Para prevenir el desarrollo y frenar el avance de la artrosis, los 3 pilares recomendados por especialistas son: evitar el sobrepeso, seguir una dieta sana y equilibrada y hacer ejercicio físico moderado.
No es tarea fácil convivir con la artrosis y menos cuando el dolor limita las actividades diarias de quienes la padecen. Entonces la solución será adaptarse y adoptar ciertas medidas para hacer más llevadera la convivencia con esta enfermedad.
Qué podemos hacer en el día a día
- Evita sobrecargar las articulaciones: no coger peso excesivo ni estar de pie demasiado tiempo en la misma postura sin descansar. Lo ideal sería repartir el peso entre las dos piernas, usar un bastón para caminar y mantener el equilibrio o echar mano a un carrito para ir a comprar.
- Calzado adecuado: llevar unos zapatos cómodos, de suela gruesa o con plantillas y sin cordones para no tener que agacharse, ayudarán a absorber la fuerza del impacto al caminar y a reducir el dolor.
- Evita sentarte en sillones o sofás hundidos: mantener una posición natural al sentarse se consigue usando sillas con respaldo recto, donde las caderas y rodillas no se vean forzadas y los pies toquen el suelo.
- Descansar bien: dormir en una cama grande, plana y con un buen colchón que se adapte a nuestro cuerpo. Lo ideal sería cambiar de posición a menudo y evitar posturas forzadas que provoquen dolores articulares en cuello y espalda.
- Usar ayudas para no forzar las articulaciones de manos y muñecas: utilizar utensilios domésticos con mango ancho y poco peso o aparatos eléctricos en la cocina ayudarán a facilitar estas tareas.
- Hacer ejercicio: realizar alguna actividad física moderada de bajo impacto, como caminar por terreno llano o nadar, protegen la articulación, fortalecen los músculos, mejoran la funcionalidad de la articulación afectada y ayudan a disminuir el dolor articular.


Para tener en cuenta
¡Gracias por leernos!
si lo que uds. dicen es verdad. Cuesta pero, peor es vivir con dolor. GRACIAS¡¡¡¡ por educarnos cada día para vivir con calidad de vida y funcionalidad pertinente.
¡Gracias a ti por tu confianza y leernos! ¡Ánimo!
La artrosis es muy incapacitante , y mas si es generalizada ?
Gracias por las publicaciones vivir con artrosis es bien difícil tenemos muchas limitaciones y el dolor constante
¡Gracias a ti por tu confianza y leernos! ¡Ánimo!
Los he estado leyendo y mis síntomas coinciden, para saber si tengo artrosis con q especialista debo ir? Con un reumatólogo?
Hola, Ana. Sí, el reumatólogo es el especialista encargado de estudiar, valorar, diagnosticar y tratar todas las enfermedades que afectan al aparato locomotor. Te aconsejamos que acudas al centro médico más cercano a tu localidad y preguntes por el especialista que visita allí. Un saludo.
Si pero no es suficiente
Tiene que haber algo más por ejemplo algo natural que día a día retrase el desgaste.
No de tomar colágeno Glucosamina
O no? Es efectivo? Gracias
Me gustaría que me respondieran si tomando algún complemento se retrasa y tendría menos dolor.
Hola, Margarita. Tanto el condroitín como la glucosamina son medicamentos condroprotectores específicos para tratar la artrosis. Son de acción lenta, pero su objetivo a largo plazo es tratar los síntomas de la enfermedad, como el dolor y la pérdida de movilidad, y que además ejercen una acción protectora sobre la articulación afectada. Muchos estudios han demostrado su eficacia y seguridad, ya que son fármacos que no producen efectos secundarios.
Aun así, debes tener en cuenta que los suplementos no son “productos milagro”, sino que deben considerarse una herramienta más en la lucha y prevención de la artrosis, siempre siguiendo las pautas de su reumatólogo o médico de cabecera. Si no se combinan con una dieta adecuada y ejercicio, su utilidad será muy limitada.
Gracias por tu confianza y un saludo.
Tengo 53 años y tengo artrosis en mis manos desde que tenía veintitantos (herencia de mi familia paterna). Desde que sufro la menopausia mis síntomas se han agudizado. Estoy medicada desde hace muchos años, pero me siento triste e irritada muchos días porque el dolor a veces me despierta por las noches, tampoco puedo ya escribir todos los días, mi letra ahora, en la mayoría de las veces, parece como si estuviera empezando a aprender a escribir, no puedo coger el bolígrafo, lápiz todos los días porque si no, al día siguiente el dolor será insoportable. No puedo abrir los botes (incluso con el adaptador que hay para abrirlos), muchas veces se me caen las cosas de las manos. Tampoco puedo coser o hacer crochet que me encantaba, he perdido la fuerza y cualquier roce en mis dedos es doloroso. Las cosas que hacía con mis manos se han visto muy limitadas. Es desesperante!!! y ahora empiezo a sentir mucho dolor en mis pies, así que ya no puedo hacer senderismo ni caminar mucho, ambas me encantaba hacer al igual que todo lo que he nombrado antes. Sólo quería dejar mi testimonio y que supieran que la artrosis no es sólo una enfermedad de personas mayores.
Hola, Isabel. Sabemos lo difícil que resulta estar en esta situación. Gracias por compartir con todos nosotros tu experiencia. ¡Mucho ánimo!
