Sabemos que la actividad física moderada es beneficiosa para todos, y resulta clave mantenerse activos también durante la tercera edad. Sin embargo, puede que a veces nos resulte difícil encontrar una actividad física de nuestro agrado, o debido a nuestras dificultades físicas nos cueste más realizar cierto tipo de deporte.
El baile ha demostrado en más de una ocasión ser una excelente opción para estar en forma, incluso para los más mayores. El programa llamado “Bailamos”, desarrollado en la Universidad de Illinois, Chicago, incluía cuatro estilos diferentes de baile: merengue, bachata, cha cha chá y salsa. Todos ellos guiados por un instructor de baile y con una coreografía más compleja a medida que se avanza.
Tras cuatro meses participando en estas clases de baile latino a las que acudían dos veces por semana, sus alumnos, 54 adultos de unos 65 años que no eran especialmente activos físicamente, pudieron comprobar que caminaban más rápido y podían realizar más actividades físicas durante su tiempo libre.
Concretamente, el estudio pudo demostrar que las personas que participaron en el programa de baile, pudieron realizar un paseo de 400 metros en menos de 392 segundos, en comparación con los 430 segundos que tardaban antes de comenzar con el programa. Además, la actividad física durante su tiempo libre aumento de 650 minutos por semana a 818 minutos.
Según los autores del estudio, bailar puede reducir el riesgo de enfermedad cardiaca, diabetes tipo 2 e ictus, además de mejorar el equilibrio, la movilidad, y reducir el estrés, al igual que muchas otras actividades físicas moderadas. El siguiente paso será comprobar los beneficios que aporta al cerebro, para ver si es capaz de prevenir también el deterioro cognitivo.