La llegada de la menopausia está estrechamente ligada a la artrosis: como pueden comprobar los ginecólogos, los casos de esta enfermedad articular entre las mujeres se disparan tras la menopausia. Esto se debe en gran parte a la pérdida de estrógenos que provoca la menopausia, ya que estas hormonas juegan un papel clave en la protección de los huesos, el cartílago, la membrana sinovial, los ligamentos, los músculos y las articulaciones en general.
8 de cada 10 mujeres menopáusicas sufre dolor articular, por lo que es de gran importancia que sigan una serie de pautas para cuidar de sus articulaciones y poder así mejorar su calidad de vida:
- Vigilar el sobrepeso: el exceso de peso provoca una sobrecarga en las articulaciones de los miembros inferiores. La mejor manera de combatirlo es mediante una dieta equilibrada y actividad física.
- Evitar los tacones altos: los tacones de más de 5cm pueden provocar varios problemas físicos como juanetes, lesiones, dolor de espalda y de rodillas.
- Actitud positiva: mantener un estilo de vida sano y una actitud positiva contribuye directamente a nuestro estado de salud.
- Usar bastón: si nos duele la rodilla o la cadera, no debemos temer usar un bastón como elemento de apoyo.
- Evitar forzar las articulaciones: aunque parezca obvio, hay actividades que repetimos en nuestro día a día que fuerzan nuestras articulaciones, como por ejemplo, levantar peso o realizar movimientos repetidos.
- Hacer ejercicio a diario: mantenernos en forma mediante el ejercicio moderado (sin sobreesfuerzos), es nuestra mejor arma contra el dolor articular.
- No automedicarse: existen tratamientos que contribuyen a proteger las articulaciones y a disminuir el dolor, pero antes de empezar a tomarlos, deberemos consultarlo con nuestro médico.
Me ha compla ido leer estos articulos,los felicito,tengo 73 años,y hace 2 meses sufri in accidente automov ilistico, pero leve, me eleve como un resorte en el asiento trasero,por ina mala maniobra del chofer y desde ese evento cuando me siento sufro para pararme y en.la ecografia ha arrojado artrosis,quisiera saber si el colageno con cloruro de magnesio podria ayudarme tambien estoy tomando vitamina D3
Hola Elena, el magnesio es un mineral esencial para nuestro cuerpo, ya que una de sus funciones biológicas es la protección de las articulaciones, siendo el colágeno el principal componente que forma el cartílago articular. Este mineral se encuentra en una amplia variedad de alimentos, como en frutas, verduras, pescado y carne. Siguiendo una dieta equilibrada y variada se obtiene el aporte suficiente (aproximadamente 350 miligramos de magnesio diarios) para que el metabolismo funcione correctamente. Aquí te lo explicamos: http://laartrosis.com/2017/06/29/los-5-alimentos-ricos-en-magnesio/ También está la opción de tomar suplementos de magnesio, pero siempre como complemento sin llegar a sustituir el tratamiento principal. Cualquier duda acerca de este tema, te aconsejamos que la consultes con el médico que lleva tu caso en la próxima visita. Gracias por tu confianza y un saludo.