Demuestran que correr no deteriora las articulaciones

Demuestran que correr no deteriora las articulaciones

correr y articulaciones
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

La idea de que correr es perjudicial para las rodillas podría ser un mito. Según un estudio reciente, correr largas distancias no causaría inflamación en las rodillas, contrariamente a lo que se cree popularmente. Esto se debe a que las moléculas proinflamatorias responden de manera contraria tras el ejercicio, es decir, que reducen sus niveles […]

La idea de que correr es perjudicial para las rodillas podría ser un mito. Según un estudio reciente, correr largas distancias no causaría inflamación en las rodillas, contrariamente a lo que se cree popularmente.

Esto se debe a que las moléculas proinflamatorias responden de manera contraria tras el ejercicio, es decir, que reducen sus niveles en la articulación después de ejercitarse. Por esta razón, los investigadores afirman que el ejercicio puede funcionar como medicamento condroprotector, ayudando a retrasar la aparición de enfermedades degenerativas de las articulaciones tales como la artrosis, patología en la que el cartílago se desgasta gradualmente con el tiempo.

Aun así, aunque el ejercicio esté recomendado para las personas con artrosis y correr tenga numerosos beneficios para todo el cuerpo (ayuda a disminuir la presión arterial, controlar el peso, mejorar la oxigenación y circulación de la sangre, entre otras), se considera un deporte de alto impacto para las articulaciones, especialmente para las rodillas y caderas.

Contraindicado para personas con artrosis de rodilla o cadera

Por eso las personas afectadas por artrosis de rodilla o cadera deben optar por realizar otros deportes de bajo impacto que no supongan una carga extra para las articulaciones afectadas, pero con beneficios similares para el bienestar corporal: natación, aquagym, salir a caminar, ir en bicicleta, yoga, pilates, tai-chi… son algunos ejemplos.

Mantenerse activo es una de las mejores maneras de tener una buena salud articular y proteger las articulaciones, además de prevenir o frenar el avance de la artrosis. Los expertos recomiendan realizar ejercicio de manera moderada 2 o 3 veces por semana, y según las capacidades de cada uno, y combinarlo con dieta sana y equilibrada, teniendo en cuenta la pirámide alimenticia tan comentada. Con el tiempo, las articulaciones lo notarán y el dolor irá desapareciendo, mejorando así en calidad de vida.

correr y articulaciones

Ir a los comentarios
  • Súper bueno, solo que los médicos no le dicen a uno nada. Quieren salir rápido de uno.

  • Hola:
    Me llamo María Salerno, soy Argentina y a mí me detectaron artrosis en ambos fémures mediante varios estudios, entre ellos, Densitometría ósea y RX de las caderas. Yo solía trotar y correr hasta el 2015. Después de esa fecha, los traumatólogos me dijeron que ya no haga más esa clase de actividad física por el alto impacto.
    En la actualidad, hago 3 veces por semana entrenamiento en el gimnasio: bicicleta, elíptica y cinta (caminar).
    Por ende, les pregunto: ¿correr, perjudica o no las articulaciones de las caderas con los respectivos fémures o no?

    María Salerno

    • Hola, María. El ejercicio está indicado para las personas con artrosis, siempre adecuando la intensidad de la actividad al grado de la enfermedad y al estado de salud. Según el estudio comentado, esta actividad física puede ayudar a reducir la inflamación y proteger el cartílago. Sin embargo, para las personas con artrosis de cadera o rodilla, no se aconseja correr por considerarse un deporte de alto impacto que produce desgaste en la articulación. Se recomienda optar por otros ejercicios físicos de bajo impacto, como los que comentas: bicicleta, caminar o la elíptica. Gracias por tu confianza y un saludo.