¿Existe el reuma?
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail

¿Existe el reuma?

reuma
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Todos hemos escuchado alguna vez a un familiar o conocido aquejarse de “tener reuma”, una afirmación que, en términos médicos, no existe como enfermedad. El reuma, término que deriva de reumatismo, sería el conjunto de enfermedades que afectan al aparato locomotor: huesos, músculos y articulaciones. Por lo que estaríamos hablando de algo muy general, ya […]

Todos hemos escuchado alguna vez a un familiar o conocido aquejarse de “tener reuma”, una afirmación que, en términos médicos, no existe como enfermedad.

El reuma, término que deriva de reumatismo, sería el conjunto de enfermedades que afectan al aparato locomotor: huesos, músculos y articulaciones. Por lo que estaríamos hablando de algo muy general, ya que tal y como afirma la Sociedad Española de Reumatología, existen más de 250 enfermedades reumáticas, con síntomas y causas muy diferentes.

Entre todas estas enfermedades, que son una de las principales causas de incapacidad laboral en nuestro país, las reinas son la artritis reumatoide (artropatía inflamatoria) y la artrosis (artropatía degenerativa). A pesar de ser las más comunes, reumatólogos como la doctora Ángeles Acosta, especialista en Reumatología de Hospitales San Roque, afirman que “curiosamente también son las dos dolencias sobre las que existe mayor confusión”.

A diferencia de la artritis reumatoide, la artrosis no tiene que estar ligada necesariamente a la inflamación, y es una enfermedad que implica una degeneración del cartílago natural aparejado a la edad o al sobreuso de las articulaciones, pero no afecta a otros órganos, no es sistémica.

El síntoma más característico de ambas enfermedades es el dolor en las articulaciones, aunque las personas que las padecen no deben resignarse a padecerlo siempre: existen medidas farmacológicas (medicamentos) y no farmacológicas para tratar los síntomas y mejorar significativamente la calidad de vida.

Los reumatólogos insisten en que, para ponerles remedio, es imprescindible solicitar un diagnóstico cuanto antes. Sólo un profesional que pueda realizarnos un examen físico y las pruebas diagnósticas necesarias podrá ayudarnos a detectar nuestra enfermedad, y a indicarnos el tratamiento más adecuado para nuestro caso. No sólo podrán ayudarnos a diferenciar entre una artritis y una artrosis. Cada una de estas enfermedades, afecta de diferente manera a cada persona, incluso pudiendo cursar con otro tipo de enfermedades como hipertensión y diabetes por ejemplo. Un reumatólogo tendrá en cuenta todo ello y podrá personalizar nuestro tratamiento.

reuma