Estudio PICASSO, el primer ensayo para tratar la artrosis de mano

Estudio PICASSO, el primer ensayo para tratar la artrosis de mano

artrosis de mano
-

La artrosis de mano es el segundo tipo de artrosis más frecuente en España, después de la artrosis de rodilla. Es más común en mujeres y especialmente notable en el periodo de postmenopausia. Su tratamiento se basa, como en los otros tipos de artrosis, en ejercicios específicos para mejorar la movilidad de la articulación afectada, ejercicio […]

La artrosis de mano es el segundo tipo de artrosis más frecuente en España, después de la artrosis de rodilla. Es más común en mujeres y especialmente notable en el periodo de postmenopausia.

Su tratamiento se basa, como en los otros tipos de artrosis, en ejercicios específicos para mejorar la movilidad de la articulación afectada, ejercicio moderado y dieta equilibrada para controlar el peso corporal y fármacos condroprotectores para aliviar los síntomas y frenar el avance de la enfermedad.

Aun así, las opciones de tratamiento para articulaciones pequeñas son limitadas y han demostrado ser poco eficaces, ya que las distintas investigaciones se centran, normalmente, en la artrosis de rodilla.

Por esta razón, las tres sociedades de Medicina de Familia españolas (SEMERGEN, semFYC y SEMG) han querido dar un paso más en el tratamiento de la artrosis de mano, una enfermedad que afecta al 6% de la población. Han puesto en marcha conjuntamente y por primera vez el estudio PICASSO, el primer ensayo clínico a nivel mundial con el objetivo de evaluar la eficacia de la combinación de condroitín sulfato y glucosamina en personas con artrosis de mano.

La investigación contará con 330 pacientes tratados durante seis meses con 1200 mg de condroitín sulfato y 1500 mg de glucosamina al día o placebo. Con este estudio se quiere evaluar la eficacia de distintas variables, como son la disminución del dolor, la mejora de la función y de la fuerza de prensión, la disminución del número de articulaciones inflamadas y dolorosas y la mejora de la calidad de vida, entre otras.

En palabras del Dr. José Luis Llisterri, presidente de SEMERGEN, “la obtención de resultados positivos en este estudio supondría un avance terapéutico importante y una alternativa de tratamiento segura en personas con artrosis de mano, por lo que resulta fundamental que los médicos de Atención Primaria nos impliquemos en la mejora de su calidad de vida.”

artrosis de mano