Autor: Josep Corbella (Periodista científico de La Vanguardia)
Para aliviar el dolor de rodilla, uno de los síntomas de la artrosis que más limitan la calidad de vida, algunos profesionales recomiendan la acupuntura mientras otros se muestran escépticos. En un post anterior informamos sobre estudios que indican que la acupuntura puede ser eficaz para personas con artrosis. Pero informamos también de que la Sociedad Española de Reumatología cuestiona la eficacia de la acupuntura y otras terapias de medicina complementaria. La Sociedad Internacional para la Investigación de la Artrosis (OARSI), por su parte, concluyó en el 2014 que, si bien no puede descartarse que la acupuntura sea eficaz para el dolor de rodilla, sus beneficios son “inciertos”.
¿Por qué un nuevo estudio?
En busca de respuestas claras, investigadores de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad de Melbourne (Australia) han realizado un ambicioso estudio sobre la cuestión. Prueba de su relevancia es que los resultados se han presentado en la revista JAMA, editada por la Sociedad Médica Americana y considerada una de las publicaciones de medicina más importantes del mundo.
¿Cómo se ha hecho el estudio?
Han participado en el estudio 282 personas con dolor crónico de rodilla por artrosis y con una media de edad de 63 años. Se han dividido en cuatro grupos, a los que se han aplicado entre ocho y doce sesiones de tratamiento durante doce semanas. A una cuarta parte se les ha aplicado acupuntura convencional con agujas. A otra cuarta parte, acupuntura con láser. A un tercer grupo, se les han aplicado agujas de acupuntura en puntos del cuerpo donde no tienen ningún efecto, lo que ha permitido evaluar el efecto placebo. Finalmente, al último grupo no se les ha hecho nada.
Un detalle importante es que los tratamientos han sido aplicados por médicos de familia, todos ellos acreditados por el Colegio Australiano de Acupuntura Médica, que tienen una experiencia media de 33 años como médicos y de 20 como acupuntores. También en España, los reumatólogos suelen recomendar que, si una persona con artrosis hace un tratamiento de acupuntura, el profesional que aplica la técnica sea un médico.
¿Cuáles han sido los resultados?
Los investigadores han pedido a los voluntarios que puntuaran el nivel de dolor que experimentaban en una escala de 0 a 10. Al cabo de las doce semanas de tratamiento, entre las personas tratadas con acupuntura convencional, el nivel medio de dolor había bajado de 5,3 a 3,3 (o un descenso del 38%).
También la función de la articulación dañada mejoró sensiblemente: en el índice Womac, que evalúa la capacidad de personas con artrosis de realizar acciones cotidianas como subir escaleras, levantarse de una silla, ponerse calcetines o entrar en un coche, la puntuación media bajó de 31,3 a 22,5 (o un descenso del 27%).
Una primera lectura de estos datos invita a pensar que la acupuntura es beneficiosa para personas con artrosis de rodilla. Sin embargo, en el grupo placebo también se registraron mejoras significativas, si bien no tan notables: una mejora de 32% en el dolor y de 21% en la función de la articulación.
En el grupo de acupuntura con láser, se registró un efecto similar al del placebo: 31% en el dolor y 19% en la función.
En el grupo que no recibió ningún tratamiento, el resultado fue inferior al de los otros tres grupos, aunque sorprendentemente también se observó una mejora: 14% en el dolor y 10% en la función.
¿Cómo interpretar los resultados?
Los autores de la investigación concluyen en la revista JAMA que “la acupuntura con agujas y con láser mejoran el dolor tras el tratamiento”. Sin embargo, “las mejoras son poco importantes”, por lo que “nuestros resultados no respaldan el uso de la acupuntura para estos pacientes”.
Esta interpretación ya ha sido criticada por especialistas de las universidades de Berna (Suiza),Otago (Nueva Zelanda) y Hong Kong (China), que han enviado cartas de réplica a JAMA defendiendo la acupuntura.
Visto que el debate no está cerrado, ¿qué decisión debe tomar una persona con artrosis que se plantea la posibilidad de tratarse con acupuntura? Después de revisar múltiples estudios que han analizado la cuestión, de ver que los resultados apuntan a un posible beneficio de la acupuntura, de comprobar que no hay consenso entre los médicos para aconsejar la acupuntura, pero tampoco para desaconsejarla, y de ver que la acupuntura es una técnica segura sin efectos secundarios reseñables, yo personalmente la probaría. No estoy seguro de si me iría bien. Pero si funcionara me alegraría de haberla probado. Y si, pasado un tiempo razonable, pensara que no tenía ningún efecto, la abandonaría con la tranquilidad de saber que por lo menos lo había intentado.
Nos parece un articulo muy interesante. Como centro médico de acupuntura, apoyamos la difusión de los beneficios de la acupuntura en múltiples patologías en las que a veces la medicina convencional no obtiene los resultados deseados, o como menciona el autor, en personas que ya lo han probado todo, darles otra posibilidad.
TREMENDO E INTERESANTE— GRACIAS., DISFRUTE MUCHO ESTE INFORME MARAVILLOSO…..
TREMENDO E INTERESANTE— GRACIAS., DISFRUTE MUCHO ESTE INFORME MARAVILLOSO…..DESDE PERU GRACIAS
Yo tengo muy buena experiencia con esta medicina alternativa (acupuntura ).Y cómo no retomarla?
Alivió mucho mis dolores de columna…ahora regresaría x los de caderas.
Estoy esperando volver.
Buena suerte a los que se deciden.
He tenido muy buenos resultados en mi tratamiento con acupuntura en mi nervio ciatico muy inflamado ..me cuido camino mas despacio subo y bajo escaleras muy poco pero con mucho cuidado. Tengo 76 años y lo recomiendo no se si en todas las personas funcionaría así. En mi caso muy bueno …
Yo he iniciado un tratamiento de acupuntura y me siento muy aliviada. Tengo artrosis de cadera
Mi papá tiene artrosis en la cadera izquierda y a sido muy dolorosa para el es posible q le resulte la acupuntura para el para aliviar el dolor
Hola, Mariana. La acupuntura puede ser una terapia complementaria beneficiosa para algunas personas con molestias musculares y articulares. Puedes probarla, siempre y cuando esté realizada por un especialista en esta técnica. Si no ha notado mejoría en un tiempo, puedes probar otras terapias complementarias para aliviar el dolor, como la hidroterapia o la magnetoterapia. Gracias por tu confianza y un saludo.
cuanto semana debemos ponernos acupuntura
Hola, Hilda. La acupuntura puede resultar una terapia complementaria beneficiosa para algunas personas con molestias musculares y articulares. Puedes probarla, siempre y cuando esté realizada por un especialista en esta técnica, por lo que deberás hablar con este especialista sobre el tiempo entre sesión y sesión, en función de su disponibilidad y la evolución de tu estado. Gracias por tu confianza y un saludo.