¿Te has preguntado alguna vez cuántas horas al día nuestro cuello se mantiene inclinado para mirar la pantalla del teléfono, Tablet u ordenador? Según un estudio, pasamos de 2 a 4 horas al día con el cuello inclinado, lo que equivale a entre 700 y 1400 horas al año. Forzar esta parte del cuerpo puede generar dolor y rigidez por una sobrecarga en las cervicales y generar el conocido dolor articular.
La cabeza de un adulto pesa entre 4 y 5 kilos, pero al inclinarla unos 60 grados para mirar la pantalla de los distintos dispositivos electrónicos supone una presión de casi 30 kilos a las vértebras cervicales. Esto puede causar disfunciones en el sistema neuromusculoesquelético a nivel cervical y si la columna vertebral no trabaja bien, con el tiempo, puede provocar otros problemas mayores, como dolor de espalda, hernia discal, contracturas o cervicoartrosis.
Medidas de prevención
Si bien es cierto que usamos constantemente el teléfono móvil o el ordenador, ya sea por trabajo o por ocio, podemos adoptar una serie de medidas que nos ayudarán a prevenir la artrosis cervical:
- Sentarnos de forma adecuada y manteniendo una postura sin forzar el cuello o las cervicales
- Situar la pantalla del teléfono, Tablet u ordenador en una posición ligeramente inferior a los ojos para que las cervicales estén en una posición neutra, en vez de flexionadas.
- En el caso de los teléfonos móvil, hacer uso de los mensajes de voz para dar un respiro a los dedos, usar las dos manos para escribir o intentar situar la muñeca en posición neutra para evitar la sobrecarga en los dedos y que se desarrolle rizartrosis.
- En el caso de los ordenadores, poner el teclado y el ratón de una manera que no se cierre la muñeca, utilizar una almohadilla bajo la muñeca, tener apoyados los antebrazos y colocar el teclado a un nivel inferior a la altura de los codos.
- Se recomienda descansar cada 30 minutos aproximadamente y realizar estiramientos activos en cuello y muñecas para prevenir o aliviar el dolor articular.