuda a otros pacientes que estén pasando por la misma situación.
¿Conoces una situación similar a la de Domingo? ¿Cuál es tu manera de vivirla y afrontarla? Puedes dejar un comentario o enviarnos tu experiencia para publicarla en el blog.
Conozco a Domingo Catalán desde hace muchos años, finales de los setenta y hemos competido en muchos maratones juntos. Yo fuí internacional con el equipo español de maratón y hace unos cuatro años empecé a notar los síntomas de una artrosis de cadera, la derecha. Ahora estoy en el postoperatorio, ya que me pusieron una prótesis total de cader el 30 de Enero y el dolor desapareció completamente al tercer día después de la operación. A las 24 horas ya empecé a caminar con dos muletas y ahora ya estoy con una sola, aunque en casa a veces ya no la utilizo, aunque sí para salir a caminar. He empezado a hacer ejercicios de fortalecimiento y, la semana que viene, empiezo con la bici estática, con muy poca resistencia y el sillín alto, para no flexionar demasiado la articulación. Luego vendrá la elíptica y, si tengo suerte, correr otra vez, aunque tengo que ir con mucha calma y paciencia. En principio, los cirujanos me dijeron que podría volver a correr, aunque sé que tendré que alternarlo con mucho ejercicio de fortalecimiento muscular y aeróbico de bajo o nulo impacto, para no acortar la vida de la prótesis en demasía. Es importante correr con una buena técnica para reducir los impactos al mínimo, por terreno sin irregularidades, etc. Y, sobre todo,a lcanzar un peso óptimo, para no sobrecargar la «articulación». Sé que las prótesis de cadera suelen tener un índice de éxito mucho mayor que las de rodilla, pero animo a Domingo y a todos los que se encuentren en la misma situación a que no desesperen y arrojen la toalla.
Muchas gracias Norberto por compartir tu historia con nosotros.
Esperamos que puedas mejorar pronto.
Buenas soy un corredor de fondo amater y hace dos años me diagnosticaron artrosis de cadera bilateral,en su día me vine abajo pero poco a poco y gracias a correr minimalista vuelvo a correr con menor intensidad pero vuelvo a correr,que es lo que me hace sentir vivo.
Por favor: me gustaria saber si en Sevilla existe alguna comunidad como la expuesta en Cataluña.
Hola Guadalupe,
En Sevilla está la Liga Reumatológica Andaluza.
Encontrarás toda la información para contactar con ellos en su web: http://www.lira.es
Gracias por tu confianza.
Hola tengo 39 años y tengo Artrosis degenerativa en mi comuna, mis rodillas debo hacer para sentirme un poco mejor. Me consideraba una persona muy activa en mi trabajo y en mi vida personal, no debo correr pero caminar de forma prolongada me causa mucho dolor.
Hola tengo 62 años, artroplastia de cadera derecha de hace 2 años y tres meses, me gan dicho que estan en riesgo también la otra cadera. Quiero saber si puedo hacer caminatas diarias y de cuanto tiempo.
Gracias.
Hola María Julia, salir a caminar es una de las mejores actividades físicas para las personas con artrosis, ya que cuenta con numerosos beneficios tanto para el cuerpo como para la mente. Te recomendamos realizar 30 minutos al día, será suficiente para mantener las articulaciones activas. Pero puedes ir incrementando el tiempo y la intensidad del ejercicio según como te veas y como responda tu cuerpo. Aun así, debes tener en cuenta varios aspectos antes de salir a caminar. Aquí te lo explicamos: http://laartrosis.com/2017/05/30/5-aspectos-a-tener-en-cuenta-al-salir-a-caminar/ Esperamos que te sean de ayuda y empieces cuando mejor te convenga. Gracias por tu confianza y un saludo.
Hola, hace 2 años me diagnosticaron artrosis de rodilla tras un episodio en el que me era imposible caminar por el fuerte dolor, yo bailaba danza africana, contemporánea, árabe y corría. Caí en una fuerte depresión, hoy me siento mucho mejor y en ocasiones puedo caminar suficiente como para considerarlo ejercicio. Tengo 36 años y quiero volver a bailar y correr ¿Me pueden orientar con ejercicios de fortalecimiento? Los que encuentro o me ponen los médicos me lastiman. Saludos desde México
Hola, Martha. El ejercicio está recomendado para las personas con artrosis, siempre que sea de manera moderada y no suponga un esfuerzo extra para las articulaciones. Nuestro último artículo habla precisamente de los ejercicios que se pueden realizar para fortalecer los músculos con artrosis de rodilla: http://laartrosis.com/2019/06/06/ejercicios-para-fortalecer-los-musculos-con-artrosis-de-rodilla/
Si necesitas un asesoramiento más completo u otro tipo de ejercicio, te aconsejamos que acudas a un centro fisioterapéutico. Allí podrán darte toda la información y el apoyo necesario para realizarlos correctamente y fortalecer esos músculos. Gracias por tu confianza y ¡adelante!
Hola: Tengo 65 años, empecé a correr a los 46. He sido corredora popular, las carreras que hacía no pasaban de 10 km. Estoy muy satisfecha de los resultados obtenidos.
En enero, empecé a sentirme mal de la rodilla derecha, después de varios tratamientos y pruebas el diagnóstico fue ARTROSIS.
Cuando me dijeron que debía dejar de correr se me vino el mundo abajo. Todavía estoy en el proceso de asimilación. Para mi marido y para mí era bueno, salíamos a entrenar, él me acompañaba siempre. Íbamos a competir dos veces al mes, conoces gente, lo pasa bien, yo siempre tratando de superar mis marcas (las tengo anotadas desde el 2.004) para mí era una motivación volver a correr en alguna carrera y hacerla en menos tiempo que el año anterior, bueno todo esto y muchas cosas más…………
¡Que voy a decir más! Pues que estoy disgustada y tratando de hacer otra actividad, pero todavía no he conseguido quitarme de la mente correr y sobre todo competir. Me aconsejó el médico la natación, tengo que empezar por aprender a nadar, y en invierno no dispongo de piscina climatizada, tendría que desplazarme….
Espero volver a estar como antes, aunque sea con otro deporte. También patino, empecé a los 60 y por lo menos ya me desplazo por mi pueblo, no hago piruetas, pero disfruto con ello, puedo patinar sin hacer cosas raras aunque tenga la artrosis, por ahora, si no va a peor. Empecé con bastantes dolores y después de cinco meses, estoy bastante bien, hoy precisamente he salido a patinar y ayer caminé 30 minutos.
Esto que acabo de hacer ahora mismo (comentar mi experiencia sobre la ARTROSIS me está sirviendo de desahogo y he visto que estamos much@s así.
ÁNIMO PARA TODOS
Un abrazo
A. Reyes
Muchas gracias por compartir tu experiencia con todos nosotros. ¡Mucho ánimo!