Lectura recomendada: el dolor en las enfermedades reumáticas

Lectura recomendada: el dolor en las enfermedades reumáticas

Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

El dolor es uno de los síntomas característicos de la artrosis. Es un dolor con el que muchas personas tienen que aprender a convivir, ya que lo padecen a diario, y tiene unas características muy concretas: se localiza en la articulación afectada, suele aparecer por periodos intermitentes y empeora con el movimiento. Dependiendo del grado […]

El dolor es uno de los síntomas característicos de la artrosis. Es un dolor con el que muchas personas tienen que aprender a convivir, ya que lo padecen a diario, y tiene unas características muy concretas: se localiza en la articulación afectada, suele aparecer por periodos intermitentes y empeora con el movimiento.

Dependiendo del grado de la artrosis y el estado físico de cada persona, este dolor podrá influir de diferente manera en el día a día de quien lo padece, afectando a su estado de ánimo, su bienestar, y su capacidad física para realizar tareas rutinarias. Si tenemos en cuenta que la artrosis es una de las enfermedades reumáticas más comunes entre la población adulta, resulta evidente que genera un gran impacto a nivel socioeconómico.

El dolor en las enfermedades reumáticas es por tanto un tema que resulta imprescindible divulgar no solo entre quienes las padecen, sino también entre el resto de la población, debido a su enorme repercusión en nuestra sociedad.

dolorLectura recomendada

Con este objetivo se publica el libro de la Dra. Delia Reina Sanz y sus colaboradores expertos en reumatología: El dolor en las enfermedades reumáticas. En este libro de la editorial Aresta, la Doctora Reina explica de forma clara y comprensible cuáles son los mecanismos de este dolor y cuáles son sus repercusiones sociales, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas que lo sufren. Tal y como afirma la doctora, “estas enfermedades producen dolor, a veces un dolor insoportable, y el desconocimiento incrementa, sin duda, el sufrimiento.”

El dolor continuo de enfermedades como la artrosis, provoca sufrimiento y en ocasiones discapacidad. Como se puede entender en el libro, se trata de un dolor influido enormemente por factores sociales, ambientales y emocionales. Conocerlo mejor permitirá disminuir de manera importante el sufrimiento de las personas que lo padecen.

La doctora Delia Reina Sanz forma parte de la Unidad de Reumatología del Hospital de Bellvitge, en Barcelona.

Ir a los comentarios
  • Tengo.68 años y Hace unos mese estoy padeciendo.de.un dolor en el cuello.q me.coje hasta la nunca so del.lado.derecho esto.me.da a diario.y empeora.cuando.realizo.algún trabajo y movimientos
    No.tengo otro si toma solo.mucho.dolor y visite al.medico donde me realizaron radio grafías y exámenes de complementario.como.examen físico y me.diagnosticaron astrocis. De cuello yo.quiero.saber q me.reco.rindan para.poder.convivir con esta enfermedad.y como.aliviarlo .gracias

    • Hola Gretell, te animamos a leer este artículo en el que se explican algunos consejos y ejercicios diarios recomendados para convivir con artrosis cervical: http://laartrosis.com/2013/12/12/la-artrosis-cervical/ Esperamos que te sean de ayuda para aliviar el dolor. Para un asesoramiento más completo puedes comentar cualquier duda con el médico que lleva tu caso, ya que solo un profesional puede ofrecerte un tratamiento adecuado a tus necesidades. Gracias por tu confianza y un saludo.