Regeneración del cartílago: un reto para el tratamiento de la artrosis

Regeneración del cartílago: un reto para el tratamiento de la artrosis

cartílago rodilla
-

La artrosis se considera la enfermedad articular degenerativa crónica más extendida en el mundo, siendo una de las principales causas de incapacidad o baja laboral. Los tratamientos actuales se basan en aliviar los síntomas, pero muy pocos han centrado su atención en el cartílago. Por esta razón, actualmente no existen las técnicas necesarias para reparar […]

La artrosis se considera la enfermedad articular degenerativa crónica más extendida en el mundo, siendo una de las principales causas de incapacidad o baja laboral. Los tratamientos actuales se basan en aliviar los síntomas, pero muy pocos han centrado su atención en el cartílago. Por esta razón, actualmente no existen las técnicas necesarias para reparar completamente el cartílago de una articulación con artrosis.

Reparar el cartílago supondría todo un reto y un gran avance en la medicina. Por eso, se realizan investigaciones a diario para dar con alguna solución que permita regenerar esta estructura fundamental en la función de las articulaciones. Un claro ejemplo es la Universidad Erasmus de Rotterdam. Esta universidad participa en un proyecto europeo dedicado al desarrollo de terapias innovadoras y uno de sus objetivos es la regeneración del cartílago.

Técnica pionera

La técnica que proponen los investigadores requiere llenar la zona deteriorada de la articulación con las moléculas que se han desarrollado en el laboratorio para comprobar si se repara el tejido con el tratamiento. Además, utilizan las células madre presentes en la articulación para actuar sobre esas células en la zona del cartílago dañado. De este modo se las estimula para que regeneren los tejidos sanos y fuertes.

Esta terapia dirigida a zonas extremadamente precisas es posible gracias a la nanomedicina: encapsular sustancias activas en nanopartículas, una especie de vehículos que permiten liberar el medicamento en un área concreta. La idea es intentar tratar con medicamentos el cartílago dañado, para regenerarlo y, en paralelo, inhibir la inflamación que se produce en la estructura que lo rodea y que provoca más o menos dolor a quien padece de artrosis.

La investigación es prometedora, pero llevará tiempo antes de que se puedan realizar los primeros ensayos clínicos en personas. Mientras tanto, se pueden optar por otros tratamientos menos invasivos que ayuden a frenar el avance de la enfermedad.

cartílago rodilla

Ir a los comentarios
  • Tengo Artrosis de cadera es un dolor que no me permite un buen descanso…las Celulas Madres son efectibles en la regeneracion de cartílago?

    • Hola, Mariana. La regeneración del cartílago con células madre sigue siendo un reto para la medicina. Se sigue investigando esta solución como tratamiento de la artrosis, pero todavía llevará tiempo antes de que se puedan realizar los primeros ensayos clínicos en personas, como bien habrás podido leer en esta misma entrada. Informaremos de cualquier novedad acerca de este tipo de terapias en cuanta tengamos más noticias positivas para el tratamiento de la artrosis. Gracias por tu participación y un saludo.

  • Quiero compartir mi caso acerca de el tema que están tratando.
    mi madre se hizo el tratamiento con células madre en Valencia, exactamente en la clínica Mediterránea médica que por lo visto lleva haciéndolo años y el resultado fué asombroso.
    llevaba 22 años operada de la cadera y según sus informes sufría desgaste a parte de un dolor horrible con falta de movilidad. Nos informamos y comprobamos que efectivamente esta clinica llevaba años haciendolo a parte de haber visto su anuncio en periodicos estudié sus redes y me sorprendieron.
    el Doctor nos convenció tambien no sin antes pensarlo mucho. a los 2 meses de ser infiltrada ya notaba una gran mejoría. actualmente no sólo ha mejorado muchísimo su calidad de vida, tambien su humor. No creo que no haya estudios científicos acerca de este tema pues tengo conocimiento de nuevas clínicas que ya utilizan este tratamiento. Tambien se oye en televisión, que deportistas famosos lo hacen. Creo que se deberían de informar mejor, la medicina avanza y es visible. Si pudiera ayudar a alguien y que mejore su vida tal como la ha mejoró a mi madre, les ruego que se informen.

