¿Qué es un grupo de ayuda mutua?
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail

¿Qué es un grupo de ayuda mutua?

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Un Grupo de Ayuda Mutua (GAM) es un espacio en el que se reúnen diversas personas que tienen en común un mismo problema, ya sea una enfermedad o adicción, con el fin de ayudarse mutuamente a superar o mejorar su problema. Sus beneficios son numerosos y abarcan muchos aspectos: generar seguridad y confianza en los […]

Un Grupo de Ayuda Mutua (GAM) es un espacio en el que se reúnen diversas personas que tienen en común un mismo problema, ya sea una enfermedad o adicción, con el fin de ayudarse mutuamente a superar o mejorar su problema. Sus beneficios son numerosos y abarcan muchos aspectos: generar seguridad y confianza en los pacientes o ayudar a afrontar situaciones de todo tipo, entre otros.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) apoya y promueve los GAM como una herramienta que potencia en las personas participantes capacidades que les permitan ser autónomas y afrontar mejor su problema. La importancia de los GAM radica en la empatía: los pacientes tienen la posibilidad única de tratar con personas que comparten el mismo problema, hay una comprensión mutua. Un GAM es, entre otras cosas, un espacio de intercambio, diálogo, comprensión y apoyo para todos sus miembros.

grupos_ayuda

Ayuda mutua contra la artrosis

En artrosis, la Liga Reumatológica Catalana (LRC) ha sido pionera en la organización de grupos de ayuda para combatir esta enfermedad, apostando desde su fundación por estos grupos. Cada uno de estos grupos se reúnen una o dos veces al mes, con el objetivo de que los participantes se ayuden mutuamente a buscar herramientas y recursos con que mejorar el día a día de la enfermedad. En la actualidad, la LRC cuenta con 16 grupos activos, con excelentes resultados en la mejora la calidad de vida de sus participantes. La liga catalana cuenta con grupos de ayuda mutua de artritis, lupus, fibromialgia y espondilitis.

La enfermedad reumática puede llegar a provocar una discapacidad física importante, lo cual afecta la vida laboral (algunos enfermos se ven obligados a dejar su puesto de trabajo) o la vida social: los enfermos salen menos, y su estado emocional condiciona su relación con el entorno. La idea de los GAM es centrarse en las repercusiones de la enfermedad en todos los ámbitos (social, laboral, familiar y de pareja), y en ayudar a afrontarlas y superarlas.

Todos los participantes saben a qué se enfrenta el compañero de grupo, lo cual les lleva a explicar la experiencia propia con más comodidad y a comprender mejor la del compañero. El objetivo último de los GAM es mejorar el estado de ánimo de los miembros del grupo, lo cual repercute en una mejora del tratamiento.