¿Cómo evolucionan los huesos y articulaciones durante la menopausia?

¿Cómo evolucionan los huesos y articulaciones durante la menopausia?

mujeres menopáusicas
-

El cuerpo de la mujer tiene características y funciones que lo hacen único frente al cuerpo masculino y un ejemplo claro es la menopausia. Los sofocos, la alteración del sueño, la inflamación, la rigidez y el dolor articular son los síntomas más frecuentes que afectan al 80% de las mujeres en España durante esta etapa. […]

El cuerpo de la mujer tiene características y funciones que lo hacen único frente al cuerpo masculino y un ejemplo claro es la menopausia. Los sofocos, la alteración del sueño, la inflamación, la rigidez y el dolor articular son los síntomas más frecuentes que afectan al 80% de las mujeres en España durante esta etapa.

Uno de los cambios más significativos que experimenta el cuerpo es la reducción de la producción de estrógenos, las hormonas femeninas encargadas de la formación y mantenimiento de los huesos, además de tener un efecto protector sobre el cartílago, componente principal de las articulaciones. Sin esta hormona, la pérdida de masa ósea y de cartílago se hace evidente y se acelera con el paso de los años. Esto puede dar lugar a problemas articulares más graves, como son la artrosis o la artritis reumatoide.

Si bien es cierto que se suelen confundir estas dos enfermedades crónicas porque ambas afectan a las articulaciones y tienen síntomas comunes, es necesario recalcar que tienen algunas características que las diferencian (tal y como muestra la siguiente tabla) y los tratamientos pueden ser distintos, en función de cada persona y su situación.

Diferencias entre artrosis y artritis

  ARTROSIS ARTRITIS
Tipo de dolor Predomina al inicio de

la actividad

Predomina en reposo y

mejora con la actividad

Mecanismo Desgaste articular crónico Inflamación autoinmune
Edad de inicio A partir de los 45 años y algunos casos en edad juvenil Entre los 45 y los 55 años es el pico de aparición, pero puede ser a cualquier edad
Deformidad Se puede producir

con el tiempo

Puede producirse tempranamente
Rigidez Matinal Ausente o menor de

15 minutos

Presente y mayor de

30 minutos

Además del desgaste articular, el sobrepeso también es uno de los problemas más frecuentes que deben afrontar las mujeres durante y tras la menopausia, sin olvidarnos de que es un factor de riesgo para desarrollar artrosis. El exceso de grasa favorece la aceleración del deterioro articular y provoca un efecto inflamatorio en las articulaciones debido a la hormona leptina. Para evitar el dolor y el desgaste, mantener una buena salud articular con ejercicio diario y una dieta equilibrada debe ser prioritario.

mujeres menopáusicas