Hola a todos no sé cómo he llegado a esta página.Me llamo Elizabeth, tengo 55años.
Desde muy pequeña el pediatra me llamaba mí muñequita dé goma,fui creciendo y seguía haciendo lo que quería com mi cuerpo, aparté tenía una fuerza exagerada para el cuerpo que tenía y me llevaba el pulsó dé todos en la clase.Toda yo era puro músculo.Pase por problemas con mí ex,me casé con 17años por hacerle un favor, empezaron problemas cuando mí hija hizo la comunión tuve bulimia y llegué a pesar 85k.de un día para otro empecé a vomitar fácilmente llegué a los 31k pero ya me puse bien y volví a mis 45k.Cuando me puse bien por mí misma ( aunque siempre te quedás marcada), pero no perdí nada de fuerza ni dé mosculatura. Pasaron años y por circunstancias, entré en una depresión por aquél entonces cómo yo no sabía lo que era lo que me estába pasando pués fui aguantando,asta que le conté a mi hermana mayor lo que me ocurriría,ella me dijo lo qué tienes es una depresión,me empezaron a tratar en un centro de salud mental,yo seguía teniendo fuerza iba con la ?️ a comprar y todo bien,al final me separé arreglé el piso cómo pude porque tiene mucha humedad y no tiene luz, fueron pasando los años y un día sin más me desplome al salir de un súper mis piernas parecían qué no tenían huesos, intenté cojer la moto y no podía sacarle el caballete y al final sé cayó al suelo, gracias a un chico que estaba allí le pedí ayuda y me la levantó, llegué a casa y al querer bajar de la moto al poner la pierna en el suelo pasé lo mismo la pierna no aguantaba nada i me cai de lado con la moto mí hijo estába en casa y salió ayudarme,fue algo muy raro. Desde aquel día fui perdiendo fuerza, me infiltraron en la cadera me hicieron una resonancia y me dijo unas palabras que no voy a olvidar nunca (tienes una artrosis galopante,la mano izquierda siempre llevó una célula y ahora me volverán a infiltrar pero es horrible el dolor que tengo, porque lo tengo en todo el cuerpo ni tan solo las cosas dé casa no puedo hacerlo,casi no salgo de ? porqué el penúltimo día que salí me caí dos veces y solo fui a cuatro pasos de mi casa llegué al portal y toda yo temblaba estaba lloviendo y no pude abrir la puerta,encima la depréssio fue cada vez a más,me ingresaron a la fuerza en San Juan de Dios unos cuatro meses me di el alta voluntaria, y a la semana de estar volví a caer y asta hoy, todo el día en casa ni tan siquiera salgo sola mi hermana mayor es la que me ayuda en todo, pero yo siento que soy una carga y muchas veces he pensado que hago aquí?,la vez que me ingresaron solo me acuerdo de voces y yo estaba cogida al hierro de las literas donde mí hijo dormía, luego mí hermana me lo contó todo,ese día me tomé pastillas y se ve que me quedé dormida, mí hermana se asustó y fue cuando me ingresaron en el hospital Sólo puedo decir que cuando me ducho tengo que sentarme en la bañera porque si no me caigo.
Pués a mis 55años,me siento una mierda,mí hijo tiene problemas y ni sé dónde vive, y el no baja para nada porqué tiene miedo y no puedo ayudarle solo por teléfono,la verdad que lo mime mucho de pequeño por culpa de su padre.todo esto me está afectando a los huesos de la boca y todo lo voy dejando, pero nadie sabe que hacer. Lo siento.
Hola, Elizabeth. Sabemos lo difícil que resulta estar en esta situación. Muchas gracias por compartir con todas nosotras tu experiencia. ¡Mucho ánimo!
que poinan uds del acido hialuronico y de las celulas madre?
Hola, Miguel Enrique. El ácido hialurónico es un componente principal del líquido sinovial en las articulaciones, que actúa tanto de lubricante como de amortiguador, por ejemplo, al correr o saltar. Sin embargo, en las articulaciones con artrosis se observa una reducción de la cantidad y de la calidad del ácido hialurónico.
Varios estudios han confirmado que el tratamiento con inyecciones de ácido hialurónico en la articulación puede compensar estas pérdidas y restaurar las propiedades viscoelásticas del líquido sinovial. Sus efectos no son inmediatos, los beneficios empiezan a notarse aproximadamente un mes después de la primera inyección y duran unos seis meses. Pero, aunque los síntomas mejoren, el ácido hialurónico no restaura el cartílago dañado, sí puede mejorar la lubricación de la articulación y la capacidad de amortiguación. Por ello, conviene recordar que no es un sustituto sino un complemento de otros tratamientos y recomendaciones. En el siguiente enlace te lo explicamos mejor: http://laartrosis.com/2013/11/18/es-eficaz-el-acido-hialuronico-para-la-artrosis/ Si necesitas un asesoramiento más completo, te aconsejamos que lo consultes con el médico que lleva tu caso, seguro que podrá informarte sobre si este tratamiento es el adecuado para tu situación.
Gracias por tu confianza y un saludo.
No dudes en apoyarte en un baston o muleta para descargar el peso del cuerpo de la articulacion. Muy recomendable para casos de artrosis de cadera o rodilla.