Cinco preguntas frecuentes sobre la artrosis de rodilla

Cinco preguntas frecuentes sobre la artrosis de rodilla

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Cuando a una persona le diagnostican artrosis de rodilla, surgen inmediatamente una serie de preguntas y dudas: ¿Qué debemos hacer y qué no? ¿Cuál es el mejor tratamiento? En este post comentaremos algunas de las dudas más frecuentes. ¿Qué medicación debo tomar? Un reumatólogo nos indicará el tratamiento a seguir en función de las características […]

Cuando a una persona le diagnostican artrosis de rodilla, surgen inmediatamente una serie de preguntas y dudas: ¿Qué debemos hacer y qué no? ¿Cuál es el mejor tratamiento? En este post comentaremos algunas de las dudas más frecuentes.

¿Qué medicación debo tomar?

piernas_artrosisUn reumatólogo nos indicará el tratamiento a seguir en función de las características y del grado de artrosis. Existen tres tipos de fármacos para el tratamiento de la artrosis: analgésicos y antiinflamatorios para el dolor, y condroprotectores, que además de combatir los síntomas de la artrosis, retrasan la progresión de la enfermedad.

¿Debo adoptar medidas posturales?

La higiene postural es de gran ayuda para ralentizar la progresión de la artrosis. Debemos evitar las posturas prolongadas y fijas como permanecer mucho rato sentado o cruzar las piernas. Es aconsejable estirar las piernas cada cierto tiempo y evitar posturas que requieren flexionar totalmente las rodillas como arrodillarse o acuclillarse.

¿Hay algún alimento que influya en el curso de mi artrosis?

En la actualidad no se ha demostrado que ningún alimento empeore o mejore la progresión de la artrosis. No obstante, reducir el sobrepeso y seguir una dieta equilibrada es una de las medidas preventivas más eficaces contra la artrosis de rodilla.

¿Terapias como los ultrasonidos, corrientes o magnetoterapia podrían mejorar mi artrosis?

Todas estas terapias se emplean en rehabilitación y pueden mejorar los síntomas y la evolución de la artrosis. El ultrasonido puede calentar de forma selectiva los tejidos con abundante colágeno. La magnetoterapia es el procedimiento de aplicación terapéutica de campos magnéticos, con efectos a nivel bioquímico, celular y sobre los tejidos.

¿Qué tipo de calzado debo usar?

Es aconsejable utilizar calzado con buena sujeción del talón y del arco longitudinal (el puente). El calzado debe tener suela gruesa que amortigüe la transmisión de presiones y el choque del punto de apoyo del talón. En mujeres, el tacón no debe ser superior a 3cm; un tacón demasiado alto produce un desplazamiento del centro de gravedad e inestabilidad, lo cual repercute directamente en la rodilla.

cinco

Ir a los comentarios
  • Mi extraordinaria experiencia de curación que he tenido la publico con amplios detalles en mi Facebook, donde además he puesto un vídeo en el que estoy cortando troncos a porrazos. Lo hice hace poco. Tengo 77 años y esto no habría sido capaz de hacerlo ni con quince años menos. Sigo sin tener los dolores (intensos) que tenía antes del tratamiento. O sea, que estoy mejor que hace veinte años.

  • Tengo 60 años y busco ayuda para tratar y si es posible curar mi artrisis que padesco desde hace 20 años y que desde hace 15 años se acompaño de una artritis gotosa (gota) que cuando atacan las dos reducen en gran manera mi mobilidad y afectan considerablemente mi estado de animo.

  • A mi me duele horrible los pies se ponen rojo no me dejan dormir dice que puede ser por artrosis a la rodilla ya no se donde ir los pies parece que estuvieran con sal apretados

    • Hola, Ana. El dolor es el punto en común que tienen la mayoría de personas con artrosis, aunque no siempre este síntoma está relacionado con la artrosis. En algunos casos se podría confundir con otras enfermedades inflamatorias. Por esta razón, te aconsejamos que acudas al médico de cabecera para que pueda examinar tu estado, dar con un diagnóstico y ofrecerte un tratamiento adecuado a tus necesidades. Un saludo.