Salud en los Ultramaratones y sus límites, o proyecto Summit, es el estudio en el que Emma Roca actúa como investigadora principal. Esta bombera y bioquímica de 42 años, tiene además una extraordinaria fuerza mental y resistencia física, que la han convertido en ganadora de cinco ultramaratones o maratones de alta montaña; pruebas que van desde los 42 a los 290 kilómetros.
Su objetivo es ahora llevar a cabo esta investigación en la que estudian, entre otras cosas, los cambios bioquímicos que experimenta la sangre de los deportistas en el momento de máximo esfuerzo. Ya que, según afirma Roca, “el cuerpo sufre muchísimo cuando se hace un deporte de alta competición, pero ese desgaste se subestima, no existe una base de datos sobre los cambios que se producen”.
Todos los deportistas deberían vigilar con especial atención su salud, ya que cuando someten al cuerpo a un ejercicio exigente, el organismo experimenta varios cambios físicos. Al someter al cuerpo a estas exigencias las articulaciones sufren, pero también lo hace el corazón, los riñones, el hígado…
Según Roca, conoce a varios corredores de montaña entre los 30 y 40 años que ya padecen osteoporosis o artrosis, así como lesiones cardiacas que son consecuencia de haber sometido a su corazón a un esfuerzo intenso y prolongado. Ella insiste en la idea de que “el sedentarismo enferma, pero hay que saber dónde está el límite y el riesgo del ejercicio”.
El proyecto Summit ha conseguido financiaciones puntuales durante sus tres años de recorrido, como por ejemplo la del Hospital de Sant Pau en Barcelona, que asume las caras determinaciones genéticas. Sin embargo, todavía tiene un gran número de pruebas congeladas a la espera de conseguir la financiación necesaria para analizarlas.