Según el II Barómetro EsCrónicos 2015, los pacientes crónicos españoles dan a la atención sanitaria recibida durante el último año una nota de 5,2 sobre 10. Esta nota supone una muy leve mejoría con respecto al anterior barómetro, que suspendió (4,9) la atención recibida durante 2014.
El Barómetro EsCrónicos en la única encuesta que evalúa la calidad de la asistencia recibida por los pacientes crónicos, que en nuestro país afectan a 19 millones de personas. Esta encuesta, que es respaldada por 19 federaciones y mil asociaciones que agrupan en conjunto a 350.000 pacientes crónicos, tiene como objetivo identificar los problemas y deficiencias del sistema así como los aspectos positivos, con el fin de proponer soluciones y mejoras a las administraciones sanitarias implicadas.
Resultados a destacar
Los resultados más destacados de la encuesta son los siguientes:
Aunque la nota general ha subido ligeramente, un 26% de los 2.083 encuestados afirma sentirse menos satisfecho con respecto al año anterior (Un 54% afirma que está más o menos igual).
A la pregunta de “qué es lo que más dificulta el acceso a los tratamientos para los pacientes crónicos”, los pacientes contestaron, por este orden, las diferentes políticas sanitarias de las comunidades autónomas (77%), los requisitos burocráticos/administrativos como por ejemplo la necesidad del sellado de recetas (58%), y la prescripción de fármacos en función de su precio (53%).
Ocho de cada diez encuestados afirmó que el sistema sanitario es válido pero que necesita cambios (cambios importantes según un 40% de los encuestados, es decir, cuatro de cada diez), mientras que los que opinan que funciona muy bien (9%) y los que sostienen que necesitamos un nuevo sistema (5%) tan sólo sumaron el 14% de las respuestas.
Respecto a las reformas recomendadas, la mayoría (57%) reclamó la reducción de los tiempos de espera, seguido de más información sobre los tratamientos (43%) y mejorar la coordinación entre los distintos especialistas involucrados en el tratamiento de patologías crónicas, seguidos de mejoras en los servicios de urgencias, eliminar las barreras de acceso al tratamiento, y eliminar las diferencias entre las prestaciones sanitarias de las comunidades autónomas.
El barómetro completo puede descargarse aquí (fichero pdf).