Novedades en el Congreso Nacional de la SER

Novedades en el Congreso Nacional de la SER

resonancia-artrosis-rodilla
-

El Congreso de la Sociedad Española de Reumatología de este año tuvo lugar entre el 19 y 22 de mayo en Sevilla, reuniendo a más de 1.100 especialistas del aparato locomotor. Los pacientes fueron quienes tuvieron una presencia más destacada durante el acto inaugural, ya que, como señala la SER, han de ser el eje […]

El Congreso de la Sociedad Española de Reumatología de este año tuvo lugar entre el 19 y 22 de mayo en Sevilla, reuniendo a más de 1.100 especialistas del aparato locomotor. Los pacientes fueron quienes tuvieron una presencia más destacada durante el acto inaugural, ya que, como señala la SER, han de ser el eje del sistema sanitario y el fin último de la actividad de los profesionales de la salud.

Durante los tres días del congreso la artrosis también contó con su espacio, al ser una de las enfermedades reumáticas más prevalentes en nuestro país, entre las más de 250 dolencias de este tipo.

Entre las ponencias relacionadas con el tratamiento de la artrosis destacó un nuevo estudio realizado por un grupo de investigadores canadienses. En él se analizaron los efectos de condroitín sulfato sobre los síntomas de la artrosis de rodilla y sobre el desgaste del cartílago, que analizaron a través de imágenes de resonancia magnética.

resonancia-artrosis-rodilla

La resonancia magnética (RM) es una técnica que cada vez más reumatólogos usan para poder observar el estado del tejido cartilaginoso y diagnosticar la artrosis en un estadio temprano.

Para el estudio, los autores realizaron pruebas de RM a 200 pacientes que se dividieron en dos grupos: los que tomaron condroitín sulfato, y los que tomaron celecoxib (un antiinflamatorio) a diario. Las imágenes de RM se tomaron al comenzar el estudio, después de un año, y al finalizar el estudio (a los dos años). A través de estas pruebas los expertos pudieron observar un menor deterioro del cartílago en el grupo que tomó condroitín sulfato.

Por otra parte, también se analizaron los efectos de condroitín sobre cinco síntomas de la artrosis, sobre los que resultó ser clínicamente eficaz: el dolor, la función, la rigidez, la hinchazón y el derrame articular.

En definitiva, el estudio confirma que además de reducir los principales síntomas de la artrosis, condroitín sulfato es capaz de “modificar” la enfermedad, frenando el deterioro del cartílago tal y como se pudo observar mediante Resonancia Magnética. Esta fue la principal novedad aportada por el estudio, ya que hasta el momento, en los estudios a tan largo plazo con condroitín sulfato se había utilizado la prueba de la radiografía.

Ir a los comentarios
    • Hola Julio, el condroitín sulfato es un medicamento condroprotector específico para tratar la artrosis. Son de acción lenta, pero su objetivo a largo plazo es tratar los síntomas de la enfermedad, como el dolor y la pérdida de movilidad, y que además ejercen una acción protectora sobre la articulación afectada. Muchos estudios han demostrado su eficacia y seguridad, ya que son fármacos que no producen efectos secundarios. Lo más importante para tratar esta enfermedad es no abandonar el tratamiento y seguir siempre las indicaciones del médico al respecto.
      Gracias por tu confianza.