Rompiendo los estereotipos: envejecimiento activo
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail

Rompiendo los estereotipos: envejecimiento activo

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

¿Quién dijo que las personas mayores no pueden mantener una vida activa? El ejercicio físico es uno de los factores más importantes para mantener nuestra salud y calidad de vida, también cuando se es “mayor”. Practicar ejercicio a diario contribuye a prevenir enfermedades, y entre las personas de la tercera edad, contribuye a su independencia […]

¿Quién dijo que las personas mayores no pueden mantener una vida activa? El ejercicio físico es uno de los factores más importantes para mantener nuestra salud y calidad de vida, también cuando se es “mayor”.

Practicar ejercicio a diario contribuye a prevenir enfermedades, y entre las personas de la tercera edad, contribuye a su independencia y a prevenir las temidas caídas, mejorando el equilibrio y la fuerza muscular. Esto quiere decir que previene las lesiones y mejora la salud de los huesos y articulaciones.

Cada minuto que podamos invertir en hacer algo de ejercicio cuenta, por ello, basta con empezar cuanto antes y poco a poco. Al principio, bastarán 10 minutos al día. Después iremos aumentando la duración del ejercicio con el que nos sintamos más cómodos: puede ser la bicicleta, la natación, o incluso caminar a paso ligero. Estos son ejercicios aeróbicos sencillos, que mantendrán nuestro ritmo cardiaco y respiración a un buen ritmo mientras fortalecemos nuestros huesos y músculos.

Rompe los estereotipos

Además, no hace falta ser especialmente joven para practicar estos ejercicios, así lo demuestra el video realizado por la universidad canadiense de Western Ontario, titulado “Break the Stereotipes”. El vídeo que pretende romper con los estereotipos, demuestra que también las personas más mayores son capaces de practicar ejercicios con agilidad.

Porque las personas mayores no son perezosas, ni aburridas, ni incapaces de conducir, ni mucho menos débiles. Las personas mayores pueden correr, saltar o bailar con más o menos intensidad, dependiendo de su estado físico y de si están entrenados, como más de uno se atreverá a afirmar después de ver el video.

Tanto si se tiene artrosis como si no, conviene empezar a romper con estos estereotipos cuanto antes manteniendo una vida activa; previniendo la aparición de la enfermedad cuando no haya síntomas de ella, o evitando que avance cuando ya se padezca.