La artrosis es una enfermedad que afecta más a las mujeres que a los hombres. Concretamente, el doble, ya que se estima que el 18 por ciento de las mujeres padece artrosis, frente al 9 por ciento de los hombres.
Aunque no haya cifras exactas, expertos en la salud de la mujer como Santiago Palacios, director del Instituto Palacios de la Mujer de Madrid, afirman que la menopausia puede favorecer la aparición de la artrosis en las mujeres.
Los niveles de estrógenos se ven reducidos significativamente durante la menopausia, y estas hormonas al parecer tienen una relación directa con el cartílago y con el colágeno, un componente importante de los ligamentos y las articulaciones. Es por ello que durante la menopausia la salud de las articulaciones se puede ver afectada, no sólo en lo que respecta la artrosis, sino favoreciendo la aparición de enfermedades como la osteoporosis. Una enfermedad que, como señala el doctor Palacios, estaría relacionada con la artrosis.
Tratamiento para la artrosis
El tratamiento de la artrosis en estos casos será igual para las mujeres con o sin menopausia, y se basa en dos líneas farmacológicas: medicamentos de acción rápida como los analgésicos y los antiinflamatorios, y medicamentos de acción lenta como el condroitín sulfato y la glucosamina. Además, las mujeres con síntomas como los sofocos durante la menopausia suelen recibir un tratamiento hormonal, que como indica el doctor Palacios, puede contribuir a prevenir la artrosis.
Por otra parte, se encuentran los tratamientos no farmacológicos como la fisioterapia o la acupuntura, y dos elementos clave que las mujeres en edad menopáusica deberían cuidar para mejorar la salud de sus articulaciones: evitar el sobrepeso y hacer ejercicio.
Si bien es cierto que durante la menopausia la mujer suele tender a ganar peso, en torno a los 5 kilos de más, los expertos las animan a que hagan un esfuerzo extra para evitarlo. Una alimentación equilibrada y el ejercicio físico moderado pero constante deberían ser suficientes para no ganar peso. El ejercicio además será beneficioso ya sea para las articulaciones, como para mejorar el bienestar físico y mental en general.