Medicina personalizada para la artrosis

Medicina personalizada para la artrosis

-

La medicina está evolucionando a grandes pasos, también en el campo de la artrosis. Cada paciente es diferente, y el objetivo de la medicina personalizada es justamente ofrecer un diagnóstico y un tratamiento que se adapte a la persona. El término medicina personalizada nace de la evolución de la genética y la genómica. Los importantes […]

La medicina está evolucionando a grandes pasos, también en el campo de la artrosis. Cada paciente es diferente, y el objetivo de la medicina personalizada es justamente ofrecer un diagnóstico y un tratamiento que se adapte a la persona.

El término medicina personalizada nace de la evolución de la genética y la genómica. Los importantes hallazgos realizados en estos campos durante los últimos 10 años, han hecho posible individualizar la naturaleza molecular de algunas enfermedades. De esta visión de la individualidad química y genética del paciente se ha pasado a ampliar el término medicina personalizada para referirse a una atención adaptada al paciente, individualizada.

Su aplicación es conocida en la detección y tratamiento de algunos tipos de cáncer, aunque existen otras especialidades en las que cada vez más se aplican los principios de la medicina personalizada, como es el caso de la reumatología, y en concreto, la artrosis.

En poco tiempo hemos presenciado la llegada del primer test genético para la artrosis de rodilla, capaz de predecir su evolución a través de un sencillo análisis de saliva. También hemos visto como investigadores del Hospital del Mar de Barcelona desarrollaban un “termómetro del dolor” para medir cómo el dolor de la artrosis afectaba a diferentes pacientes. Ahora la última novedad es relativa a los biomarcadores, o sustancias que pueden ser usadas para evaluar como indicador del proceso de la artrosis.

artrosi genollUn grupo de investigadores internacionales ha conseguido identificar los biomarcadores responsables del empeoramiento del dolor y la degradación del cartílago. Son hallazgos especialmente relevantes si tenemos en cuenta que actualmente la artrosis se diagnostica mediante la radiografía, y hay que esperar años para poder detectar la degradación del cartílago en esta prueba de imagen.

Objetivo: dianas terapéuticas

Uno de los principales objetivos de la investigación en biomarcadores es el de establecer unas dianas terapéuticas en artrosis. Es decir, tratamientos más efectivos que se ajusten a las necesidades de cada paciente con artrosis. Individuar los agentes que forman parte del proceso degenerativo de la artrosis contribuirá a que los científicos puedan desarrollar tratamientos que únicamente actúen sobre ellos.

diana

Un comentario
  • Porque ningun articulo menciona el CLORURO DE MAGNESIO para combatir la artrosis o artritis ?
    En internet hay muchos articulos sobre el tema y recomiendan este poderoso antioxidante en primerisimo lugar.