La práctica habitual del running puede no ser malo para las articulaciones

La práctica habitual del running puede no ser malo para las articulaciones

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Si las articulaciones están sanas, correr frecuentemente y con moderación puede ser beneficioso para mantenerlas con salud. El running se ha convertido en el deporte de moda: en España se calcula que ya hay alrededor de 14 millones de corredores habituales. Tal y como afirman desde la Federación Española de Medicina Deportiva, la práctica habitual […]

Si las articulaciones están sanas, correr frecuentemente y con moderación puede ser beneficioso para mantenerlas con salud.

El running se ha convertido en el deporte de moda: en España se calcula que ya hay alrededor de 14 millones de corredores habituales.

runningTal y como afirman desde la Federación Española de Medicina Deportiva, la práctica habitual de este deporte no afecta a las articulaciones, siempre que estas estén sanas. Incluso existen estudios que demuestran que el atletismo podría evitar la aparición de artrosis de rodilla o cadera.

Sin embargo, los expertos destacan la necesidad de conocer el estado de nuestras articulaciones antes de empezar a correr, con el fin de evitar lesiones o complicaciones mayores.

Para ello deberemos acudir a un especialista de medicina del deporte, que haga una evaluación de nuestro estado físico y los posibles riesgos, y que nos de unas primeras pautas para comenzar.

Cuando empecemos, deberemos hacerlo progresivamente y siempre teniendo en cuenta nuestras limitaciones físicas. Es muy importante además que cuidemos bien tanto nuestra alimentación como la hidratación: en momentos de esfuerzo físico, nuestro cuerpo puede necesitar una mayor hidratación y nutrientes específicos que contribuyan a la recuperación de nuestro organismo.

Correr nos aportará numerosos beneficios: ayuda a disminuir la presión arterial y el peso, mejora la oxigenación, ayuda a controlar el colesterol, y previene la aparición de enfermedades como la artrosis.

En el caso de que padezcamos artrosis en los miembros inferiores o en la cadera, correr está desaconsejado. De hecho, deberemos evitar todos los deportes que provoquen impacto en nuestras articulaciones afectadas, ya que estaremos aumentando su desgaste.

Si eres un fanático del deporte pero padeces artrosis, hay varias opciones menos impactantes con las que podrás seguir manteniéndote en forma: caminar a diario, la natación, el yoga, el Tai Chi, la bicicleta… son sólo algunos de los ejemplos. ¡No te pares!

Ir a los comentarios
  • yo tengo 67 años artrosis desde los 40 o antes y corro sin mayores problemas de momento; precisamente las rodillas las tengo estabilizadas y fuera de los dolores normales de espalda etc. estoy estupendo y eso que corro por terrenos accidentados mayormente Animo y a correr mientras se pueda