Las consultas más frecuentes de 2016
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail

Las consultas más frecuentes de 2016

consultas
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

2016 ha sido un año importante para la artrosis, no sólo por los avances científicos, sino porque los pacientes que la padecen, demuestran cada vez una mayor unión a través de las asociaciones y ligas, que demandan cambios en la asistencia sanitaria e informan a la población en general. También gracias a la unión de […]

2016 ha sido un año importante para la artrosis, no sólo por los avances científicos, sino porque los pacientes que la padecen, demuestran cada vez una mayor unión a través de las asociaciones y ligas, que demandan cambios en la asistencia sanitaria e informan a la población en general. También gracias a la unión de los pacientes hemos visto nacer interesantes proyectos como Reumappa, un recurso que se ha ganado el reconocimiento de la Sociedad Española de Reumatología.

Este blog también se debe a las personas que padecen artrosis y por ello creemos que la participación de nuestros lectores y lectoras es clave para informar más y mejor sobre esta enfermedad. Porque la información es una herramienta más de prevención, hemos querido recopilar algunas de las dudas más frecuentes que nos llegan a través de los comentarios.

consultas

Tengo artrosis ¿puedo seguir practicando deporte? ¿qué deportes se aconsejan?

Por lo general, a los pacientes con artrosis se les recomienda hacer ejercicio moderado a diario, pero esta recomendación puede variar de un paciente a otro, dependiendo del estado físico de cada uno. Por ello aconsejamos siempre consultarlo primero con el médico que conozca nuestro caso. En el caso de tener dudas sobre qué deporte escoger, los más recomendados son los que provocan un bajo impacto articular, como, por ejemplo, la natación, el pilates, caminar o la bici. Si practicamos un deporte de impacto como el fútbol o el vóley, la artrosis nos genera molestias, pero queremos seguir manteniéndonos activos, puede que convenga sustituir el deporte de impacto por uno de los indicados anteriormente.

He oído hablar de los condroprotectores para tratar la artrosis ¿cuáles son los de mejor calidad?

Existen infinidad de productos con base de ácido hialurónico, condroitín sulfato y glucosamina en el mercado. Sin embargo, no todos ofrecen los mismos estándares de calidad. Ante la duda, los de origen farmacéutico son la mejor opción, ya que cumplirán con todos los requisitos de trazabilidad, pureza y calidad. Un farmacéutico o un profesional de la salud podrán ayudarnos a encontrar el mejor producto.

El traumatólogo me recomienda operarme, ¿tengo otra opción?

Cuando la artrosis se encuentra en un estado avanzado y tanto las medidas farmacológicas como no farmacológicas resultan insuficientes para mejorar nuestro estado, los médicos valoran la opción de la cirugía. Dado que suele ser la última opción en el tratamiento de la artrosis, sólo un profesional de la salud que conozca nuestro caso podrá aconsejarnos en este sentido.