A principios de noviembre, se dio a conocer la nueva Fundación Internacional de la Osteoartritis, OAFI (Osteoarthritits Foundation International, por sus siglas en inglés), con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen artrosis ayudando desde la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.
Actualmente hay unos 7 millones de personas que padecen artrosis sintomática en España, lo que supone la tercera causa de incapacidad laboral temporal. Y el coste anual medio de la artrosis de rodilla y cadera para el sistema sanitario español es de 4.738 millones de euros.
La artrosis y los dolores articulares se suelen asociar al envejecimiento, pero esta enfermedad degenerativa inflamatoria crónica afecta cada vez a más personas y de diferente edad y sexo, ya sean personas mayores, personas jóvenes, deportistas de élite o amateurs o mujeres postmenopáusicas. Y todas ellas tienen diferentes necesidades y requerirán de diferentes cuidados.
La prevalencia de las enfermedades reumáticas está aumentando debido al envejecimiento de la población, por tanto lo único que podemos hacer para evitar que se desarrolle es la prevención mediante hábitos de vida saludable, como hacer ejercicio moderado regularmente, comer sano y evitar o dejar el tabaco y el alcohol.
Por todo esto, esta fundación, liderada por Josep Vergés Milano como fundador y presidente, tiene como principales objetivos dar a conocer la artrosis, concienciar a la sociedad de esta enfermedad y colaborar con el sistema público sanitario para proporcionar a las personas afectadas el cuidado y atención que se merecen.