Los beneficios de asociarse a una liga de pacientes

Los beneficios de asociarse a una liga de pacientes

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

A la hora de afrontar el día a día de la artrosis, como cualquier otra enfermedad, siempre es mejor hacerlo en compañía que solo. Aunque familia y amigos son siempre de gran ayuda, compartir las dificultades con otros pacientes es de gran apoyo psicológico: quienes padecen el mismo dolor son probablemente los más capacitados comprender […]

A la hora de afrontar el día a día de la artrosis, como cualquier otra enfermedad, siempre es mejor hacerlo en compañía que solo. Aunque familia y amigos son siempre de gran ayuda, compartir las dificultades con otros pacientes es de gran apoyo psicológico: quienes padecen el mismo dolor son probablemente los más capacitados comprender realmente a quien lo padece. Es por esto que las asociaciones de pacientes de las ligas reumatológicas juegan un papel clave en la vida de muchas personas con artrosis.

Durante los últimos años, el auge de internet ha permitido una nueva tipo de asociación: las comunidades online, donde los pacientes con artrosis comparten experiencias, tratamiento y consejos con otras personas con el mismo problema. En España, la web www.somospacientes.com reúne a la mayoría de asociaciones de pacientes del país, incluyendo a los pacientes con enfermedades reumáticas: existen ligas reumatológicas en diversas comunidades autónomas, como Andalucía, Cataluña, Baleares, León, Galicia o Asturias. Casi todas las ligas reumatológicas cuentan con páginas web, blogs o grupos en redes sociales donde pacientes y familiares pueden compartir información e opiniones.

Ventajas de los grupos de apoyo

Los grupos de apoyo, tanto personales como online, ofrecen una serie de ventajas para los pacientes, entre las que se encuentran:

  • Hacer consultas, recibir apoyo psicológico, informarse sobre médicos, especialistas y tratamientos.
  • Ver vídeos con ejercicios prácticos para mejorar los síntomas de la enfermedad, publicar fotos o relatar experiencias que puedan servir de apoyo e inspiración para otras personas con artrosis.
  • Buscar información e imágenes sobre mi enfermedad.
  • Charlar, online o presencialmente, con otros pacientes o con doctores y especialistas.
  • Acudir a presentaciones y charlas con especialistas en la materia.

Aunque las comunidades online tienen la ventaja de la inmediatez, debe tenerse cuidado: hay que tener en cuenta qué tipo de información se comparte y quién tiene acceso a ella. Para hablar cuestiones privadas siempre es mejor un mensaje privado o correo electrónico.

Por otra parte las asociaciones de pacientes cuentan con la ventaja añadida de que pueden ofrecer servicios de interés para los socios, como clases de tai-chi o yoga, apoyo psicológico profesional, actividades lúdicas…

¡Os animamos a que busquéis la que os quede más cerca!

asociacion

Ir a los comentarios
  • pues estaria bien que por este medio nos contactaramos, ojala y por medio de usredes se pueda comenzar, gracias

  • Hola , tengo muchos dolores de espalda muy muy fuertes,cada vz siento que pierdo mas autonomía, también se me empezaron a torcer los dedos , y me diagnosticaron reuma, voy a cumplir 70 años ,y me siento de 120, ojalá me puedan ayudar

  • Pues no sé que comentar excepto que obvio sufro de artrosis rodilla izquierda y cadera derecha.
    Me interesan dus artículos sobre el tema así como tambien contactarme con personas que sufren de esta enfermedad y como la hacen para hacerla mas amigable.