La artrosis es la principal enfermedad reumática en la Comunidad Valenciana
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail

La artrosis es la principal enfermedad reumática en la Comunidad Valenciana

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

La artrosis en Valencia, al igual que en el resto de España, afecta al 16% de la población, convirtiéndola en la enfermedad reumática más común de la comunidad. La artrosis de rodilla o gonartrosis es la más frecuente, afectando al 10% de la población. Así lo confirmó Teresa de Roas, directora general de Ordenación, Evaluación, […]

valenciaLa artrosis en Valencia, al igual que en el resto de España, afecta al 16% de la población, convirtiéndola en la enfermedad reumática más común de la comunidad. La artrosis de rodilla o gonartrosis es la más frecuente, afectando al 10% de la población. Así lo confirmó Teresa de Roas, directora general de Ordenación, Evaluación, Investigación, Calidad y Atención al Paciente, en la inauguración de la jornada dedicada al enfermo reumático, organizada por la Liga Reumatológica de la Comunidad Valenciana en colaboración con la Universidad Católica de Valencia.

Las enfermedades reumáticas, afectan a una de cada cuatro personas mayores de 20 años. Cifras que los expertos prevén que aumenten durante los próximos años, debido al aumento de la esperanza de vida de la ciudadanía.

Son datos sobre los que los expertos en enfermedades reumáticas, los reumatólogos, quieren llamar la atención. Las enfermedades reumáticas son en España la principal causa de incapacidad laboral, y generan un gran número de las consultas en los centros de Atención Primaria.

Las enfermedades del aparato locomotor como la artrosis, no sólo afectan a quien la padece; también repercute en su entorno y en sus familiares. El impacto que tiene en la sociedad en general, hace que sea de gran importancia reforzar las medidas de prevención, mentalizando a la población en general sobre ellas.

¿Cómo prevenir la artrosis?

artrosis-prevencionHay factores que influyen en el desarrollo de la artrosis que no podremos cambiar, como por ejemplo los factores genéticos o la llegada de la menopausia. Por otra parte, hay otros desencadenantes de la enfermedad contra los que si podemos luchar: se trata principalmente de la obesidad y el sedentarismo.

Una dieta equilibrada nos ayudará a combatir la obesidad, tal y como lo hará el ejercicio. Sin embargo este último tiene una segunda función, que es la de mantener nuestras articulaciones en forma. Está científicamente demostrado que realizar ejercicio suave cada día, como por ejemplo caminar durante una hora aproximadamente, contribuye de manera muy positiva a nuestra salud articular y previene la aparición de la artrosis.