¡Vivimos la vida!, un proyecto de la Lliga Reumatològica Catalana
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail

¡Vivimos la vida!, un proyecto de la Lliga Reumatològica Catalana

vivimos la vida
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Las enfermedades reumáticas como la artrosis a menudo pueden ser incapacitantes, afectando al día a día de las personas que las padecen: las actividades más básicas como vestirse, cocinar, conducir… pueden verse afectadas, con el impacto psicosocial que esto conlleva. El objetivo del proyecto “¡Vivimos la vida!” es el de apostar por una accesibilidad universal […]

Las enfermedades reumáticas como la artrosis a menudo pueden ser incapacitantes, afectando al día a día de las personas que las padecen: las actividades más básicas como vestirse, cocinar, conducir… pueden verse afectadas, con el impacto psicosocial que esto conlleva.

El objetivo del proyecto “¡Vivimos la vida!” es el de apostar por una accesibilidad universal como garantía de no discriminación, para que las personas con enfermedades reumáticas puedan llevar una vida independiente. Es un proyecto que nace de la colaboración de la Lliga Reumatològica Catalana, la Unidad de Terapia Ocupacional del Hospital de Sant Pau, el centro para la Autonomía Personal SÍRIUS VIC, y otros profesionales y entidades de personas con discapacidad como ASENDI y la Federación ECOM.

Concretamente se trata de un taller gratuito que consta de 8 sesiones (una al mes) con grupos de pacientes reducidos. En ellos tanto pacientes como profesionales pueden aprender a adaptar su entorno para facilitarles las tareas diarias, entre otras cosas.

Con todos los recursos que se recojan durante estas sesiones, se realizarán unas fichas que puedan servir de ayuda a otros pacientes y profesionales que no hayan podido asistir a los talleres.

Por otra parte durante las sesiones también se analizarán las situaciones de discriminación, necesidades no cubiertas y vulneración de derechos que sufren las personas con enfermedades reumáticas, con el fin de generar propuestas en común y desarrollar políticas hasta ahora inexistentes o ineficaces. Algunos de los temas que se afrontan en este sentido son la inclusión laboral satisfactoria, el apoyo técnico y humano (asistencia personal, apoyo domiciliario, acceso a sillas de ruedas o material de apoyo…), atención de los servicios sociales, la exclusión de la “Ley de dependencia”…

La primera sesión de los talleres tuvo lugar el pasado 31 de octubre en Barcelona, y se activó como prueba piloto de un proyecto que después se pretende implantar en todo el territorio catalán.

vivimos la vida