Consultas frecuentes en torno a la artrosis
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail

Consultas frecuentes en torno a la artrosis

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

La artrosis es una enfermedad progresiva que puede provocar varios síntomas debido a la degeneración o desgaste de las articulaciones. Como como cada persona es diferente, cada tipo de artrosis también lo es, aunque tal y como hemos podido comprobar a través de los comentarios que recibimos en el blog, existen cierto tipo de dudas […]

consultas-artrosisLa artrosis es una enfermedad progresiva que puede provocar varios síntomas debido a la degeneración o desgaste de las articulaciones. Como como cada persona es diferente, cada tipo de artrosis también lo es, aunque tal y como hemos podido comprobar a través de los comentarios que recibimos en el blog, existen cierto tipo de dudas respecto a la artrosis que muchos pacientes tienen en común. Estas son las más frecuentes:

¿Puedo seguir practicando mi deporte favorito?

Practicar deporte mejora nuestro estado físico y contribuye a prevenir la aparición de la artrosis. Sin embargo, en ocasiones, cuando un deporte de impacto se practica con frecuencia, este puede provocar el desgaste de la articulación, generando artrosis incluso en edades muy tempranas. Se consideran deportes de impacto los que incluyen saltos o cambios bruscos de dirección, que podrían forzar nuestras articulaciones. Si nos diagnostican artrosis, es importante seguir manteniéndonos activos físicamente, pero si es posible sustituyendo estos deportes de impacto por actividades que sobrecarguen menos nuestras articulaciones.

¿Qué deportes puedo practicar?

Los deportes más indicados por tanto son los que menos impacto provocan en nuestras articulaciones: la bicicleta, la natación, el yoga, el pilates… son algunos ejemplos. Elije el que más te guste y trata de practicarlo con frecuencia, pero sin forzar tus límites. En el caso de que tengas dudas respecto a los movimientos que puedes realizar debido a tu estado físico, siempre es mejor consultarlo antes con tu médico.

Los antiinflamatorios me provocan dolor de estómago ¿existe otro medicamento que pueda tomar?

El uso frecuente de los antiinflamatorios está ligado a ciertos efectos secundarios como los gastrointestinales, además de estar contraindicados para personas con problemas de hipertensión. Existen opciones farmacológicas igual de eficaces pero más seguras, como los fármacos condroprotectores. Entre estos se encuentran el condroitín sulfato y la glucosamina, una combinación terapéutica que ha demostrado que además de calmar síntomas como el dolor, pueden frenar el avance de la enfermedad.