Como hacer frente a la artrosis: preguntas más frecuentes

Como hacer frente a la artrosis: preguntas más frecuentes

artrosis
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

La artrosis es una de las enfermedades degenerativas crónicas relacionadas con las articulaciones más comunes en el mundo, afectando a más de 7 millones de personas en España. Aun así, todavía hay ciertas dudas acerca de esta enfermedad y cómo convivir con ella en el día a día. ¿Cuáles son los principales síntomas?  El dolor […]

La artrosis es una de las enfermedades degenerativas crónicas relacionadas con las articulaciones más comunes en el mundo, afectando a más de 7 millones de personas en España. Aun así, todavía hay ciertas dudas acerca de esta enfermedad y cómo convivir con ella en el día a día.

¿Cuáles son los principales síntomas? 

El dolor es el síntoma principal, que se nota especialmente en las articulaciones al empezar el movimiento tras un periodo de reposo. No suele doler de noche, pero con el tiempo el dolor se vuelve gradual y continuo, incluso nocturno. Otros síntomas comunes son la rigidez y la inflamación de la articulación afectada. Si no se trata a tiempo, esta enfermedad puede llegar a provocar incapacidad funcional e incluso laboral.

¿Qué tratamientos existen actualmente? 

Los objetivos de los tratamientos actuales se basan en reducir el dolor, frenar el proceso de degradación articular y evitar la incapacidad funcional, todo para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Y será necesario adaptar el tratamiento a cada caso

Entre los tratamientos farmacológicos se distinguen: los analgésicos y antiinflamatorios, de acción rápida para aliviar los síntomas, y los condroprotectores (como el condroitín sulfato y la glucosamina), de acción lenta para frenar el avance de la enfermedad y proteger las articulaciones.

Muchos tratamientos complementarios ayudan a aliviar el dolor, como el uso de ácido hialurónico, lo cual es de gran ayuda para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Los especialistas recomiendan combinar los fármacos con un estilo de vida saludable, es decir, seguir una dieta sana y equilibrada y realizar ejercicio de manera moderada para controlar el peso, fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad de las articulaciones. 

¿Cómo afecta a la calidad de vida de quien la padece? 

En función del avance de la enfermedad y del dolor, las personas con artrosis suelen presentar limitaciones para realizar las tareas diarias, lo cual puede generar una percepción de invalidez o situaciones cercanas a la depresión, la exclusión o la incapacidad laboral. Por eso es importante mantenerse activo en la medida de lo posible y compartir experiencias en grupos de apoyo gracias a la labor de las ligas o asociaciones de pacientes.

¿Qué expectativa de futuro hay para esta enfermedad?

El envejecimiento poblacional es el primer factor de riesgo relacionado con la artrosis, que además es una enfermedad crónica que produce, según los especialistas, un daño progresivo e irreversible. Por esta razón, las investigaciones se centran en encontrar soluciones para reducir de los síntomas. Entre algunos tratamientos novedosos podemos encontrar las inyecciones de células madre o la reparación de los cartílagos mediante el trasplante de condrocitos. Éste último todavía en fase de prueba experimental, pero siempre con una mirada puesta en la futura aplicación.

artrosis

Ir a los comentarios
    • Hola, Marlene. La artrosis en estado avanzado puede llegar a ser incapacitante, tanto por el dolor como por la limitación de movimiento, especialmente en trabajos que requieren un sobre esfuerzo físico o muchas horas de pie. Los tratamientos existentes tienen como objetivo aliviar los síntomas en la medida de lo posible, ya que en casos avanzados no suelen tener el mismo efecto protector. En el siguiente enlace encontrarás los tipos de tratamiento que se aconsejan en una situación como la tuya: http://laartrosis.com/2016/06/27/tengo-artrosis-avanzada-que-opciones-tengo/ Aun así, te aconsejamos que lo consultes con tu médico para valorar cuál de ellos sería el adecuado para ti. Gracias por tu confianza.

  • Tengo poliartrosis a los 41 aun sin medicación.
    El hipotiroidismo (tratado) puede ser culpable o agravante?
    La glucosamina hace subir de peso? Es glucosa?
    Hay alguna planta que ayude?
    Sirven los geles analgésicos locales?

    • Hola, Noelia. El hipotiroidismo no se considera un factor causante o agravante de la artrosis. Por el contrario, el sobrepeso o la obesidad sí son factores de riesgo que pueden propiciar el desarrollo o el deterioro acelerado de una articulación con artrosis. Aquí te lo explicamos: http://laartrosis.com/2014/08/21/factores-de-riesgo-cuales-se-pueden-evitar/
      La glucosamina es un amino-azúcar, es decir, precursor de todos los compuestos nitrogenados que contienen azúcar. Es uno de los componentes de los medicamentos condroprotectores, específicos para tratar la artrosis a largo plazo, ya que ayudan a frenar la progresión de la enfermedad y protegen la articulación al mismo tiempo. No está científicamente comprobado que hagan subir de peso, pero lo que sí sabemos es que no tienen efectos secundarios. Antes de empezar a tomar algún fármaco, te aconsejamos que lo consultes con tu médico para que pueda valorar si este tipo de tratamiento es el adecuado para ti.
      Las plantas que pueden resultar beneficiosas para la artrosis son las que tienen propiedades antiinflamatorias, como el romero, la cúrcuma o el jenjibre. En el siguiente enlace te lo explicamos: https://lligareumatologica.org/5-antiinflamatorios-naturales-para-tratar-el-dolor-articular/
      Y por último, los analgésicos ayudan a reducir el dolor provocado por la artrosis. Puedes probar tanto los que son en gel como en pastilla, el que mejor te convenga. De nuevo, te aconsejamos consultarlo antes con tu médico para que pueda asesorarte correctamente acerca del tratamiento a seguir.
      Gracias por tu confianza, un saludo.

  • Hola!! Soy manuela, tengo 48 años y artrosis yo creo que por todo,pero lo que más sufrimiento me esta causando es la cervical..vivo fuera de España desde hace 4 años.. Trabajaba unas horas en limpieza, y a los tres años lo dejé porque iva a volverme loca.. A base de antiinflamatorios, hielo y calor, el especialista quiere operarme.,pero yo no quiero, tengo dos operaciones en un pie, hago desde hace un año un tratamiento de magnesio colágeno vitamina c granos de lino.,y hace dos semanas comencé con taichi, he pedido la minusvalía con la intención de cambiar de trabajo, hacer una formación, pero la verdad que no se que va ser de mi vida porque me duele siempre, el resultado es cuatro vertebras dañadas con pinza miento, y no se que trabajo podré realizar, soy joven aún para hacer cosas, me niego a quedarme en casa, siempre me gusto estar muy activa, pero ahora me siento que no se que hacer. Gracias si alguien me puede decir algo, por favor

  • hola yo tuve artrosis de cadera y ya fui operada pero mis rodilla y las manos ya tienen problemas que puedo hacer para evitar la artrosis en ambas extremidadaes