  • Hola, mi nombre es Cristina. Desde hace años sufro de condropatia en una rodilla en grado IV, aunque siempre he realizado todos los ejercicios que me han mandado, algunos no los podía hacer por el dolor como la bici y las sentadillas, en los centros de fisisoterapia y me he puesto acido no he mejorado cuanto más tiempo pasa voy a peor, no hago vida normal en ningún sentido, trabajo y ocio. Hace un año casi me opero para hacerme microfacturas y ponerme en la operación celulas madres mesenquimales. Dio la casualidad que un familiar conocía a una biolaga que trabaja con transplante de celulas madre condrocitas y ella me dijo que las celulas madres de la grasa, mesenquimales no me hiban ha hacer nada y que no me las pusiera, porque todavía no es seguro. Saben si esto es realmente verdad, hay algún avance en el tratamiento de la artrosis que sea efectivo de aquí a unos años? porque estamos bastante olvidados y con un futuro muy negro. Muchas gracias y perdón por ser tan negativa.

  • Hola Cristina, yo lo veo todo negro como tú si sirve de consuelo.. Tengo 43 años, artrosis en las dos caderas, en las rodillas y además tengo artritis reumatoide. Comprendo muy bien lo que dices porque debido a la artrosis no puedes hacer vida de casi ningún tipo y está uno muy limitado socialmente. Yo también estoy dándole vueltas al tratamiento de células madre mesenquimales, pues sin nada ya estoy y lo único que puedo perder es el dinero. Hay una clínica en Málaga que hace este tipo de tratamientos, se llama Camde. Yo soy gallega, pero estoy tan desesperada con mi enfermedad que estoy dispuesta a viajar hasta Málaga a ver si mis dolores mejoran

    • Hola, María. Las articulaciones más afectadas por la artrosis suelen ser las rodillas, caderas, columna, manos y pies. Pero en algunos casos, puede darse la situación de tener artrosis generalizada, causando el deterioro del cartílago en varias de estas articulaciones a la vez. Te aconsejamos que acudas al médico para que pueda evaluar tu estado físico para dar con un diagnóstico acertado (a veces los síntomas de la artrosis pueden confundirse con otras enfermedades, como la artritis o la fibromialgia). A partir de ahí, el especialista podrá ofrecerte un tratamiento adecuado a tus necesidades. Gracias por tu confianza y un saludo.

  • HOLA , MI NOMBRE ES MARGARITA 52 AÑOS , 1,65MTS 110KG, SOY DIABETICA, HIPOTIROIDEA, CHAGASICA , HIPERTENSA Y TENGO ARTROSIS GENERALIZADA , YA NO SE QUE ANALGESICOS TOMAR , ES FRUSTRANTE , CADA VEZ QUE VOY AL MEDICO ME PIDE QUE ADELGASE Y NI HACIENDO UNA DIETA SUPER EXTRICTA Y CON NUTRISIONISTA BAJO DE PESO , NECESITO SABER QUE PUEDI TOMAR , SI ME PUEDEN OPERAR 8 PONER UNA PROTESIS), ALGO ? EL DOLOR ES TERRIBLE Y PERMANENTE , ME DUELE HASTA CUANDO DUERMO, NI SIQUIERA SE ME CALMA EN CAMA, GRACIAS.

    • Hola, Maragrita. Los tratamientos farmacológicos actuales para la artrosis se centran en aliviar los síntomas (como el dolor, la inflamación y la rigidez), pero deben estar prescritos y supervisados por un especialista. Te aconsejamos que consultes con el médico que lleva tu caso qué tipo de analgésico y la dosis que seria recomendable para tu situación.
      Además de la medicación, también hay que tener en cuenta las medidas conservadoras que podrán permitirme mejorar en calidad de vida que como bien has comentado. Seguir una dieta sana y saludable para controlar el peso y hacer ejercicio recomendado para fortalecer los músculos. En este artículo te explicamos maneras de perder peso sin forzar las articulaciones: http://laartrosis.com/2019/04/16/4-ejercicios-para-perder-peso-y-no-forzar-las-articulaciones/ Esperamos que te sirva. Gracias por tu confianza y ¡ánimo!