El yoga en silla, efectivo contra la artrosis

El yoga en silla, efectivo contra la artrosis

-

Entre las actividades físicas recomendadas para la artrosis, se encuentra el yoga: nos ayuda a relajarnos, reduce el dolor, mejora nuestra movilidad y tono muscular. No obstante, no todo el mundo puede practicarlo: muchos pacientes con artrosis, debido a su avanzada edad, sobrepeso, problemas de equilibrio o a otras causas, no pueden practicarlo. Para estas […]

Entre las actividades físicas recomendadas para la artrosis, se encuentra el yoga: nos ayuda a relajarnos, reduce el dolor, mejora nuestra movilidad y tono muscular. No obstante, no todo el mundo puede practicarlo: muchos pacientes con artrosis, debido a su avanzada edad, sobrepeso, problemas de equilibrio o a otras causas, no pueden practicarlo. Para estas personas, existe una alternativa: el yoga en silla (chair yoga). El yoga en silla es una variante más suave del yoga, que es practica sentado, o apoyándose, en una silla. Su uso se recomienda para personas con sobrepeso, edad avanzada o problemas articulares.

Un estudio ha analizado los efectos de esta variante del yoga en pacientes con artrosis, llegando a la conclusión de que su práctica mejora la movilidad y alivia el dolor, siendo una forma efectiva de mejorar la calidad de vida de las personas con artrosis que tienen dificultades para realizar ejercicio regularmente.

Mejora de la calidad de vida

El estudio, llevado a cabo por investigadores de la Florida Atlantic University, es el primero en examinar los efectos del yoga en silla sobre el dolor y la función física en ancianos con artrosis. Los investigadores distribuyeron entre dos grupos a 131 ancianos con artrosis. El primer grupo realizó un programa de educación física estándar, mientras que el segundo realizó un programa de yoga en silla. Los participantes realizaron sesiones de 45 minutos dos veces por semana durante ocho semanas. Los investigadores evaluaron el dolor, interferencia del dolor en las actividades de la vida diaria, equilibrio, velocidad de paso, cansancio y capacidad funcional, antes, durante y después de las sesiones. Los participantes en el programa de yoga en silla experimentaron una mayor reducción de dolor y de interferencia del dolor en comparación con el primer grupo. Asimismo, la reducción de la interferencia del dolor persistió durante unos tres meses después de completar los ocho meses del programa de yoga en silla. El grupo de yoga de silla también experimentó una reducción del cansancio y una mejora de la velocidad de paso durante el estudio, pero no después de éste.

“El dolor asociado a la artrosis supone una interferencia en la vida diaria, pues limita las actividades funcionales y sociales, además de reducir el disfrute de la vida diaria”, afirma la Dra. Juyoung Park, coautor del estudio. “El efecto del dolor sobre la  vida diaria es medido de forma precisa por la interferencia del  dolor, y nuestros hallazgos demuestran que el yoga en silla reduce la interferencia del dolor en la actividad diaria”.

El ejercicio regular ha demostrado ser útil para aliviar los síntomas de la artrosis. No obstante, la capacidad de realizar ejercicio declina a medida que envejecemos, y muchos abandonan el ejercicio antes de que sus beneficios se hagan patentes. El yoga, por ejemplo, se recomienda para reducir el dolor articular, mejorar la flexibilidad y el equilibrio, y reducir el estrés y la tensión; no obstante, muchos ancianos no pueden realizar estos ejercicios de yoga tradicional debido a la falta de tono muscular, problemas de equilibrio y dolor articular, así como por el miedo a sufrir una caída.

El yoga en silla, concluyen los autores del estudio, podría ser una forma efectiva de mejorar la calidad de vida de los enfermos de artrosis, reduciendo al mismo tiempo tratamientos farmacológicos y los efectos secundarios de algunos, como los analgésicos y los antiinflamatorios.

sillas