A mayor implicación, mejor pronóstico

A mayor implicación, mejor pronóstico

-

Los expertos recalcan que, para hacer frente a las enfermedades reumáticas, conviene que los pacientes tengan una mayor implicación en el abordaje de su enfermedad. Si una persona cuenta con la información adecuada sobre la enfermedad que padece, se implicará más en el tratamiento, consiguiendo un mejor pronóstico. Para ello por supuesto, es necesario promover […]

Los expertos recalcan que, para hacer frente a las enfermedades reumáticas, conviene que los pacientes tengan una mayor implicación en el abordaje de su enfermedad. Si una persona cuenta con la información adecuada sobre la enfermedad que padece, se implicará más en el tratamiento, consiguiendo un mejor pronóstico. Para ello por supuesto, es necesario promover una buena comunicación médico paciente, basada en la confianza.

No sólo será importante implicarse, también la manera en que se hace es clave: una actitud positiva es de ayuda especialmente en enfermedades en los que existen síntomas de dolor, como es el caso de la artrosis.

Es una tarea más fácil de decir que de hacer, sobre todo cuando nos encontramos frente a una enfermedad que puede resultar discapacintante, pero la llave está en nuestro interior. Con la fuerza de nuestra voluntad podemos aprender a gestionar nuestras emociones, primero reconociéndolas, y después concentrándonos en retener las que nos interesan. Apoyarnos en personas que nos quieren y que tienen una actitud positiva puede ser de ayuda en este sentido.

Hay personas que en este sentido son todo un ejemplo de actitud y superación, como es el caso de Teresa Perales, plusmarquista paralímpica, que durante el pasado Congreso de Pacientes con Enfermedades Reumáticas dio una charla sobre la importancia de ser positivo frente a una enfermedad.

A los 20 años, Teresa quedó parapléjica debido a una enfermedad neurológica. Sin embargo esto no le impidió ganar 22 medallas como nadadora en los juegos paralímpicos; tantas como el campeón estadounidense Michael Phelps.

Para Teresa es importante no tirar la toalla, “Cuando nos enfrentamos a una enfermedad discapacitante nos encontramos con el autosabotaje, y empezamos a decir: no puedo. Pero, hay que luchar contra eso. Yo no dejo que el dolor me limite, porque hay muchas cosas que sí puedo hacer y no las quiero dejar pasar”. Conseguir sacar partido a estas cosas positivas es una de las claves de su éxito.

Podéis ver la charla completa de Teresa, “La fuerza de la actitud”, en la página de videos del congreso.

ejercicios