Una postura corporal correcta para evitar dolores articulares
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail

Una postura corporal correcta para evitar dolores articulares

higiene postural
Compartir es vivirFacebookXPinterestEmail
-

Una de las razones por las que puede aparecer dolores articulares, especialmente en las cervicales, la columna y la zona lumbar, es mantener una mala postura durante largos periodos de tiempo. Corregir las malas posturas será esencial para ahorrarnos problemas de salud e incluso prevenir la aparición de artrosis. El 20% de la población española […]

Una de las razones por las que puede aparecer dolores articulares, especialmente en las cervicales, la columna y la zona lumbar, es mantener una mala postura durante largos periodos de tiempo. Corregir las malas posturas será esencial para ahorrarnos problemas de salud e incluso prevenir la aparición de artrosis.

El 20% de la población española sufre algún tipo de dolor y el 10% de los casos es en forma de dolor articular. Por esta razón queremos hacer hincapié en la importancia de la higiene postural: la postura correcta que debemos adoptar para realizar las actividades diarias.

En el trabajo, pasar ocho horas en una silla mal regulada puede generar molestias articulares, especialmente en las cervicales. Por eso mismo, será necesario adoptar una buena postura al sentarse, con la espalda recta y que las rodillas formen un ángulo de 90º al apoyar los pies en el suelo. También se recomienda cambiar de posición cada hora o hacer una pequeña pausa cada dos horas para realizar una serie de ejercicios que nos permitirán estirar el cuello, la espalda, los brazos, las manos y las piernas.

Por otro lado, los que trabajan levantando peso, una mala manipulación de las cargas provocará un sobreesfuerzo en las articulaciones, las cuales experimentarán un deterioro más rápido. La manera correcta de levantar peso será flexionando las rodillas, en vez de agachar el tronco para coger el objeto. Además, se deberá intentar aproximarlo al cuerpo para equilibrar la carga. Este hábito será útil para evitar dolores lumbares y hernias en la espalda.

La postura al dormir también requiere nuestra atención porque nos permitirá el descanso por la noche. Dormir boca abajo con la cabeza ladeada es una de las posiciones menos recomendables, ya que se fuerza el cuello y se comprime el tórax. Por eso la mejor postura para dormir será boca arriba, de manera que la columna quede apoyada completamente sobre el colchón. También se recomienda dormir de lado, en posición fetal, aunque se deberá tener en cuenta la posición del cuello y la cabeza para evitar futuros dolores o contracturas. Una buena almohada será la mejor aliada para garantizar la correcta postura del cuello y espalda.

Una buena salud articular también se consigue con un estilo de vida saludable: añadiendo el ejercicio a nuestra rutina conseguiremos fortalecer los músculos y mejorar la movilidad de las articulaciones. Unas articulaciones sanas nos protegerán, en gran medida, del deterioro asociado a la edad, a las malas posturas y a la artrosis.

higiene postural