Las causas de la artrosis de pulgar o rizartrosis pueden ser varias, entre las que se encuentra el uso repetitivo de la articulación. Uno de los colectivos a los que afectaba notablemente la rizartrosis era el de las costureras que cosían y bordaban a mano, aunque la disminución de este tipo de oficios hizo que hubiera menos casos de este tipo. Los guitarristas profesionales también son otro colectivo al que afecta en mayor medida esta enfermedad.
Ahora la artrosis de las costureras vuelve al ataque, pero bajo otro nombre: Whatsappitis. En 2014 se detectó el primer caso de esta enfermedad, que se produce por el uso reiterado del móvil para enviar mensajes de texto. La prestigiosa revista científica The Lancet publicó el caso de una mujer que había estado enviando mensajes durante más de seis horas. Esta mujer manifestó dolor y entumecimiento en sus pulgares debido a la inflamación de los tendones y la membrana sinovial, o lo que se conoce como tenosinovitis.
Cuando los casos de inflamación de los tendones son graves, requieren un tratamiento mediante rehabilitación y medicamentos en el caso de que los síntomas sean agudos.
La rizartrosis
La artrosis de pulgar es más común de lo que se piensa (se estima que afecta al 65% de la población mayor de 65 años), por eso los doctores insisten en la prevención como primera medida para que disminuyan estos casos.
Para quienes ya la padecen, existen una serie de ejercicios que se pueden realizar a diario y así fortalecer la zona y mejorar la movilidad de los dedos.
Me encotraron artrosis de hombro y brazo me hicieron una ecografia
Tengo artrosis de hombro y muñeca
Hola! es verdad que el colageno bovino tipo II NO hidrolizado ayuda a reconstruir los cartilagos afectados en la artrosis? me estan recomendando un tratamiento que se llama vitanil. Les dejo el link de un articulo para que puedan chequearlo http://vitanil.com/blog/index.php?controller=post&action=view&id_post=21
Hola Gaston, el colágeno es el principal componente del cartílago de las articulaciones, así que un aporte diario de esta proteína ayudará a la formación y protección del cartílago. Aun así, debes tener en cuenta que los suplementos no son “productos milagro” sino que deben considerarse una herramienta más en la lucha y prevención de la artrosis, siempre siguiendo las pautas de su reumatólogo o médico de cabecera. Si no se combinan con una dieta adecuada y ejercicio, su utilidad será muy limitada. Gracias por tu participación y un saludo.